
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Fundada en 1999 por la familia Vacazur, desde ese momento ha experimentado un crecimiento notable, consolidándose como un socio estratégico para la industria minera en la región.
Salta18/10/2024Este 18 de octubre, GVH Logística Minera, una de las principales empresas de transporte y logística en el sector minero argentino, celebra su 25º aniversario. Fundada en 1999, la empresa ha experimentado un crecimiento notable, consolidándose como un socio estratégico para la industria minera en la región. Luis Vacazur, titular y fundador de GVH Logística, compartió en sus redes sociales un emotivo mensaje con motivo de esta fecha tan significativa.
“Hoy, 18 de octubre, celebramos 25 años de GVH Logística Minera. Recuerdo con emoción cómo comenzó este camino el 18 de octubre de 1999. Fue un día que marcó el inicio de un sueño”, expresó Vacazur, al rememorar los primeros pasos de la compañía. En su mensaje, destacó la importancia de sus primeros clientes, en especial Río Tinto 20 Mule Team Borax, quienes confiaron en él desde el inicio y contribuyeron de manera fundamental al crecimiento de la empresa", remarcó el empresario.
GVH Logística Minera ha sido pionera en el desarrollo de soluciones logísticas especializadas para la minería en una región clave como lo es el noroeste argentino. Desde su creación, la empresa ha colaborado en proyectos de envergadura, proporcionando servicios esenciales de transporte y distribución, y posicionándose como un aliado clave para importantes compañías mineras que operan en la Puna y otras áreas del país.
"A lo largo de los años, GVH Logística ha sabido adaptarse a las exigencias del mercado, implementando tecnologías de vanguardia y optimizando procesos logísticos para enfrentar los desafíos propios de la actividad minera, que involucra condiciones geográficas extremas y la necesidad de eficiencia en la cadena de suministro. Vacazur subrayó el papel crucial que desempeñaron sus colaboradores, amigos y familiares en el éxito de la empresa: “Cada uno de mis colaboradores y familia, juntos logramos construir lo que somos hoy: una empresa sólida, comprometida y con un futuro brillante por delante”, añadió.
Este aniversario marca no solo una oportunidad para celebrar el pasado, sino también para mirar hacia el futuro. GVH Logística continúa expandiendo sus servicios, con una firme apuesta por la innovación y la sostenibilidad. En un sector que está en constante evolución, con la creciente demanda de minerales críticos como el litio, la empresa mantiene su compromiso de acompañar el desarrollo de la minería en Argentina.
“Brindemos por estos 25 años de esfuerzo y colaboración, y por muchos más en los que continuaremos creciendo y aprendiendo juntos”, concluyó Vacazur, destacando el sentido de comunidad que ha caracterizado a GVH desde sus inicios. La empresa, que empezó como un sueño personal, se ha transformado en una compañía referente en su sector, con una visión clara de continuar siendo un pilar clave en la logística minera.
Este aniversario no solo resalta el éxito empresarial, sino también el valor de la perseverancia y el compromiso, valores que, según Vacazur, han guiado a GVH Logística Minera a lo largo de su trayectoria y que seguirán impulsándola en los años venideros.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Con una inversión de 2.700 millones de dólares y enmarcado en el RIGI, el desarrollo minero avanza hacia las audiencias públicas, paso previo a su construcción a gran escala.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.