
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Durante una actividad organizada por un patrocinador del equipo Williams Racing, el piloto argentino, que aún espera confirmación sobre su futuro en la F1 para la temporada 2025, compartió una desafiante experiencia con su compañero Alex Albon.
Argentina09/11/2024Franco Colapinto, conocido por su destreza en la Fórmula 1, demostró que su habilidad al volante va más allá de los monoplazas al ponerse al mando de un imponente camión minero. El desafío, que tuvo lugar en los alrededores del Gran Premio de F1 en Austin, puso a Colapinto y Albon a prueba en la conducción de un Komatsu 930E, un camión minero eléctrico de más de 500 toneladas, fabricado por la empresa que apoya al equipo Williams.
A pesar de estar enfocados en la temporada 2024, con rumores de una posible vacante para Colapinto en el equipo de Red Bull en 2025, la invitación a probar el camión minero fue una oportunidad única para demostrar sus habilidades en un entorno completamente distinto al de la Fórmula 1.
En el video que compartió Williams Racing, se ve a ambos pilotos jugueteando con réplicas a escala de estos gigantescos vehículos, pero lo más impactante fue cuando Albon le propuso a Colapinto ponerse al volante de uno real. "¡Son enormes!" exclamó Colapinto al observar el vehículo frente a él. Con el equipo de seguridad completo —chaleco refractario, casco, botas y lentes—, Albon explicó las impresionantes dimensiones del Kamatsu: "Mide 7,45 metros de alto y pesa 522 toneladas".
Entre bromas, Colapinto comparó el tamaño de los neumáticos con su propia estatura, y Albon, con su característico humor británico, comentó: "Imagínate cambiar esos neumáticos, ¡te tomaría horas!". Ambos se enfrentaron a una serie de pruebas que incluyeron maniobras a baja velocidad y esquivar conos en un circuito improvisado.
En la primera parte del reto, ambos pilotos condujeron a unos 29 km/h, pero la verdadera competencia llegó cuando tuvieron que sortear obstáculos en un recorrido de 100 metros. Albon completó el circuito en 1 minuto y 56 segundos, sin golpear ningún cono. Colapinto, por su parte, terminó en 1 minuto y 26 segundos, aunque con una penalización por varios toques a los conos. "Golpeé unos 20 conos, pero lo disfruté mucho", dijo con una sonrisa el piloto argentino tras la prueba.
A pesar de la penalización, Colapinto destacó que la experiencia fue divertida y enriquecedora. "Lo importante es que me divertí. La penalización no me preocupa", comentó.
Con buen ambiente y muchas risas, Albon cerró la jornada: "Fue una experiencia distinta a lo que solemos hacer, no todos los días tienes la oportunidad de conducir estos camiones. Ahora vamos a la retroexcavadora y el camión cargador". Una jornada inolvidable para los pilotos, que aunque están acostumbrados a la velocidad de la F1, disfrutaron de una perspectiva completamente distinta del mundo del automovilismo.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.