
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Salta y Jujuy se convirtieron en puntos estratégicos de la región, donde se unen dos ramales ferroviarios internacionales a Chile y Bolivia; y la ruta nacional 34, sostuvo el empresario.
Argentina23/06/2023
Salta Mining
















El empresario Matías Matarochi, titular de la empresa Logística MM, vislumbra un gran potencial en el NOA en materia de logística y comercialización, y ya analiza arribar a Salta.






Al respecto, el joven empresario manifestó que la explotación minera y la producción cerealera representan colocan a los empresarios de la región en una posición de ventaja que no "pueden desperdiciar".
“Estamos en presencia de una oportunidad única no solo para Salta, sino para el NOA en cuento a mejorar y generar mayores servicios de aduana, ventanilla única de comercio exterior y logística”, indicó Matarochi.
Luego, señaló: “Hay que avanzar en la construcción de mejores rutas comerciales que mixturen el transporte terrestre y el flete ferroviario y que conecten a los puertos del Atlántico, a Chile a través del ramal C14; y a Bolivia vía el ramal C15. “Es ideal para bajar costos de fletes y los tiempos, porque estos factores benefician tanto al transporte de carga automotor y al tren. En nuestro caso, contamos con semis porta contenedores, servicios Round Trip, One Way; sinergia media vuelta contenedores de 40', 40' HC y 20', Reefer y GENSET opcional. Y también grúas y servicios para la transferencia tren-camión y viceversa mejorando la accesibilidad para los envíos minoristas”, detalló el empresario.

Este tipo de iniciativas, concluyó Matías Matarochi, generaría gran cantidad de empleos directos e indirectos. "En pocas hectáreas se van a concentrar servicios de Aduana y soluciones logísticas vinculando los modos automotor y ferroviario, sitios de almacenamiento, grúas y otros servicios para la transferencia de carga entre tren y facilitando las conexiones de trenes punto a punto uniendo al NOA con los puertos del Gran Rosario y Buenos Aires", sostuvo.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.











Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El ministro de la Producción subrayó la importancia de la previsibilidad, la sustentabilidad y la licencia social como pilares del crecimiento del sector.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.



