
Crece la expectativa del sector minero de cara al inicio de Arminera 2025
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
La caída de la construcción incidió negativamente en el sector.
Argentina10/10/2024La actividad minera creció en agosto un 2,1% en la comparación interanual pero bajó 1,6% en relación a julio. Los números surgieron del informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La suba interanual de agosto resultó la menor en lo que va del año, y de todo el 2023. Incidió negativamente la caída del nivel de actividad de la construcción, que alcanzó al 26,4% interanual en agosto.
El informe oficial reportó un descenso de 42,5% en la extracción de Arena común para la construcción Mientras que aumentó 60,5% interanual la fractura (fracking) destinada a la explotación de gas y petroleo no convencional. En este último segmento se produjo un aumento del 34,7% interanual de la explotación de petróleo no convencional, pero una merma del 5% del convencional.
Por otro lado, el gas que mostró un alza del 13,9% y una merma del 6,9%, respectivamente. En tanto la explotación de litio registró un alza del 42,6% interanual.
La minera angloaustraliana que opera en el país bajo el nombre de Rio Tinto, se quedará con todas las operaciones de Arcadium luego de adquirir su paquete accionario por US$ 6.700 millones
"Es una noticia muy positiva para el país, significa una inyección de inversiones para los proyectos", aseguraron fuentes del sector a la prensa luego de que Río Tinto prevé invertirá unos US$ 2.000 millones en una planta de carbonato de litio en Salta.
Con información del INDEC y Somos Pymes
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Durante el foro impulsado por CAEM e ILiA, la empresa reafirmó su compromiso con el crecimiento responsable del litio en el país y su integración en la cadena global de valor.
En su primera edición regional, el roadshow de Toronto Stock Exchange ofreció a empresas argentinas una plataforma para acceder a mercados globales y financiamiento estructurado.
Cada grupo de alumnos de la UPATecO elaboró una síntesis crítica de las noticias elegidas, abordándolas desde los conocimientos adquiridos en clase sobre minería.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Tras intensos aludes, que provocaron taponamientos totales, caída de alcantarillas, desplazamientos de tierra y graves daños estructurales rehabilitaron las vías del ramal.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
François-Xavier Ramé sucederá a Gabriel Toffani, quien estuvo al frente durante tres años de la compañía francesa que apuesta por la extracción de litio sustentable desde su planta ubicada en Güemes.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
Durante un control en una mina de tercera categoría, se constató que no cumplía con las condiciones ambientales y técnicas requeridas por ley. El titular deberá regularizar su situación.