






Matarochi: "Los empresarios de la región están en una situación de ventaja que no pueden desperdiciar”
Salta y Jujuy se convirtieron en puntos estratégicos de la región, donde se unen dos ramales ferroviarios internacionales a Chile y Bolivia; y la ruta nacional 34, sostuvo el empresario.
Argentina23/06/2023

















El empresario Matías Matarochi, titular de la empresa Logística MM, vislumbra un gran potencial en el NOA en materia de logística y comercialización, y ya analiza arribar a Salta.






Al respecto, el joven empresario manifestó que la explotación minera y la producción cerealera representan colocan a los empresarios de la región en una posición de ventaja que no "pueden desperdiciar".
“Estamos en presencia de una oportunidad única no solo para Salta, sino para el NOA en cuento a mejorar y generar mayores servicios de aduana, ventanilla única de comercio exterior y logística”, indicó Matarochi.
Luego, señaló: “Hay que avanzar en la construcción de mejores rutas comerciales que mixturen el transporte terrestre y el flete ferroviario y que conecten a los puertos del Atlántico, a Chile a través del ramal C14; y a Bolivia vía el ramal C15. “Es ideal para bajar costos de fletes y los tiempos, porque estos factores benefician tanto al transporte de carga automotor y al tren. En nuestro caso, contamos con semis porta contenedores, servicios Round Trip, One Way; sinergia media vuelta contenedores de 40', 40' HC y 20', Reefer y GENSET opcional. Y también grúas y servicios para la transferencia tren-camión y viceversa mejorando la accesibilidad para los envíos minoristas”, detalló el empresario.
Este tipo de iniciativas, concluyó Matías Matarochi, generaría gran cantidad de empleos directos e indirectos. "En pocas hectáreas se van a concentrar servicios de Aduana y soluciones logísticas vinculando los modos automotor y ferroviario, sitios de almacenamiento, grúas y otros servicios para la transferencia de carga entre tren y facilitando las conexiones de trenes punto a punto uniendo al NOA con los puertos del Gran Rosario y Buenos Aires", sostuvo.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











La UNSa abre inscripciones a la Diplomatura en Operaciones y Procesos Mineros con foco en el litio y la metalurgia
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.

La UNSa impulsa una capacitación clave para el tratamiento de efluentes en proyectos mineros
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.

Gualcamayo extiende su vida útil y consolida una nueva etapa con el proyecto Carbonatos Profundos
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.

Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

Calingasta refuerza sus defensas contra crecidas con apoyo del Fondo Minero
Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.


