
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
El comprador, CNGR Netherlands New Energy Technology B.V. (CNNET), solicitó una prórroga de 60 días para finalizar la transacción, lo que lleva la nueva fecha de cierre al 24 de diciembre de 2024.
Jujuy22/10/2024La compañía australiana Lithium Energy Limited (ASX) anunció en las últimas horas la extensión del plazo para completar la venta de su participación del 90% en el proyecto Solaroz, un yacimiento de salmuera de litio ubicado en Jujuy, Argentina. El comprador, CNGR Netherlands New Energy Technology B.V. (CNNET), una subsidiaria de la gigante china CNGR Advanced Material Co Ltd, solicitó una prórroga de 60 días para finalizar la transacción, lo que lleva la nueva fecha de cierre al 24 de diciembre de 2024.
El acuerdo, valuado en USD 63 millones, representa una operación clave en el creciente mercado del litio, impulsado por la demanda de baterías para vehículos eléctricos. CNGR, que cotiza en la Bolsa de Shenzhen, es uno de los mayores productores mundiales de precursores de cátodos activos, utilizados por diversas empresas en la cadena de suministro de baterías.
La venta estaba originalmente prevista para completarse el 25 de octubre de 2024, pero varios requisitos pendientes han generado la necesidad de la extensión. Entre las condiciones que ya se han cumplido figuran la aprobación de los accionistas de Lithium Energy y la obtención por parte de CNNET de las autorizaciones regulatorias chinas necesarias para la inversión extranjera directa. Sin embargo, aún restan dos trámites importantes: la inscripción de CNNET como compañía extranjera en Argentina, trámite iniciado en agosto, y la obtención de las aprobaciones ambientales para llevar adelante las siguientes fases de exploración en Solaroz.
El proyecto Solaroz se ubica en el Triángulo del Litio, una de las regiones más ricas en este mineral, abarcando partes de Argentina, Chile y Bolivia. La Argentina ha emergido como un actor clave en la industria global del litio, atrayendo la atención de grandes multinacionales como CNGR, que buscan asegurar un suministro estable de este recurso crucial para la transición hacia energías limpias.
Se espera que, tras completarse la venta, CNGR acelere las actividades de perforación y evaluación en Solaroz, contribuyendo al auge del litio en Argentina y consolidando su presencia en el mercado internacional de materiales para baterías. Lithium Energy continuará informando sobre los avances a medida que se cumplan las condiciones restantes del acuerdo.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Con respaldo del BID, el Banco Mundial y Fonplata, el Gobierno avanza en una infraestructura clave para conectar el Atlántico y el Pacífico, potenciando la producción minera y el comercio regional.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.