








Ganfeng Lithium presentó el Parque Solar Mariana en el Foro de Ingeniería Eléctrica Salta 2025
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Salta09/09/2025
















En el marco del Foro de Ingeniería Eléctrica Salta 2025, Ganfeng Lithium presentó los avances de su estrategia energética en Argentina, destacando el rol del Parque Solar del Proyecto Mariana como un ejemplo de innovación en el sector minero.






Durante el encuentro, Raúl Regalado, Jefe de Parque Solar de la compañía, compartió la experiencia del desarrollo y operación de esta infraestructura única, y exhibió los productos de almacenamiento de energía fotovoltaica que la empresa produce. Su presentación puso en relieve el compromiso de Ganfeng con la sostenibilidad y la eficiencia energética en el NOA.
El foro se consolidó como un espacio clave para proyectar el futuro de la infraestructura eléctrica en una región impulsada por la minería y las energías limpias.
Uno de los aspectos más destacados fue la referencia al parque solar de Mariana, descrito como “el más grande de la industria minera en Argentina” bajo modalidad off grid, es decir, operando de forma autónoma y sin conexión a la red eléctrica. Este sistema tiene actualmente una capacidad instalada de 120 MWp, con posibilidad de ampliarse hasta 150 MWp.
Gracias a la unidad de negocios Ganfeng LiEnergy, la compañía cuenta con módulos de almacenamiento de energía propios, lo que refuerza su integración en toda la cadena de valor. La empresa participa desde la extracción de litio y producción de químicos y metales, hasta la fabricación de baterías, almacenamiento energético y reciclaje.
Con estas iniciativas, Ganfeng reafirma que la minería y las energías renovables pueden articularse para construir un modelo de desarrollo más limpio y competitivo, contribuyendo a transformar la matriz energética regional.






AngloGold Ashanti comenzará perforaciones en el proyecto de oro Organullo en Salta
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.

SAP Business One desembarcó en Salta para acelerar la transformación digital del sector minero
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.

Salta lanza capacitación gratuita en industria y minería para fortalecer la empleabilidad
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.

Se cumplen seis años de la Ley 8164: la historia de un sueño minero que nació en la Puna y se transformó en política de Estado
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.

“El chofer de colectivo en la actividad minera, es el nexo de la comunidad con los yacimientos”
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.













La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.

Los Azules es el primer proyecto cuprífero aprobado bajo el RIGI con una inversión de USD 2.700 millones
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.

Salta lanza capacitación gratuita en industria y minería para fortalecer la empleabilidad
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.

El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.

SAP Business One desembarcó en Salta para acelerar la transformación digital del sector minero
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.

Seminario “Litio en Sudamérica”: Argentina multiplica su capacidad de producción
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.

Catamarca recibió al Secretariado Internacional de EITI para avanzar en transparencia minera
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.

San Juan autorizó la modificación del plan de trabajo para el proyecto Hualilán
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.

AngloGold Ashanti comenzará perforaciones en el proyecto de oro Organullo en Salta
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.


