
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Pedro Pittaluga, consultor de Asuntos Públicos, analizó la actualidad de la minería en la provincia.
Revista30/09/2024Pedro Pittaluga, consultor en Asuntos Públicos analizó con Salta Mining los efectos del RIGI, en cuanto a actuar como impulsor para las inversiones, como para la generación de expectativas para grandes sectores vinculados a la prestación de bienes y servicios.
“Los grandes proyectos esperaban señales del Gobierno para poder avanzar en relación a sus iniciativas. Al mismo tiempo, eventos como Argentina Mining se convierten en un excelente espacio para vincular a los principales actores y generar rondas de negocios. Asistimos a diversos paneles en el que interactuaron especialistas y funcionarios de diversas compañías, que pudieron contar brevemente acerca de sus proyectos, de cómo operan y de cómo gestionan sus actividades dentro de sus organizaciones”.
El consultor, señaló además: “Vimos la importancia de cómo comunicamos con cada uno de los actores del sector minero, con nuestros grupos de interés, con el Gobierno y las comunidades. De la necesidad de trabajar de forma mancomunada con las cámaras y con cada una de las empresas para poder contarles qué hacemos y cómo lo hacemos, cómo gestionamos tanto el medio ambiente como la relación con las comunidades y con los empleados”. Dijo que todos esos aspectos ayudan a acercar posiciones con la comunidad y el entorno y posibilitan realizar cambios significativos, que no solo hacen al desarrollo productivo, sino también a las aspiraciones de las comunidades que se deben ver beneficiadas con ese desarrollo. “Debe ser y debe percibirse como un impacto positivo”, explicó.
Aseguró que en Salta hay mucha confianza con el sector minero. “Salta ha venido creciendo en los últimos años muchísimo. Eso se refleja, por lo pronto, en la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras (Capemisa), que ha tenido un crecimiento sostenido muy importante, contando actualmente con más de 300 socios activos.
También se lo ve en el registro de proveedores mineros, donde hay aproximadamente unas 600 empresas inscriptas, las cuales tienen mucha expectativa en los distintos proyectos”. Agregó, que se trata de una provincia geográficamente estratégica, con disponibilidad de recursos mineros, lo que la hace absolutamente atractiva para la llegada de nuevas inversiones y la concreción de nuevos proyectos.
Apuntó a que no solo existe un proyecto de litio en producción, sino también muchos otros que lo harán en el mediano plazo. “Entiendo que es un momento muy importante para Salta. Ahora, depende de que nosotros, las cámaras, las empresas, el Gobierno y los legisladores, sepamos aprovechar el contexto y alimentarlo con medidas que permitan desarrollar estos proyectos. El sector empresarial exige seguridad jurídica, estabilidad y reglas claras, para tener certezas”, aseguró.
Esto -dijo- es aplicable a los proyectos que quieren desarrollarse, como a aquellos que ya se encuentran en marcha y quieren expandirse o ampliarse, como es el caso de Eramine, que ya piensa en su Fase 2.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Wärtsilä impulsa soluciones energéticas robustas y sostenibles para la minería. Su tecnología opera en zonas extremas como la Puna, con foco en confiabilidad y desarrollo local.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
En el II Congreso Internacional Minería 5.0, se llevará a cabo un curso especializado por Ali Soofastaei, CEO de Innovative AI y reconocido experto en inteligencia artificial aplicada a minería.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.