
Ganfeng Lithium presentó el Parque Solar Mariana en el Foro de Ingeniería Eléctrica Salta 2025
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
Salta09/09/2025Cada vez más empresas del sector minero y energético comienzan a asumir un rol activo en la formación de los futuros profesionales, generando programas de capacitación práctica que se convierten en un pilar clave para el desarrollo de la industria minera, que comienza a seguir el camino del sector petrolero, que desde hace años impulsa programas de capacitación para jóvenes profesionales. En hidrocarburos, este modelo está consolidado, generando cuadros técnicos de excelencia.
Esta semana, Worley lanzó su Programa de Graduados/as 2025 en Salta, llamado a jóvenes profesionales que quieran dar sus primeros pasos en una compañía global de referencia. Se trata de una oportunidad única para comenzar la carrera en una empresa que combina innovación, sostenibilidad y desarrollo de talento local. Iniciativas como las de Worley en Salta no solo fortalecen la empleabilidad de los jóvenes, sino que también aseguran la disponibilidad de talento calificado para acompañar el crecimiento del sector, en un momento en que Argentina se prepara para una nueva ola de proyectos estratégicos.
Así, Salta se convierte quizás en un centro de referencia para que sigan desarrollandose este tipo de oportunidades laborales para egresados de ingeniería y carreras afines. Ya empresas como Eramine habían lanzado un programa de pasantías rentadas que generó mucha expectativa entre los estudiantes salteños.
El programa está dirigido a jóvenes con hasta dos años de recibidos en carreras de ingeniería o afines, con dominio avanzado de inglés y manejo sólido de herramientas digitales. Las posiciones disponibles abarcan áreas clave como Construcción, HSE, Medio Ambiente, Procurement / Supply Chain, Project Control y Project Estimating, con base en la oficina de Salta y modalidad presencial de lunes a viernes.
Según la compañía, la iniciativa busca formar a la próxima generación de especialistas en proyectos estratégicos para la transición energética, mientras se brinda a los participantes una experiencia internacional en una empresa que combina innovación, sostenibilidad y diversidad cultural.
Además, Worley destacó su compromiso con la inclusión, la diversidad y la igualdad de oportunidades, ofreciendo un espacio laboral donde las voces jóvenes son escuchadas y potenciadas. “Queremos que nuestra gente esté llena de energía y preparada para impulsar un impacto sostenible. Aquí no hay barreras para crecer”, remarcaron desde la empresa.
Con este programa, Worley no solo refuerza su presencia en la región, sino que también impulsa el desarrollo de capital humano local, ofreciendo a los jóvenes la posibilidad de integrarse a proyectos de talla mundial en un momento clave para la minería y la transición energética en Argentina.
📌 Postulaciones abiertas: quienes cumplan con los requisitos ya pueden aplicar en el siguiente link y sumarse al banco de talentos para ser parte de este desafío que combina crecimiento profesional con impacto sostenible.
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.