
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Así lo expresó el gobernador de Salta, durante el acto de inauguración de la planta de la minera coreana, en la planta industrial de General Güemes.
Salta24/10/2024Durante la inauguración de la planta de procesamiento de litio, de la coreana POSCO, el gobernador Gustavo Sáenz señaló que el parque industrial de General Güemes viene tomando protagonismo en la industria minera.
"Esto nos invita permanentemente a celebrar distintos logros de las empresas que eligen el Salta para operar. Vivimos estos logros como propios, ya que cada inauguración es la evidencia más contundente del trabajo que venimos realizando en la provincia, que nos posiciona como un destino privilegiado para invertir en minería", expresó el mandatario.
Luego señaló que es un día muy especial para Salta, su industria y el país. "Somos parte de la transformación global, aportando desde nuestro suelo con nuestro trabajo. Esto es un hito para la minería salteña y nacional. Estamos junto a los representantes de POSCO Argentina, con quienes hace más de dos años en La Puna anunciábamos el inicio a las obras que hoy venimos a inaugurar y que pronto estarán produciendo hidróxido de litio, convirtiéndose en la primera empresa argentina en hacerlo".
Gustavo Sáenz recortó que hoy se ven los resultados del ambicioso proyecto Sal de Oro, de POSCO Argentina, que no sólo representa una inversión de más de 800 millones de dólares en total, sino también una clara señal de confianza en el potencial de Salta. "Se producirán 25.000 toneladas al año, lo que redundará no sólo en beneficios a nuestra economía sino que también posiciona a la provincia en un lugar de privilegio en el mapa global de la minería. Además, la empresa sigue apostando a la región avanzando en la construcción de su segunda planta comercial, ubicada en la zona de cooperación entre Salta y Catamarca", puntualizó.
También puso énfasis en que el compromiso de su gestión va más allá de la producción. "Trabajamos en pos de la generación del empleo directo e indirecto, promoviendo e impulsando a la cadena de valor, con el aporte de proveedores locales. Podemos afirmar que estamos construyendo un futuro donde la minería, la industria, el desarrollo y el bienestar de nuestras comunidades siempre van ir de la mano", aseguró.
Para finalizar sostuvo que el Gobierno ofrece a los inversores reglas claras, seguridad jurídica y previsibilidad. "La minería tiene mucho que aportar al país y Salta tiene todo lo que el mundo requiere para la transición energética. Este proyecto representa un gran avance en nuestra capacidad productiva. Este proyecto es de todos. Cada familia, cada trabajador, cada empresa local forma parte de un círculo virtuoso que estamos construyendo juntos", concluyó.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.