








Diputados analizaron el impacto del financiamiento internacional para transformar el Corredor Bioceánico en Salta
El ministro Roberto Dib Ashur presentó los beneficios del préstamo de 100 millones de dólares gestionado ante Fonplata, que permitirá ejecutar obras de conectividad, agua, saneamiento y tecnología en la Puna.
Salta08/07/2025
Salta Mining
















Con el objetivo de avanzar en una agenda de desarrollo territorial sostenible, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, presentó ante legisladores provinciales los detalles del programa de integración logística impulsado por Salta, el cual será financiado con un crédito internacional de 100 millones de dólares otorgado por Fonplata.






La iniciativa busca consolidar a la provincia como un nodo clave en el Corredor Bioceánico Eje Capricornio, fortaleciendo su conectividad con los océanos Atlántico y Pacífico y potenciando la competitividad regional. La presentación se realizó en el recinto de la Legislatura, donde diputados de diversos bloques pudieron conocer los alcances técnicos, económicos y sociales del proyecto.
Inversión estratégica para transformar rutas y servicios
El programa contempla una inversión total de USD 100 millones, 20 años de plazo y 5 años de ejecución y desembolso, destinada a financiar obras de infraestructura vial, tecnológica y de servicios públicos que impactarán en el norte provincial. Entre las intervenciones destacadas se incluyen:
-Pavimentación de tramos clave en la Ruta Nacional 51, Ruta Provincial 24 y construcción del bypass en Campo Quijano, esenciales para mejorar la transitabilidad hacia la Puna.
-Ampliación del acceso a agua potable y saneamiento en San Antonio de los Cobres, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande.
-Instalación de tecnologías avanzadas de control y vigilancia, como escáneres, cámaras y drones, en los principales puntos de fiscalización.
-Fortalecimiento de sistemas de control minero, fiscal y aduanero, para acompañar el crecimiento de las actividades productivas.
La votación final del préstamo se espera para el 31 de julio, cuando el directorio de Fonplata evalúe y apruebe formalmente la operación.
Impacto directo en comunidades y sectores estratégicos
Más de 30.200 personas de la región de la Puna serán beneficiarias directas de las obras, mejorando su acceso a servicios básicos y conectividad. Además:
-Más de 30.000 usuarios logísticos experimentarán mejoras sustanciales en seguridad vial, reducción de tiempos de viaje y costos de transporte.
-Cerca de 500 agentes públicos nacionales y provinciales contarán con mejores condiciones de infraestructura operativa.
-Empresas de los sectores minero, agroindustrial, turístico y forestal en los Valles Calchaquíes, el Valle de Lerma y la Puna accederán a condiciones más competitivas.
Una visión integral de desarrollo regional
El encuentro contó con la participación del presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat; la secretaria de Financiamiento, Liliana Corona; la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros; el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún; y el director de Vialidad Provincial, Jorge Macedo.
Salta reafirma así su visión estratégica de crecimiento territorial, gestionando con planificación y enfoque integral la consolidación de un sistema logístico moderno, inclusivo y sustentable, en sintonía con los desafíos regionales del siglo XXI.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta recibirá el Cuarto Circuito Minero de Ajedrez con más de 400 jugadores
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










