
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
El comprador, CNGR Netherlands New Energy Technology B.V. (CNNET), solicitó una prórroga de 60 días para finalizar la transacción, lo que lleva la nueva fecha de cierre al 24 de diciembre de 2024.
Jujuy22/10/2024La compañía australiana Lithium Energy Limited (ASX) anunció en las últimas horas la extensión del plazo para completar la venta de su participación del 90% en el proyecto Solaroz, un yacimiento de salmuera de litio ubicado en Jujuy, Argentina. El comprador, CNGR Netherlands New Energy Technology B.V. (CNNET), una subsidiaria de la gigante china CNGR Advanced Material Co Ltd, solicitó una prórroga de 60 días para finalizar la transacción, lo que lleva la nueva fecha de cierre al 24 de diciembre de 2024.
El acuerdo, valuado en USD 63 millones, representa una operación clave en el creciente mercado del litio, impulsado por la demanda de baterías para vehículos eléctricos. CNGR, que cotiza en la Bolsa de Shenzhen, es uno de los mayores productores mundiales de precursores de cátodos activos, utilizados por diversas empresas en la cadena de suministro de baterías.
La venta estaba originalmente prevista para completarse el 25 de octubre de 2024, pero varios requisitos pendientes han generado la necesidad de la extensión. Entre las condiciones que ya se han cumplido figuran la aprobación de los accionistas de Lithium Energy y la obtención por parte de CNNET de las autorizaciones regulatorias chinas necesarias para la inversión extranjera directa. Sin embargo, aún restan dos trámites importantes: la inscripción de CNNET como compañía extranjera en Argentina, trámite iniciado en agosto, y la obtención de las aprobaciones ambientales para llevar adelante las siguientes fases de exploración en Solaroz.
El proyecto Solaroz se ubica en el Triángulo del Litio, una de las regiones más ricas en este mineral, abarcando partes de Argentina, Chile y Bolivia. La Argentina ha emergido como un actor clave en la industria global del litio, atrayendo la atención de grandes multinacionales como CNGR, que buscan asegurar un suministro estable de este recurso crucial para la transición hacia energías limpias.
Se espera que, tras completarse la venta, CNGR acelere las actividades de perforación y evaluación en Solaroz, contribuyendo al auge del litio en Argentina y consolidando su presencia en el mercado internacional de materiales para baterías. Lithium Energy continuará informando sobre los avances a medida que se cumplan las condiciones restantes del acuerdo.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.