
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
La compañía es de origen francesa y que utiliza tecnología de extracción directa única, limpia y sostenible.
Salta09/10/2024Inauguraron esta mañana la planta de demostración de Adionics, empresa francesa dedicada a la industria del litio que utiliza tecnología de extracción directa única, más limpia y sostenible. El acto tuvo lugar en el Parque Industrial de General Güemes, donde el gobernador Gustavo Sáenz se refirió a la política de industrialización y agregado de valor que el Gobierno viene realizando en Salta. En este marco destacó la mayor ocupación de este parque industrial de Güemes con proyectos “como Ganfeng, Posco, Fmf y CN GROUP, y la incorporación de 140 hectáreas más en los próximos meses”.
“La instalación de esta importante empresa francesa, consolida ese desarrollo industrial que buscamos para Salta”, añadió celebrando a la vez que “una empresa como Adionics haya elegido Salta para instalarse, fortaleciendo la industria del litio, en línea con la visión que tiene nuestro Gobierno provincial de posicionarse como un actor central en la producción minera de nuestro país y toda la región”, señaló el mandatario salteño.
En la oportunidad resaltaron: “Esta planta de demostración que se ha instalado, con estas innovadoras tecnologías de extracción de litio sin reactivos tradicionales, muestra también nuestra posición amigable con el medio ambiente que tanto valoramos y fomentamos”.
Sáenz destacó los planes de Adionics de establecer otra planta piloto en el parque industrial de San Antonio de los Cobres. En este sentido reiteró el apoyo del Gobierno con este tipo de proyectos. “Cuenten siempre con este Gobierno para avanzar hacia tecnologías que favorezcan la sostenibilidad del ambiente, el cuidado del agua y el resguardo de los recursos naturales”, dijo.
Finalmente se refirió a la importancia de esta inauguración en materia de desarrollo, tecnología, industria, crecimiento económico y progreso para Salta. “Agregar valor aquí en origen, generar empleo para los salteños e industrializar cada vez más nuestra provincia es fundamental para el desarrollo de la Salta que queremos”.
Por su parte, el embajador de Francia en Argentina, Romain Louis Nadal, quien celebró que se trate “no sólo de la apertura de una nueva etapa en la extracción del litio, sino también de un avance significativo en el desarrollo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente en la industria minera".
Nadal felicitó a Adionics “por su visión y esfuerzo” y destacó “la cooperación entre los países de Argentina y Francia en la construcción de un futuro más sostenible, asegurando el desarrollo económico y la protección del medio ambiente”.
Adionics es una empresa francesa que se ha especializado en la extracción directa de litio, a partir de salmueras, mediante un proceso limpio y eficiente y que ha desarrollado un medio orgánico y patentado cuyo nombre comercial es Filonex. Implementa un proceso de extracción líquido-líquido de circuito cerrado que recupera de forma continua, eficiente y sustentable sales de litio de salmueras: salares, aguas geotérmicas, aguas de producción, reciclaje de baterías.
Su tecnología permite extraer litio de manera selectiva y respetuosa con el medio ambiente, utilizando menos agua y energía que en los procesos más tradicionales. Esta innovación es clave para la reducción de la huella ambiental de la producción de litio, lo que la posiciona como una opción sustentable frente a métodos tradicionales.
El CEO de la empresa, Gabriel Toffani, explicó que la planta piloto instalada en General Güemes fue fabricada en Francia y es un activo de Adionics Argentina. Requirió de una inversión de más de 2 millones de dólares y utiliza una tecnología que asegura pureza grado batería, utiliza un fluido patentado llamado Flionex® para extraer litio sin reactivos tradicionales, siendo más amigable con el medio ambiente.
“Este método de extracción es de mayor competitividad y eficacia porque respeta el medio ambiente, utiliza muy poca agua y muy poca energía” aseguró Toffani a la vez que destacó “la generación de empleo que significará para Salta, la capacitación y la instalación de otra planta en San Antonio de los Cobres”.
Del acto también participaron el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; de Jujuy, Carlos Sadir; el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, Julio Argentino San Millán; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; la secretaria Ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón; el secretario de Industria, Comercio y Empleo, Nicolás Avellaneda; la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini; y el intendente de Güemes, Carlos Rosso.
También el administrador de Parques Industriales, Carlos Mateo; el coordinador general del Ministerio de la Producción, Nicolás Sivila; el subsecretario de Comercio, Luis García Bes; el director de Adionics para Latinoamérica, Federico Lavalle Cobo e invitados especiales.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.