
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La compañía es de origen francesa y que utiliza tecnología de extracción directa única, limpia y sostenible.
Salta09/10/2024Inauguraron esta mañana la planta de demostración de Adionics, empresa francesa dedicada a la industria del litio que utiliza tecnología de extracción directa única, más limpia y sostenible. El acto tuvo lugar en el Parque Industrial de General Güemes, donde el gobernador Gustavo Sáenz se refirió a la política de industrialización y agregado de valor que el Gobierno viene realizando en Salta. En este marco destacó la mayor ocupación de este parque industrial de Güemes con proyectos “como Ganfeng, Posco, Fmf y CN GROUP, y la incorporación de 140 hectáreas más en los próximos meses”.
“La instalación de esta importante empresa francesa, consolida ese desarrollo industrial que buscamos para Salta”, añadió celebrando a la vez que “una empresa como Adionics haya elegido Salta para instalarse, fortaleciendo la industria del litio, en línea con la visión que tiene nuestro Gobierno provincial de posicionarse como un actor central en la producción minera de nuestro país y toda la región”, señaló el mandatario salteño.
En la oportunidad resaltaron: “Esta planta de demostración que se ha instalado, con estas innovadoras tecnologías de extracción de litio sin reactivos tradicionales, muestra también nuestra posición amigable con el medio ambiente que tanto valoramos y fomentamos”.
Sáenz destacó los planes de Adionics de establecer otra planta piloto en el parque industrial de San Antonio de los Cobres. En este sentido reiteró el apoyo del Gobierno con este tipo de proyectos. “Cuenten siempre con este Gobierno para avanzar hacia tecnologías que favorezcan la sostenibilidad del ambiente, el cuidado del agua y el resguardo de los recursos naturales”, dijo.
Finalmente se refirió a la importancia de esta inauguración en materia de desarrollo, tecnología, industria, crecimiento económico y progreso para Salta. “Agregar valor aquí en origen, generar empleo para los salteños e industrializar cada vez más nuestra provincia es fundamental para el desarrollo de la Salta que queremos”.
Por su parte, el embajador de Francia en Argentina, Romain Louis Nadal, quien celebró que se trate “no sólo de la apertura de una nueva etapa en la extracción del litio, sino también de un avance significativo en el desarrollo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente en la industria minera".
Nadal felicitó a Adionics “por su visión y esfuerzo” y destacó “la cooperación entre los países de Argentina y Francia en la construcción de un futuro más sostenible, asegurando el desarrollo económico y la protección del medio ambiente”.
Adionics es una empresa francesa que se ha especializado en la extracción directa de litio, a partir de salmueras, mediante un proceso limpio y eficiente y que ha desarrollado un medio orgánico y patentado cuyo nombre comercial es Filonex. Implementa un proceso de extracción líquido-líquido de circuito cerrado que recupera de forma continua, eficiente y sustentable sales de litio de salmueras: salares, aguas geotérmicas, aguas de producción, reciclaje de baterías.
Su tecnología permite extraer litio de manera selectiva y respetuosa con el medio ambiente, utilizando menos agua y energía que en los procesos más tradicionales. Esta innovación es clave para la reducción de la huella ambiental de la producción de litio, lo que la posiciona como una opción sustentable frente a métodos tradicionales.
El CEO de la empresa, Gabriel Toffani, explicó que la planta piloto instalada en General Güemes fue fabricada en Francia y es un activo de Adionics Argentina. Requirió de una inversión de más de 2 millones de dólares y utiliza una tecnología que asegura pureza grado batería, utiliza un fluido patentado llamado Flionex® para extraer litio sin reactivos tradicionales, siendo más amigable con el medio ambiente.
“Este método de extracción es de mayor competitividad y eficacia porque respeta el medio ambiente, utiliza muy poca agua y muy poca energía” aseguró Toffani a la vez que destacó “la generación de empleo que significará para Salta, la capacitación y la instalación de otra planta en San Antonio de los Cobres”.
Del acto también participaron el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; de Jujuy, Carlos Sadir; el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, Julio Argentino San Millán; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; la secretaria Ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón; el secretario de Industria, Comercio y Empleo, Nicolás Avellaneda; la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini; y el intendente de Güemes, Carlos Rosso.
También el administrador de Parques Industriales, Carlos Mateo; el coordinador general del Ministerio de la Producción, Nicolás Sivila; el subsecretario de Comercio, Luis García Bes; el director de Adionics para Latinoamérica, Federico Lavalle Cobo e invitados especiales.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.