
La UNJu y MOM Mining sellaron alianza estratégica para investigar el cobre en Jujuy
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Jujuy07/09/2025La provincia de Jujuy dio un paso clave en su estrategia de internacionalización minera con un encuentro diplomático y empresarial con representantes de la India. La reunión tuvo lugar en la Casa de Jujuy en Buenos Aires y fue encabezada por el vicegobernador Alberto Bernis, acompañado por el presidente de JEMSE, Exequiel Lello Ivacevich.
Del lado indio, participó el embajador en Argentina, Ajaneesh Kumar, junto con una delegación integrada por Sandeep Poundrik, IAS, secretario del Ministerio de Acero del Gobierno de la India, y directivos de compañías estatales de relevancia mundial como National Mineral Development Corporation (NMDC Ltd.) y Steel Authority of India (SAIL).
El encuentro estuvo alineado con la política de apertura internacional impulsada por el gobernador Carlos Sadir, cuyo objetivo es posicionar a la provincia como un polo confiable para la inversión extranjera en minería.
Durante la reunión se avanzó en proyectos de inversión estratégica vinculados a minerales críticos, con una mirada puesta no solo en la exploración, sino también en la industrialización con valor agregado en origen. Asimismo, se reafirmó que toda iniciativa se llevará adelante bajo criterios de sustentabilidad, garantizando que el desarrollo económico vaya de la mano con el cuidado de los recursos naturales y la inclusión de las comunidades.
Con este acercamiento, Jujuy consolida su rol como socio confiable y competitivo en la minería sustentable, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo junto a actores internacionales de primer nivel.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.