
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.
El reconocimiento vino desde la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, a cargo de Karina Milei. Este evento se ha consolidado como uno de los más importantes para el sector minero.
Media Partner08/10/2024A horas de que empiece, la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, a cargo de Karina Elizabeth Milei, mediante la Resolución 551/2024, ha declarado de Interés Nacional el XIII Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de octubre de 2024 en la provincia de Jujuy. Este evento, organizado por la reconocida publicación Panorama Minero, se ha consolidado como uno de los más importantes encuentros para el sector minero en la región.
Este seminario, que ha ganado prestigio desde su creación en 2011, reúne a expertos, empresarios, funcionarios y representantes de la industria del litio, quienes analizarán las últimas tendencias y oportunidades en este sector clave para la economía argentina y mundial. La relevancia del litio, en tanto insumo esencial para la producción de baterías y la electromovilidad, coloca a este recurso en el centro de los debates sobre sostenibilidad y futuro energético.
El decreto que avala el carácter de Interés Nacional de este evento destaca la importancia que tiene el litio para la minería argentina, que se ha posicionado como un actor clave en la explotación de este recurso estratégico. En esta edición, se abordarán temas como la exploración y explotación sostenible de los recursos de litio, el desarrollo de nuevas tecnologías y las oportunidades de inversión en los proyectos que giran en torno a este mineral. Argentina, Bolivia y Chile, conocidos como el “Triángulo del Litio,” concentran alrededor del 60% de las reservas mundiales, y el país se ha transformado en un punto de interés para inversores extranjeros, especialmente por los proyectos en la Puna jujeña.
Panorama Minero, organizador del seminario, ha sido un pilar fundamental en la difusión de las oportunidades de la minería en Argentina, promoviendo espacios de intercambio de conocimientos y fortaleciendo las relaciones comerciales en este ámbito. El XIII Seminario de Litio en Sudamérica promete seguir consolidando estos esfuerzos, siendo una plataforma clave para conectar a actores nacionales e internacionales.
El evento también cuenta con el respaldo de organismos nacionales y extranjeros, así como con la intervención favorable del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, lo que refuerza su perfil como punto de encuentro para quienes lideran el desarrollo del litio en el país y en la región.
Se espera la participación de más de 1.500 delegados clave, entre representantes de más de 20 compañías mineras, 100 firmas proveedoras, y autoridades provenientes de más de 15 países, lo que reafirma el interés global en el potencial de los recursos de litio sudamericanos.
Sin dudas, Jujuy será durante estos dos días el epicentro de los debates sobre la minería del futuro, un sector en el que Argentina se proyecta como protagonista indiscutido.
El evento contará con más de 1.100 expositores en un espacio de más de 600.000 pies cuadrados, presentando oportunidades de inversión y los últimos avances en exploración mineral y minería.
“Desalinización América Latina”, se llevará a cabo el 19 y 20 de marzo de 2025 en Santiago de Chile. Organizada por Vostock Capital, este evento reunirá a líderes de la industria.
Los próximos 4 y 5 de diciembre, el 18° Seminario Internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre" se realizará junto a la cena anual, “La Noche de las Distinciones 2024” en la Ciudad de Buenos Aires.
La cita será el 4 y 5 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires, donde Panorama Minero organiza su evento doble: "Argentina Oro, Plata y Cobre" y la cena anual, "La Noche de las Distinciones".
Sé parte del Argentina & LATAM Lithium Summit y vota a los líderes y proyectos que transforman la industria del litio. ¡Elige a tus favoritos y destaca su innovación!
Expertos y empresarios se reunieron esta mañana para analizar cómo los datos, la inteligencia de negocios y la analítica predictiva impulsan el crecimiento y la sostenibilidad empresarial.
YPF Luz y Central Puerto detallaron aspectos del proyecto de electrificación de la puna, para la interconexión eléctrica en alta tensión para los campamentos mineros del NOA.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Tras completar el trayecto logístico desde el Salar Centenario-Ratones hasta Rosario, la carga de 40 toneladas de carbonato de litio ha iniciado su viaje hacia el mercado internacional.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.