
La compañía litífera recibió una Mención Especial por sus programas de inclusión, que integran a comunidades originarias, mujeres y proveedores locales en la Puna jujeña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Jujuy07/09/2025La provincia de Jujuy dio un paso clave en su estrategia de internacionalización minera con un encuentro diplomático y empresarial con representantes de la India. La reunión tuvo lugar en la Casa de Jujuy en Buenos Aires y fue encabezada por el vicegobernador Alberto Bernis, acompañado por el presidente de JEMSE, Exequiel Lello Ivacevich.
Del lado indio, participó el embajador en Argentina, Ajaneesh Kumar, junto con una delegación integrada por Sandeep Poundrik, IAS, secretario del Ministerio de Acero del Gobierno de la India, y directivos de compañías estatales de relevancia mundial como National Mineral Development Corporation (NMDC Ltd.) y Steel Authority of India (SAIL).
El encuentro estuvo alineado con la política de apertura internacional impulsada por el gobernador Carlos Sadir, cuyo objetivo es posicionar a la provincia como un polo confiable para la inversión extranjera en minería.
Durante la reunión se avanzó en proyectos de inversión estratégica vinculados a minerales críticos, con una mirada puesta no solo en la exploración, sino también en la industrialización con valor agregado en origen. Asimismo, se reafirmó que toda iniciativa se llevará adelante bajo criterios de sustentabilidad, garantizando que el desarrollo económico vaya de la mano con el cuidado de los recursos naturales y la inclusión de las comunidades.
Con este acercamiento, Jujuy consolida su rol como socio confiable y competitivo en la minería sustentable, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo junto a actores internacionales de primer nivel.
La compañía litífera recibió una Mención Especial por sus programas de inclusión, que integran a comunidades originarias, mujeres y proveedores locales en la Puna jujeña.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
La empresa subrayó que la visita oficial fortalece su compromiso con la normativa y con el diálogo con las comunidades.
De aprobarse, la empresa energética podrá avanzar en un plan de inversión estratégica que incluye la instalación del primer sistema de almacenamiento con baterías adjudicado bajo la licitación AlmaGBA.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.
La compañía litífera recibió una Mención Especial por sus programas de inclusión, que integran a comunidades originarias, mujeres y proveedores locales en la Puna jujeña.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.