
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Así lo expresó el gobernador de Salta, durante el acto de inauguración de la planta de la minera coreana, en la planta industrial de General Güemes.
Salta24/10/2024Durante la inauguración de la planta de procesamiento de litio, de la coreana POSCO, el gobernador Gustavo Sáenz señaló que el parque industrial de General Güemes viene tomando protagonismo en la industria minera.
"Esto nos invita permanentemente a celebrar distintos logros de las empresas que eligen el Salta para operar. Vivimos estos logros como propios, ya que cada inauguración es la evidencia más contundente del trabajo que venimos realizando en la provincia, que nos posiciona como un destino privilegiado para invertir en minería", expresó el mandatario.
Luego señaló que es un día muy especial para Salta, su industria y el país. "Somos parte de la transformación global, aportando desde nuestro suelo con nuestro trabajo. Esto es un hito para la minería salteña y nacional. Estamos junto a los representantes de POSCO Argentina, con quienes hace más de dos años en La Puna anunciábamos el inicio a las obras que hoy venimos a inaugurar y que pronto estarán produciendo hidróxido de litio, convirtiéndose en la primera empresa argentina en hacerlo".
Gustavo Sáenz recortó que hoy se ven los resultados del ambicioso proyecto Sal de Oro, de POSCO Argentina, que no sólo representa una inversión de más de 800 millones de dólares en total, sino también una clara señal de confianza en el potencial de Salta. "Se producirán 25.000 toneladas al año, lo que redundará no sólo en beneficios a nuestra economía sino que también posiciona a la provincia en un lugar de privilegio en el mapa global de la minería. Además, la empresa sigue apostando a la región avanzando en la construcción de su segunda planta comercial, ubicada en la zona de cooperación entre Salta y Catamarca", puntualizó.
También puso énfasis en que el compromiso de su gestión va más allá de la producción. "Trabajamos en pos de la generación del empleo directo e indirecto, promoviendo e impulsando a la cadena de valor, con el aporte de proveedores locales. Podemos afirmar que estamos construyendo un futuro donde la minería, la industria, el desarrollo y el bienestar de nuestras comunidades siempre van ir de la mano", aseguró.
Para finalizar sostuvo que el Gobierno ofrece a los inversores reglas claras, seguridad jurídica y previsibilidad. "La minería tiene mucho que aportar al país y Salta tiene todo lo que el mundo requiere para la transición energética. Este proyecto representa un gran avance en nuestra capacidad productiva. Este proyecto es de todos. Cada familia, cada trabajador, cada empresa local forma parte de un círculo virtuoso que estamos construyendo juntos", concluyó.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”