
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La empresa argentina dedicada a la producción de carbonato de litio destaca logros en inversión, empleo, relaciones comunitarias y prácticas ambientales, reafirmando su liderazgo en la industria y su compromiso con un futuro sostenible.
Jujuy04/12/2024EXAR, la empresa argentina dedicada a la producción de carbonato de litio en el Salar de Cauchari-Olaroz, en Jujuy, presentó su Informe de Sostenibilidad correspondiente a 2023, alineado con los estándares del Global Reporting Initiative (GRI). El reporte detalla los avances en áreas clave como la inversión económica, la creación de empleo, las relaciones comunitarias, el impacto en la región y las iniciativas ambientales que la compañía ha implementado a lo largo del año.
"Al presentar nuestro sexto Informe Anual de Sostenibilidad correspondiente al año 2023, evocamos un año histórico para EXAR –destacó Franco Mignacco, Presidente de EXAR–. En 2023 iniciamos la producción de carbonato de litio, alcanzando las 6.000 toneladas. Como tercera empresa en operar en el país y la segunda en Jujuy, hemos avanzado significativamente en nuestra misión de contribuir a la transición energética global. Nuestro compromiso con la excelencia operativa, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad social nos impulsa a seguir creciendo y liderando el camino. Con una proyección de producción superior a las 22.000 toneladas para 2024, reafirmamos nuestro compromiso con un futuro sostenible y próspero”, concluyó el empresario jujeño.
EXAR, conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), alcanzó en 2023 su primer gran logro al iniciar la producción y exportación de carbonato de litio. Este avance representó una contribución significativa a la economía argentina, con un aporte superior a los 95.000 millones de pesos, lo que reflejó un incremento del 234% respecto al año anterior. Además, la inversión en la provincia de Jujuy alcanzó los 20.000 millones de pesos, un aumento del 235% en comparación con 2022. Más del 95% de las contrataciones fueron destinadas a proveedores nacionales, con Buenos Aires y Jujuy concentrando la mayor parte de las adquisiciones de productos y servicios.
En términos de empleo, EXAR empleó a 703 personas, de las cuales un 27% provienen de comunidades cercanas a la planta y un 16% son mujeres. La empresa también ha invertido más de 4.000 horas en capacitación y ha implementado un Plan de Beneficios para fomentar el bienestar y crecimiento profesional de su equipo.
Salud y Seguridad: Prioridades de EXAR
El Informe también subraya el compromiso de EXAR con la seguridad laboral y la salud de sus colaboradores, mediante la implementación de un Plan Estratégico de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Además, la compañía ofrece atención médica 24 horas y programas de prevención y seguimiento de enfermedades crónicas no transmisibles.
Responsabilidad Social y Apoyo a las Comunidades Locales
En cuanto a la relación con las comunidades cercanas, EXAR destinó 188 millones de pesos a programas de desarrollo comunitario que beneficiaron directamente a casi 3.000 personas de las siete comunidades originarias cercanas a la planta. Lucila Lasry, gerente de Relaciones Comunitarias y Comunicación, destacó: “Estas iniciativas, impulsadas por los propios vecinos, son un reflejo del compromiso que la empresa tiene con el desarrollo local. “Propuestas en educación y capacitación, salud comunitaria, obras de infraestructura y eventos locales han sido fundamentales para contribuir al fortalecimiento del tejido social y promover un crecimiento sostenible en la región”.
Compromiso Ambiental y Eficiencia Energética
El compromiso de EXAR con la sostenibilidad ambiental se refleja en su uso de energía renovable, con un 99% de la energía consumida proveniente de fuentes limpias, destacando el uso de energía solar y eléctrica. La empresa también ha evaluado su huella de carbono y ha implementado un Plan de Gestión Ambiental para preservar la biodiversidad. Este plan incluye monitoreos ambientales participativos, involucrando a las comunidades cercanas y autoridades en el proceso.
EXAR también promueve la economía circular, con un sistema integral de gestión de residuos que busca minimizar el impacto ambiental y garantizar prácticas responsables en todas sus operaciones.
Con estos resultados, EXAR reafirma su compromiso con un desarrollo sostenible, la inclusión social y la transición energética global, consolidándose como un actor clave en la economía nacional y en la generación de valor económico, social y ambiental.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”