
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.
Será una oportunidad para conocer las últimas novedades en minería sostenible, mercado de capitales y perspectivas de minerales como el cobre. Se desarrollará el 27, 28 y 29 de noviembre en el hotel Hilton.
Mendoza15/11/2024Mendoza sigue dando pasos firmes para el desarrollo de la minería sostenible, y por primera vez reunirá a los principales referentes mundiales en la materia en la Cumbre de Minería y Sostenibilidad de Mendoza (CMSM), que se desarrollará durante tres jornadas. El evento convocará a autoridades nacionales, además de expertos en minería y en mercados de capitales internacionales, quienes darán un curso sobre acceso a financiamiento, mercado de capitales e inversiones.
El gobernador Alfredo Cornejo estará a cargo de la apertura de las jornadas, acompañado de sus pares de provincias andinas con potencial minero: Raúl Jalil, gobernador de Catamarca; Gustavo Sáenz, de Salta; Marcelo Orrego, de San Juan; y Carlos Sadir, de Jujuy. La CMSM busca consolidar el rumbo estratégico de Mendoza en el ámbito minero, aprovechando sus recursos geológicos y la experiencia industrial. La provincia apunta a un crecimiento económico que genere empleo de calidad y mantenga un firme respeto por el ambiente, intercambiando experiencias con referentes en el mundo como Canadá.
El objetivo es integrar la minería en la matriz económica provincial de manera armoniosa, promoviendo un desarrollo sostenible que contemple la participación ciudadana y un compromiso con las leyes vigentes y las comunidades. Esta integración es fundamental para potenciar un crecimiento económico y social equitativo.
Entre los temas destacados, se abordarán:
La agenda
Apertura y Bienvenida Institucional El evento será inaugurado por autoridades provinciales y nacionales, incluyendo a Alfredo Cornejo, Gobernador de la Provincia de Mendoza, acompañado por sus homólogos Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Carlos Sadir (Jujuy), quienes destacarán la relevancia de la cooperación interprovincial en materia energética y minera.
Ponencias Clave de la Institucionalidad de Mendoza Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente, junto con Natalio Mema Rodríguez, ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, y otros líderes del gabinete provincial, expondrán las políticas estratégicas y los retos actuales del sector en Mendoza.
La participación de Víctor Fayad (Hacienda y Finanzas), Rodolfo Vargas Arizu (Producción) y Tadeo García Zalazar (Educación, Cultura, Infancia y Dirección de Escuelas) reforzará la discusión sobre cómo las instituciones gubernamentales se alinean para apoyar el crecimiento económico y sostenible.
Desarrollo Minero y Vinculación Comunitaria El panel Transparencia y vinculación con las comunidades contará con la participación de EITI Ausenco y otras organizaciones enfocadas en promover la transparencia en el sector. Además, el espacio Woman in Mining pondrá en valor el papel de las mujeres en la industria, con figuras destacadas como Irini Wentink, presidenta de la Red MIA, y Antonella Tassaroli, directora de Tassaroli S.A.
Desafíos Regulatorios y Oportunidades Financieras Los legisladores nacionales tratarán el tema de la estabilidad regulatoria, elemento clave para atraer inversiones y garantizar el desarrollo seguro y sostenido de la minería. Expertos del ámbito financiero y de los mercados de capitales, como representantes de la CNV y BYMA, abordarán las posibilidades de crecimiento y financiación del sector en la región.
Desarrollo de la minería en torno al mercado de capitales. Panel en el que participan ejecutivos de TMS (Bolsa de Toronto) y BYMA(Mercado de valores de Argentina). Luego de ello, se realizará el acto de apertura de TSX, que se transmitirá a nivel global.
Outlook del cobre y oportunidades para Mendoza, analizado desde el punto de vista de la oferta, la demanda y los precios. Mecanismos y alternativas de financiamiento tanto a nivel local como global, específicamente en SX, una de las principales fuentes de financiamiento para la minería moderna.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.
Durante un control en una mina de tercera categoría, se constató que no cumplía con las condiciones ambientales y técnicas requeridas por ley. El titular deberá regularizar su situación.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
La participación abierta en PSJ Cobre Mendocino forma parte del proceso que culminará en la audiencia del 10 de mayo para evaluar el futuro de la minería en el sur provincial.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) celebró su cuarta sesión de trabajo en el marco del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino.
Es para analizar el informe de impacto ambiental para rehabilitar ese yacimiento de talco, ubicado en Las Heras. Se hará el 22 de abril en formas virtual y presencial. Cómo inscribirse.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.