
AOMA Salta advirtió que podría llamar a un paro total en Mansfield, por conflicto con la comunidad de Tolar
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El ministro Roberto Dib Ashur presentó los beneficios del préstamo de 100 millones de dólares gestionado ante Fonplata, que permitirá ejecutar obras de conectividad, agua, saneamiento y tecnología en la Puna.
Salta08/07/2025Con el objetivo de avanzar en una agenda de desarrollo territorial sostenible, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, presentó ante legisladores provinciales los detalles del programa de integración logística impulsado por Salta, el cual será financiado con un crédito internacional de 100 millones de dólares otorgado por Fonplata.
La iniciativa busca consolidar a la provincia como un nodo clave en el Corredor Bioceánico Eje Capricornio, fortaleciendo su conectividad con los océanos Atlántico y Pacífico y potenciando la competitividad regional. La presentación se realizó en el recinto de la Legislatura, donde diputados de diversos bloques pudieron conocer los alcances técnicos, económicos y sociales del proyecto.
Inversión estratégica para transformar rutas y servicios
El programa contempla una inversión total de USD 100 millones, 20 años de plazo y 5 años de ejecución y desembolso, destinada a financiar obras de infraestructura vial, tecnológica y de servicios públicos que impactarán en el norte provincial. Entre las intervenciones destacadas se incluyen:
-Pavimentación de tramos clave en la Ruta Nacional 51, Ruta Provincial 24 y construcción del bypass en Campo Quijano, esenciales para mejorar la transitabilidad hacia la Puna.
-Ampliación del acceso a agua potable y saneamiento en San Antonio de los Cobres, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande.
-Instalación de tecnologías avanzadas de control y vigilancia, como escáneres, cámaras y drones, en los principales puntos de fiscalización.
-Fortalecimiento de sistemas de control minero, fiscal y aduanero, para acompañar el crecimiento de las actividades productivas.
La votación final del préstamo se espera para el 31 de julio, cuando el directorio de Fonplata evalúe y apruebe formalmente la operación.
Impacto directo en comunidades y sectores estratégicos
Más de 30.200 personas de la región de la Puna serán beneficiarias directas de las obras, mejorando su acceso a servicios básicos y conectividad. Además:
-Más de 30.000 usuarios logísticos experimentarán mejoras sustanciales en seguridad vial, reducción de tiempos de viaje y costos de transporte.
-Cerca de 500 agentes públicos nacionales y provinciales contarán con mejores condiciones de infraestructura operativa.
-Empresas de los sectores minero, agroindustrial, turístico y forestal en los Valles Calchaquíes, el Valle de Lerma y la Puna accederán a condiciones más competitivas.
Una visión integral de desarrollo regional
El encuentro contó con la participación del presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat; la secretaria de Financiamiento, Liliana Corona; la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros; el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún; y el director de Vialidad Provincial, Jorge Macedo.
Salta reafirma así su visión estratégica de crecimiento territorial, gestionando con planificación y enfoque integral la consolidación de un sistema logístico moderno, inclusivo y sustentable, en sintonía con los desafíos regionales del siglo XXI.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.