
Catamarca controla que mineras cumplan con empleo local y proveedores de la región
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
El gobernador de Catamarca anunció esta importante inversión en el proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW), liderado por Galán Lithium. Se realizará a través de RIGI.
Catamarca31/10/2024El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció una importante inversión en el sector minero de la provincia: el proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW), liderado por Galán Lithium, destinará 200 millones de dólares para la expansión de sus operaciones en Catamarca. Esta inyección de capital, gestionada a través del Registro de Inversiones y Gestión de Impacto (RIGI), será destinada a la ampliación de instalaciones, creación de nuevos empleos y la licitación de contratos de servicios.
Según indicaron, si se aprueba la adhesión contarán con ventajas clave para acelerar el desarrollo del proyecto de litio Hombre Muerto Oeste, ubicado en la provincia de Catamarca: "La incorporación al Régimen ofrecerá beneficios críticos, incluyendo una tasa del impuesto a las ganancias corporativas del 25% (normalmente del 35%). También se contemplan concesiones en derechos de importación, IVA y retenciones, así como una mayor flexibilidad en los movimientos de divisas y estabilidad fiscal por un período de 30 años".
La inversión es un paso fundamental para la región, posicionando a Catamarca como un epicentro estratégico en la industria del litio, en un contexto donde la demanda mundial por este mineral —clave para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos— continúa en auge. Para Catamarca, que ya concentra varios proyectos de litio en los salares de la Puna, este desarrollo es sinónimo de mayores ingresos, infraestructura y progreso económico.
El proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW), ubicado en el salar del Hombre Muerto, es uno de los emprendimientos principales de Galán Lithium en Argentina. La compañía, de origen australiano, ha avanzado en varios estudios de factibilidad y exploración, destacando las cualidades del salar, rico en litio de alta concentración y pureza, ideal para los requerimientos de la industria global de energía renovable. Con esta ampliación, se prevé aumentar significativamente la capacidad de producción, lo cual beneficiará tanto a la empresa como a los proveedores y trabajadores de la zona.
Además de la creación de empleos directos en Catamarca, el incremento en la contratación de servicios mineros y logísticos ofrece una oportunidad de crecimiento para las empresas locales. “Esta nueva inversión significa más mano de obra para catamarqueños, más contratación de servicios para los proveedores y, sobre todo, más desarrollo para nuestra provincia gracias a la minería”, destacó el gobernador Jalil en su comunicado.
Galán Lithium es una de las varias empresas extranjeras que se han sumado a la apuesta por el litio en Argentina, país que forma parte del "triángulo del litio" junto con Bolivia y Chile, región que concentra más del 50 % de las reservas mundiales de este mineral. La inversión anunciada refleja el creciente atractivo de Argentina para el capital extranjero en la minería, impulsado por la calidad de sus reservas, políticas provinciales de incentivo y la firme proyección de la demanda mundial de litio.
El desarrollo de este y otros proyectos mineros en Catamarca también se alinea con las expectativas nacionales de Argentina de afianzar su posición como uno de los principales exportadores de litio en la región, un mineral clave para la transición energética global.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.