![1-a-800x400](/download/multimedia.normal.87cb0db687142aae.MS1hLTgwMHg0MDBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) organiza un encuentro clave con representantes de India para fortalecer la colaboración en la exportación de recursos como litio y oro, y promover la transferencia de tecnología.
Durante una actividad organizada por un patrocinador del equipo Williams Racing, el piloto argentino, que aún espera confirmación sobre su futuro en la F1 para la temporada 2025, compartió una desafiante experiencia con su compañero Alex Albon.
Argentina09/11/2024Franco Colapinto, conocido por su destreza en la Fórmula 1, demostró que su habilidad al volante va más allá de los monoplazas al ponerse al mando de un imponente camión minero. El desafío, que tuvo lugar en los alrededores del Gran Premio de F1 en Austin, puso a Colapinto y Albon a prueba en la conducción de un Komatsu 930E, un camión minero eléctrico de más de 500 toneladas, fabricado por la empresa que apoya al equipo Williams.
A pesar de estar enfocados en la temporada 2024, con rumores de una posible vacante para Colapinto en el equipo de Red Bull en 2025, la invitación a probar el camión minero fue una oportunidad única para demostrar sus habilidades en un entorno completamente distinto al de la Fórmula 1.
En el video que compartió Williams Racing, se ve a ambos pilotos jugueteando con réplicas a escala de estos gigantescos vehículos, pero lo más impactante fue cuando Albon le propuso a Colapinto ponerse al volante de uno real. "¡Son enormes!" exclamó Colapinto al observar el vehículo frente a él. Con el equipo de seguridad completo —chaleco refractario, casco, botas y lentes—, Albon explicó las impresionantes dimensiones del Kamatsu: "Mide 7,45 metros de alto y pesa 522 toneladas".
Entre bromas, Colapinto comparó el tamaño de los neumáticos con su propia estatura, y Albon, con su característico humor británico, comentó: "Imagínate cambiar esos neumáticos, ¡te tomaría horas!". Ambos se enfrentaron a una serie de pruebas que incluyeron maniobras a baja velocidad y esquivar conos en un circuito improvisado.
En la primera parte del reto, ambos pilotos condujeron a unos 29 km/h, pero la verdadera competencia llegó cuando tuvieron que sortear obstáculos en un recorrido de 100 metros. Albon completó el circuito en 1 minuto y 56 segundos, sin golpear ningún cono. Colapinto, por su parte, terminó en 1 minuto y 26 segundos, aunque con una penalización por varios toques a los conos. "Golpeé unos 20 conos, pero lo disfruté mucho", dijo con una sonrisa el piloto argentino tras la prueba.
A pesar de la penalización, Colapinto destacó que la experiencia fue divertida y enriquecedora. "Lo importante es que me divertí. La penalización no me preocupa", comentó.
Con buen ambiente y muchas risas, Albon cerró la jornada: "Fue una experiencia distinta a lo que solemos hacer, no todos los días tienes la oportunidad de conducir estos camiones. Ahora vamos a la retroexcavadora y el camión cargador". Una jornada inolvidable para los pilotos, que aunque están acostumbrados a la velocidad de la F1, disfrutaron de una perspectiva completamente distinta del mundo del automovilismo.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) organiza un encuentro clave con representantes de India para fortalecer la colaboración en la exportación de recursos como litio y oro, y promover la transferencia de tecnología.
Afortunadamente, el conductor salió ileso y no se reportaron heridos. Personal de seguridad y de la empresa acudieron al lugar para coordinar el tránsito y evaluar la situación.
Los proyectos considerados en el análisis son El Pachón y MARA (de Glencore), Los Azules (de McEwen Mining), Josemaría (de Lundin Mining y BHP) y Taca Taca (de First Quantum Minerals).
Los proyectos del litio argentino cerraron un 2024 de fuerte crecimiento. A pesar de ello, las exportaciones medidas en dólares cayeron un 24% por la marcada baja de precios internacionales.
Se discutieron oportunidades de cooperación en exploración y explotación minera, destacando el potencial argentino en minerales críticos como el litio.
Los servicios que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brinda en el noroeste argentino resultan clave a la hora de implementar grandes proyectos mineros.
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
La audiencia pública detalló los pasos del proyecto aurífero liderado por AngloGold Ashanti, con el foco puesto en la generación de empleo y el desarrollo sostenible para la región.
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.
Con el apoyo del Gobierno Nacional, Salta se encamina a transformar su infraestructura logística a través del Corredor Bioceánico, una obra de integración regional que unirá Argentina, Chile y Paraguay.