
Jujuy impulsa una gestión hídrica innovadora para la minería del litio en la Puna
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
La empresa argentina dedicada a la producción de carbonato de litio destaca logros en inversión, empleo, relaciones comunitarias y prácticas ambientales, reafirmando su liderazgo en la industria y su compromiso con un futuro sostenible.
Jujuy04/12/2024EXAR, la empresa argentina dedicada a la producción de carbonato de litio en el Salar de Cauchari-Olaroz, en Jujuy, presentó su Informe de Sostenibilidad correspondiente a 2023, alineado con los estándares del Global Reporting Initiative (GRI). El reporte detalla los avances en áreas clave como la inversión económica, la creación de empleo, las relaciones comunitarias, el impacto en la región y las iniciativas ambientales que la compañía ha implementado a lo largo del año.
"Al presentar nuestro sexto Informe Anual de Sostenibilidad correspondiente al año 2023, evocamos un año histórico para EXAR –destacó Franco Mignacco, Presidente de EXAR–. En 2023 iniciamos la producción de carbonato de litio, alcanzando las 6.000 toneladas. Como tercera empresa en operar en el país y la segunda en Jujuy, hemos avanzado significativamente en nuestra misión de contribuir a la transición energética global. Nuestro compromiso con la excelencia operativa, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad social nos impulsa a seguir creciendo y liderando el camino. Con una proyección de producción superior a las 22.000 toneladas para 2024, reafirmamos nuestro compromiso con un futuro sostenible y próspero”, concluyó el empresario jujeño.
EXAR, conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), alcanzó en 2023 su primer gran logro al iniciar la producción y exportación de carbonato de litio. Este avance representó una contribución significativa a la economía argentina, con un aporte superior a los 95.000 millones de pesos, lo que reflejó un incremento del 234% respecto al año anterior. Además, la inversión en la provincia de Jujuy alcanzó los 20.000 millones de pesos, un aumento del 235% en comparación con 2022. Más del 95% de las contrataciones fueron destinadas a proveedores nacionales, con Buenos Aires y Jujuy concentrando la mayor parte de las adquisiciones de productos y servicios.
En términos de empleo, EXAR empleó a 703 personas, de las cuales un 27% provienen de comunidades cercanas a la planta y un 16% son mujeres. La empresa también ha invertido más de 4.000 horas en capacitación y ha implementado un Plan de Beneficios para fomentar el bienestar y crecimiento profesional de su equipo.
Salud y Seguridad: Prioridades de EXAR
El Informe también subraya el compromiso de EXAR con la seguridad laboral y la salud de sus colaboradores, mediante la implementación de un Plan Estratégico de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Además, la compañía ofrece atención médica 24 horas y programas de prevención y seguimiento de enfermedades crónicas no transmisibles.
Responsabilidad Social y Apoyo a las Comunidades Locales
En cuanto a la relación con las comunidades cercanas, EXAR destinó 188 millones de pesos a programas de desarrollo comunitario que beneficiaron directamente a casi 3.000 personas de las siete comunidades originarias cercanas a la planta. Lucila Lasry, gerente de Relaciones Comunitarias y Comunicación, destacó: “Estas iniciativas, impulsadas por los propios vecinos, son un reflejo del compromiso que la empresa tiene con el desarrollo local. “Propuestas en educación y capacitación, salud comunitaria, obras de infraestructura y eventos locales han sido fundamentales para contribuir al fortalecimiento del tejido social y promover un crecimiento sostenible en la región”.
Compromiso Ambiental y Eficiencia Energética
El compromiso de EXAR con la sostenibilidad ambiental se refleja en su uso de energía renovable, con un 99% de la energía consumida proveniente de fuentes limpias, destacando el uso de energía solar y eléctrica. La empresa también ha evaluado su huella de carbono y ha implementado un Plan de Gestión Ambiental para preservar la biodiversidad. Este plan incluye monitoreos ambientales participativos, involucrando a las comunidades cercanas y autoridades en el proceso.
EXAR también promueve la economía circular, con un sistema integral de gestión de residuos que busca minimizar el impacto ambiental y garantizar prácticas responsables en todas sus operaciones.
Con estos resultados, EXAR reafirma su compromiso con un desarrollo sostenible, la inclusión social y la transición energética global, consolidándose como un actor clave en la economía nacional y en la generación de valor económico, social y ambiental.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.