
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
El comprador, CNGR Netherlands New Energy Technology B.V. (CNNET), solicitó una prórroga de 60 días para finalizar la transacción, lo que lleva la nueva fecha de cierre al 24 de diciembre de 2024.
Jujuy22/10/2024La compañía australiana Lithium Energy Limited (ASX) anunció en las últimas horas la extensión del plazo para completar la venta de su participación del 90% en el proyecto Solaroz, un yacimiento de salmuera de litio ubicado en Jujuy, Argentina. El comprador, CNGR Netherlands New Energy Technology B.V. (CNNET), una subsidiaria de la gigante china CNGR Advanced Material Co Ltd, solicitó una prórroga de 60 días para finalizar la transacción, lo que lleva la nueva fecha de cierre al 24 de diciembre de 2024.
El acuerdo, valuado en USD 63 millones, representa una operación clave en el creciente mercado del litio, impulsado por la demanda de baterías para vehículos eléctricos. CNGR, que cotiza en la Bolsa de Shenzhen, es uno de los mayores productores mundiales de precursores de cátodos activos, utilizados por diversas empresas en la cadena de suministro de baterías.
La venta estaba originalmente prevista para completarse el 25 de octubre de 2024, pero varios requisitos pendientes han generado la necesidad de la extensión. Entre las condiciones que ya se han cumplido figuran la aprobación de los accionistas de Lithium Energy y la obtención por parte de CNNET de las autorizaciones regulatorias chinas necesarias para la inversión extranjera directa. Sin embargo, aún restan dos trámites importantes: la inscripción de CNNET como compañía extranjera en Argentina, trámite iniciado en agosto, y la obtención de las aprobaciones ambientales para llevar adelante las siguientes fases de exploración en Solaroz.
El proyecto Solaroz se ubica en el Triángulo del Litio, una de las regiones más ricas en este mineral, abarcando partes de Argentina, Chile y Bolivia. La Argentina ha emergido como un actor clave en la industria global del litio, atrayendo la atención de grandes multinacionales como CNGR, que buscan asegurar un suministro estable de este recurso crucial para la transición hacia energías limpias.
Se espera que, tras completarse la venta, CNGR acelere las actividades de perforación y evaluación en Solaroz, contribuyendo al auge del litio en Argentina y consolidando su presencia en el mercado internacional de materiales para baterías. Lithium Energy continuará informando sobre los avances a medida que se cumplan las condiciones restantes del acuerdo.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.