
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Salta y Jujuy se convirtieron en puntos estratégicos de la región, donde se unen dos ramales ferroviarios internacionales a Chile y Bolivia; y la ruta nacional 34, sostuvo el empresario.
Argentina23/06/2023El empresario Matías Matarochi, titular de la empresa Logística MM, vislumbra un gran potencial en el NOA en materia de logística y comercialización, y ya analiza arribar a Salta.
Al respecto, el joven empresario manifestó que la explotación minera y la producción cerealera representan colocan a los empresarios de la región en una posición de ventaja que no "pueden desperdiciar".
“Estamos en presencia de una oportunidad única no solo para Salta, sino para el NOA en cuento a mejorar y generar mayores servicios de aduana, ventanilla única de comercio exterior y logística”, indicó Matarochi.
Luego, señaló: “Hay que avanzar en la construcción de mejores rutas comerciales que mixturen el transporte terrestre y el flete ferroviario y que conecten a los puertos del Atlántico, a Chile a través del ramal C14; y a Bolivia vía el ramal C15. “Es ideal para bajar costos de fletes y los tiempos, porque estos factores benefician tanto al transporte de carga automotor y al tren. En nuestro caso, contamos con semis porta contenedores, servicios Round Trip, One Way; sinergia media vuelta contenedores de 40', 40' HC y 20', Reefer y GENSET opcional. Y también grúas y servicios para la transferencia tren-camión y viceversa mejorando la accesibilidad para los envíos minoristas”, detalló el empresario.
Este tipo de iniciativas, concluyó Matías Matarochi, generaría gran cantidad de empleos directos e indirectos. "En pocas hectáreas se van a concentrar servicios de Aduana y soluciones logísticas vinculando los modos automotor y ferroviario, sitios de almacenamiento, grúas y otros servicios para la transferencia de carga entre tren y facilitando las conexiones de trenes punto a punto uniendo al NOA con los puertos del Gran Rosario y Buenos Aires", sostuvo.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.