
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
Con la mineralización aún abierta en varias direcciones y la viabilidad para minería a cielo abierto, Altar se consolida como uno de los mayores proyectos de cobre y oro a nivel global.
San Juan26/11/2024Aldebaran Resources Inc. actualizó la estimación de recursos minerales para el proyecto de cobre y oro Altar en San Juan e incluyó tres descubrimientos principales de pórfidos (Altar Central, Altar Este y Altar United) reportados dentro de un único tajo abierto conceptual. La estimación utiliza el mismo punto de corte (US$13,99 NSR/t) que la estimación de recursos minerales de 2021, permitiendo una comparación directa.
La reciente actualización de la estimación de recursos minerales para el proyecto Altar, en San Juan, refleja un recurso medido e indicado de 2,40 mil millones de toneladas con una ley de 0,42 % de cobre, 0,07 g/t de oro, 1,22 g/t de plata y 42 ppm de molibdeno, equivalente a 22,01 mil millones de libras de cobre, 5,08 millones de onzas de oro y 93,76 millones de onzas de plata. Además, el recurso inferido alcanza 1,22 mil millones de toneladas con una ley de 0,37 % de cobre, 0,04 g/t de oro, 1,25 g/t de plata y 45 ppm de molibdeno, lo que representa 9,83 mil millones de libras de cobre, 1,71 millones de onzas de oro y 49,04 millones de onzas de plata.
En comparación con 2021, los recursos han tenido incrementos significativos: 100 % en toneladas medidas e indicadas, 542 % en toneladas inferidas, 94 % en libras de cobre medidas e indicadas, 462 % en libras de cobre inferidas, 48 % en onzas de oro medidas e indicadas y 338 % en onzas de oro inferidas. Con la mineralización aún abierta en varias direcciones y la viabilidad para minería a cielo abierto, Altar se consolida como uno de los mayores proyectos de cobre y oro a nivel global.
Aspectos destacados
Declaraciones del CEO, John Black:
“La Estimación de Recursos Altar 2024 marca un hito importante para el proyecto. Durante los últimos años, nos enfocamos en expandir la huella del depósito Altar, completando más de 63.000 metros de perforación desde la última estimación en 2021. Los resultados de hoy confirman que Altar es uno de los mayores depósitos de cobre y oro no desarrollados en el mundo. Basándonos en esta estimación, hemos comenzado a trabajar hacia la primera Evaluación Económica Preliminar (PEA), prevista para el segundo trimestre de 2025. Con nuestro programa de perforación 2024-2025 en marcha y numerosos catalizadores en camino, el futuro del proyecto Altar es muy prometedor.”
Declaraciones del Director Geológico, Dr. Kevin B. Heather:
“La nueva Estimación de Recursos Altar 2024 valida un concepto exploratorio que teníamos en 2017, al realizar la debida diligencia inicial antes de adquirir la opción del proyecto. Creíamos que había evidencia geológica de que el espacio entre Altar Central y Altar Este podría albergar mineralización significativa nunca perforada. Hoy, tras siete años de trabajo arduo y la definición del pórfido Altar United, estamos orgullosos de reportar un aumento sustancial en la estimación. Además, el 66 % de las toneladas de recursos están clasificadas como medidas e indicadas, lo que refleja un alto nivel de confianza en la estimación. Esto será crucial al avanzar hacia un Estudio de Prefactibilidad (PFS) planeado para la segunda mitad de 2026. Este logro posiciona a Altar como uno de los pocos proyectos verdaderamente gigantes de cobre y oro aún en manos de una empresa junior de exploración.”
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.