
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
El comprador, CNGR Netherlands New Energy Technology B.V. (CNNET), solicitó una prórroga de 60 días para finalizar la transacción, lo que lleva la nueva fecha de cierre al 24 de diciembre de 2024.
Jujuy22/10/2024La compañía australiana Lithium Energy Limited (ASX) anunció en las últimas horas la extensión del plazo para completar la venta de su participación del 90% en el proyecto Solaroz, un yacimiento de salmuera de litio ubicado en Jujuy, Argentina. El comprador, CNGR Netherlands New Energy Technology B.V. (CNNET), una subsidiaria de la gigante china CNGR Advanced Material Co Ltd, solicitó una prórroga de 60 días para finalizar la transacción, lo que lleva la nueva fecha de cierre al 24 de diciembre de 2024.
El acuerdo, valuado en USD 63 millones, representa una operación clave en el creciente mercado del litio, impulsado por la demanda de baterías para vehículos eléctricos. CNGR, que cotiza en la Bolsa de Shenzhen, es uno de los mayores productores mundiales de precursores de cátodos activos, utilizados por diversas empresas en la cadena de suministro de baterías.
La venta estaba originalmente prevista para completarse el 25 de octubre de 2024, pero varios requisitos pendientes han generado la necesidad de la extensión. Entre las condiciones que ya se han cumplido figuran la aprobación de los accionistas de Lithium Energy y la obtención por parte de CNNET de las autorizaciones regulatorias chinas necesarias para la inversión extranjera directa. Sin embargo, aún restan dos trámites importantes: la inscripción de CNNET como compañía extranjera en Argentina, trámite iniciado en agosto, y la obtención de las aprobaciones ambientales para llevar adelante las siguientes fases de exploración en Solaroz.
El proyecto Solaroz se ubica en el Triángulo del Litio, una de las regiones más ricas en este mineral, abarcando partes de Argentina, Chile y Bolivia. La Argentina ha emergido como un actor clave en la industria global del litio, atrayendo la atención de grandes multinacionales como CNGR, que buscan asegurar un suministro estable de este recurso crucial para la transición hacia energías limpias.
Se espera que, tras completarse la venta, CNGR acelere las actividades de perforación y evaluación en Solaroz, contribuyendo al auge del litio en Argentina y consolidando su presencia en el mercado internacional de materiales para baterías. Lithium Energy continuará informando sobre los avances a medida que se cumplan las condiciones restantes del acuerdo.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.