Capacitación minera e innovación: alianza entre el Gobierno de San Juan y Sandvik Argentina

La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.

San Juan11/09/2025Salta MiningSalta Mining
26702fa36b3fbc26ae4592b578766bd1_L

En un paso clave hacia el fortalecimiento del desarrollo local en áreas de influencia minera, los ministerios de Minería, Educación y Producción de San Juan firmaron un acuerdo de cooperación con la empresa Sandvik Argentina S.A. El convenio tiene como objetivo mejorar la capacitación técnica, promover la innovación tecnológica y ampliar las oportunidades laborales para jóvenes en comunidades mineras.

La iniciativa, fruto de una colaboración público-privada, apunta a consolidar un ecosistema de formación técnica vinculado a la actividad minera, potenciando el talento local e impulsando la competitividad en los sectores productivos de la provincia.

El acuerdo prevé diversas líneas de acción, entre las que se incluyen:

-Programas de formación técnica y vinculación institucional entre Sandvik y los ministerios provinciales.
-Proyectos de innovación y emprendimiento, junto con instancias de educación continua y transferencia tecnológica.
-Organización de talleres, seminarios y jornadas técnicas para difundir avances del sector minero.
-Prácticas profesionales, visitas a terreno y proyectos integradores destinados a facilitar la inserción laboral de estudiantes técnicos.
-Uso compartido de espacios e infraestructura educativa, generando beneficios mutuos entre la industria y las instituciones formativas.

Durante el acto de firma estuvieron presentes el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; la ministra de Educación, Silvia Fuentes; el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; y el gerente general de Sandvik Argentina, Sebastián Issel. También participaron Mariana Azcona, directora de Desarrollo Minero Sustentable; Germán Von Euw, secretario de Ciencia y Técnica; y Rodolfo Navas, director de Educación Secundaria Técnica y Formación Profesional.

La firma del convenio se realizó en el marco de una actividad formativa con estudiantes de la Escuela Técnica General Manuel Savio de Calingasta, quienes fueron parte de una experiencia educativa orientada a acercarlos a la minería contemporánea. Los jóvenes visitaron el Centro Ambiental Anchipurac y la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, donde participaron de una charla técnica dictada por profesionales de Sandvik y tuvieron la oportunidad de operar simuladores de perforación de última generación.

La jornada involucró a más de 30 alumnos de 6° y 7° año, quienes exploraron herramientas reales del sector: un simulador de perforación rotativa de gran diámetro y otro de martillo de cabeza, representando diferentes etapas del proceso extractivo.

Esta actividad concreta forma parte del compromiso asumido a principios de año por las autoridades provinciales durante una visita a la escuela de Calingasta, cuyo propósito fue generar oportunidades reales para el desarrollo profesional de los estudiantes y contribuir al fortalecimiento de sus comunidades.

Desde Sandvik participaron también Francisco Escarafia (Product Máster Regional), Pablo González (Account Manager), Gabriela Bálsamo (Gerenta de Marketing), Alejandro Díaz (especialista en boom drills) y Patricio Castro (especialista en rotary drill).

Por parte de la escuela, acompañaron la jornada el director Alfredo Acosta, el regente José Luis Borques, y los docentes Roberto Zárate y Lorena Zárate.

Con este acuerdo, San Juan reafirma su visión estratégica de vincular la educación técnica con el desarrollo productivo, apostando al talento local como motor de innovación y progreso en el ámbito minero.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.