
Tsingshan Mining Development amplía su equipo en Jujuy y genera nuevas oportunidades laborales
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El comprador, CNGR Netherlands New Energy Technology B.V. (CNNET), solicitó una prórroga de 60 días para finalizar la transacción, lo que lleva la nueva fecha de cierre al 24 de diciembre de 2024.
Jujuy22/10/2024La compañía australiana Lithium Energy Limited (ASX) anunció en las últimas horas la extensión del plazo para completar la venta de su participación del 90% en el proyecto Solaroz, un yacimiento de salmuera de litio ubicado en Jujuy, Argentina. El comprador, CNGR Netherlands New Energy Technology B.V. (CNNET), una subsidiaria de la gigante china CNGR Advanced Material Co Ltd, solicitó una prórroga de 60 días para finalizar la transacción, lo que lleva la nueva fecha de cierre al 24 de diciembre de 2024.
El acuerdo, valuado en USD 63 millones, representa una operación clave en el creciente mercado del litio, impulsado por la demanda de baterías para vehículos eléctricos. CNGR, que cotiza en la Bolsa de Shenzhen, es uno de los mayores productores mundiales de precursores de cátodos activos, utilizados por diversas empresas en la cadena de suministro de baterías.
La venta estaba originalmente prevista para completarse el 25 de octubre de 2024, pero varios requisitos pendientes han generado la necesidad de la extensión. Entre las condiciones que ya se han cumplido figuran la aprobación de los accionistas de Lithium Energy y la obtención por parte de CNNET de las autorizaciones regulatorias chinas necesarias para la inversión extranjera directa. Sin embargo, aún restan dos trámites importantes: la inscripción de CNNET como compañía extranjera en Argentina, trámite iniciado en agosto, y la obtención de las aprobaciones ambientales para llevar adelante las siguientes fases de exploración en Solaroz.
El proyecto Solaroz se ubica en el Triángulo del Litio, una de las regiones más ricas en este mineral, abarcando partes de Argentina, Chile y Bolivia. La Argentina ha emergido como un actor clave en la industria global del litio, atrayendo la atención de grandes multinacionales como CNGR, que buscan asegurar un suministro estable de este recurso crucial para la transición hacia energías limpias.
Se espera que, tras completarse la venta, CNGR acelere las actividades de perforación y evaluación en Solaroz, contribuyendo al auge del litio en Argentina y consolidando su presencia en el mercado internacional de materiales para baterías. Lithium Energy continuará informando sobre los avances a medida que se cumplan las condiciones restantes del acuerdo.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.