
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
En un significativo avance hacia una minería más sostenible, el Gobierno de Salta ha formalizado un acuerdo de cooperación con la Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras de Francia y la Agencia Francesa de Desarrollo.
Salta11/10/2024Este entendimiento se firmó durante el Seminario Internacional de Litio celebrado en Jujuy y refuerza el compromiso de ambas partes en el análisis de los recursos hidrogeológicos de la provincia.
La colaboración entre estas instituciones se centra en la creación de modelos que promuevan la sustentabilidad de los salares, un paso crucial en el manejo responsable de los recursos hídricos. A través de este memorando, se busca fomentar el intercambio de conocimientos y tecnologías, fortaleciendo así el trabajo conjunto con el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Minería y Energía, y la Secretaría de Recursos Hídricos.
Los estudios que se realizarán tendrán como objetivo recopilar y analizar datos sobre el comportamiento hidrogeológico de los salares en la región, comenzando por el Salar del Hombre Muerto. Esto permitirá evaluar la recarga de acuíferos y la calidad del agua disponible. La cooperación abarcará desde el análisis de información geológica y hidroquímica hasta la realización de capacitaciones y visitas que enriquezcan el entendimiento entre las partes involucradas.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, destacó la importancia de este acuerdo en el contexto del auge de los proyectos de litio. “Estamos viviendo momentos muy importantes, con la entrada en producción de los proyectos de litio, luego de años de exploración y grandes inversiones. El RIGI está facilitando y acelerando inversiones. Y desde organismos con amplia experiencia colaboran con nosotros en pos de lograr una forma de producción cada vez más amigable con el ambiente: producir conservando y conservar produciendo"", expresó.
Por su parte, la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini manifestó: "La firma de este memorando es un paso más en el fortalecimiento de los lazos de cooperación entre ambas naciones, con el firme propósito de trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes de desarrollo sostenible, con los cuales se encuentra alineado nuestro Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030"
El acuerdo también contempla el desarrollo de un modelo hidrodinámico que garantice una producción sostenible en los salares, así como la protección de los recursos hídricos subterráneos que son vitales para las comunidades locales. La Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras de Francia aportará su experiencia en modelización y gestión de aguas subterráneas, asegurando que los estudios en Salta se realicen conforme a los más altos estándares internacionales.
4o mini
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.