
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Salta10/09/2025La canadiense Fortuna Mining Corp. anunció a través de un comunicado avances en su programa de exploración generativa 2025, que destina US$19 millones a proyectos en Costa de Marfil, México y Argentina. En el país, las novedades llegan desde Cerro Lindo y el depósito Arizaro, ambos en la provincia de Salta, cerca de la mina Lindero. Con este programa, Fortuna confirma su apuesta por fortalecer su portafolio argentino y aprovechar la proyección del cobre y el oro en el NOA, en un contexto de creciente inversión exploratoria en la región.
En Cerro Lindo, ubicado a 70 km al oeste de Lindero, Fortuna inició trabajos en un corredor de alteración hidrotermal de 12 kilómetros, considerado prospectivo para un sistema epitermal de alta sulfuración de oro y plata, comparable al proyecto Salares Norte en Chile. El área incluye una antigua mina de azufre y muestras geoquímicas que revelaron anomalías de oro, plata y otros elementos indicadores de mineralización.
Por su parte, en Arizaro, a solo 3,5 km de Lindero, la compañía avanza con perforaciones diamantinas para ampliar el recurso inferido de 389.000 onzas de oro. Los estudios también detectaron zonas anómalas de oro y cobre de 2,5 km de extensión, lo que llevó a reevaluar el potencial del pórfido hospedante.
Paul Weedon, Vicepresidente Senior de Exploración de Fortuna, comentó: “Este año, Fortuna ha intensificado las actividades de exploración generativa en todo su portafolio, con un fuerte enfoque en identificar y avanzar la próxima generación de proyectos”.
Weedon concluyó: “Al aprovechar nuestra experiencia en cada país y equipos de exploración dedicados, estamos desbloqueando nuevas oportunidades para el crecimiento futuro. Con un presupuesto de exploración Greenfields 2025 de 19 millones de dólares, que complementa el presupuesto de exploración Brownfields de 22 millones de dólares, los equipos generativos han estado activos en el avance de varios proyectos prometedores”.
Ubicado aproximadamente a 70 kilómetros al oeste de la mina Lindero de Fortuna (ver Figura 5), Cerro Lindo se caracteriza por un extenso corredor de 12 kilómetros de alteración hidrotermal tipo steam-heated en volcanitas andesíticas del Terciario, parcialmente cubiertas por flujos más jóvenes no alterados de andesita y basalto del Mioceno. El proyecto incluye además una mina histórica de azufre que estuvo en operación entre 1940 y 1978. Durante el trimestre se firmó un acuerdo de opción para explorar las 95 km² del Proyecto Cerro Lindo.
La propiedad se considera prospectiva para albergar un sistema epitermal de alta sulfuración de oro y plata, análogo al Proyecto Salares Norte de Gold Fields, ubicado 125 km al sur en Chile. El muestreo geoquímico previo identificó amplias áreas de anomalías en oro y plata, con elementos indicadores significativos como molibdeno, antimonio, bismuto, telurio, estaño, plomo, bario, tungsteno y selenio, además de extensas alteraciones de cuarzo-alunita y brechas polimícticas.
Ubicado a 3,5 kilómetros al sudeste de la mina Lindero, el depósito Arizaro está dominado por un cuerpo intrusivo de diorita con rumbo suroeste, moderada a fuertemente mineralizado y no aflorante, que hospeda la mayor parte del Recurso Mineral Inferido existente de 32,4 Mt con una ley promedio de 0,37 g/t Au, equivalente a 389.000 onzas de oro (ver comunicado de Fortuna del 12 de marzo de 2025, “Fortuna informa reservas y recursos minerales actualizados”). Se ha identificado un segundo estilo de mineralización en Arizaro, consistente en brechas cementadas ígneas ricas en magnetita y con alteración potásica, orientadas norte-sur.
Se completaron un total de 14 barrenos diamantinos con 3.674 metros perforados, diseñados para investigar extensiones y realizar infill en la actual zona de recursos. Hasta la fecha se recibieron resultados de 7 barrenos.
El mapeo regional y muestreo de fragmentos de roca asociado también destacó una zona anómala de oro y cobre de 2,5 km de extensión, con rumbo suroeste desde el sistema pórfido de oro-cobre Arizaro (ver Figura 6). Se identificaron múltiples ocurrencias de vetillas finas de cuarzo-magnetita hospedadas en un intrusivo de diorita similar al interceptado en Arizaro. Este trabajo llevó a una reevaluación del potencial alcance del pórfido hospedante y su historia de emplazamiento. Varios objetivos fueron testeados con 2.826 metros de perforación diamantina en 10 barrenos, con resultados recibidos en 2 de ellos hasta la fecha.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.