
Veladero celebra dos décadas como motor de crecimiento e innovación minera en San Juan
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
Los trabajos incluyen proyectos de construcción, mejora, rehabilitación y ampliación de las huellas, con el objetivo de asegurar la transitabilidad entre las zonas de interés minero.
San Juan26/10/2024En el marco del Plan Provincial de Huellas Mineras y en cumplimiento de la Ley Provincial LP 387-A (Artículo 19 incisos b y c), el Ministerio de Minería de San Juan concretará mejoras de las huellas mineras en los departamentos de Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Ullum, Sarmiento y Angaco. Este proyecto, con una inversión total de $400.000.000, abarcará más de 300 kilómetros de huellas mineras.
Para la concreción del plan, se concretó la firma de un Acta Acuerdo de Asistencia y Cooperación, Promoción y Desarrollo a la Pequeña Minería, con el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM)
Las mejoras contempladas incluyen proyectos de construcción, mejora, rehabilitación y ampliación de las huellas, con el objetivo de asegurar la transitabilidad entre las zonas de interés minero y los centros productivos o comunidades locales. Esta iniciativa también beneficiará el desarrollo de infraestructuras comunitarias complementarias, siempre y cuando sean accesorias al proyecto de huella principal, contribuyendo así al desarrollo de la actividad en territorios de difícil acceso.
Los fondos para este proyecto provienen del IPEEM, cuyo propósito, según lo establece la ley, es destinar recursos al desarrollo de nuevas huellas mineras y a la construcción de infraestructura que impulse la actividad productiva minera y promueva la pequeña minería.
El Plan de Huellas Mineras también incluye una tarea complementaria para la Dirección de Fiscalización y Control Ambiental Minero (Policía Minera), que fiscalizará las diferentes etapas de ejecución de las obras, mientras desarrolla otras tareas de supervisión por parte de sus inspectores.
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
El Parque Solar San Juan Sur contará con una capacidad instalada de 130 MW, y se instalarán 250.000 paneles solares que evitarán la emisión de 160.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
La canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto.
La participación de socios de CAPRIMSA en la feria minera de Santiago de Chile permitió visibilizar la capacidad técnica y el potencial exportador de los proveedores mineros de San Juan.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.