
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Se observa un incremento en la producción de minerales importantes como el zinc, coque, oro, plomo, plata y yeso.
Mundo22/06/2023En abril de 2023, el sector minero mexicano mostró su fortaleza con un incremento significativo en la producción, como lo demuestran las cifras desestacionalizadas del INEGI. El índice de volumen físico (2013=100) de la producción minerometalúrgica del país, que incluye las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos, ascendió 3.7% a tasa mensual, demostrando el vigor y la resiliencia de este sector clave para la economía nacional.
Al examinar las cifras ajustadas por estacionalidad, se puede apreciar que el índice de la producción minerometalúrgica aumentó 1.8% a tasa anual en el mes de referencia. Este crecimiento constante es un testimonio de la robustez de la minería mexicana y su capacidad para enfrentar y superar los desafíos.
Además, con cifras originales, la producción minerometalúrgica creció 1.5% a tasa anual en el cuarto mes de 2023. Este crecimiento es un claro indicador de que la minería en México sigue una trayectoria ascendente y firme, contribuyendo significativamente a la economía nacional.
Dentro de este contexto, se observa un incremento en la producción de minerales importantes como el zinc, coque, oro, plomo, plata y yeso. Sin embargo, la producción de carbón no coquizable, cobre, pellets de fierro, fluorita y azufre experimentó una disminución, lo que destaca la importancia de la diversificación y la adaptabilidad en la minería para manejar fluctuaciones en la demanda de diferentes minerales.
Lee: Blaylock, Nuevo VP de Operaciones de Endeavour Silver en México: Impulsando la Minería Sustentable
Las cifras del INEGI demuestran la resiliencia y la vitalidad de la minería en México, incluso en tiempos de incertidumbre. Como sector esencial para el desarrollo económico del país, la minería sigue demostrando su capacidad para crecer y adaptarse a las cambiantes circunstancias económicas, posicionando a México como un jugador importante en la minería global.
Fuente: mineriaenlinea.com
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Del 25 al 28 de agosto se dictará un curso intensivo sobre ambientes sedimentarios, dirigido a geólogos y profesionales del sector energético y minero.
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.