
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








“Esto es lo que trae la minería”, comentó Vacazur, quién además agregó que el crecimiento en la región es evidente y que la minería ha cambiado la vida de los habitantes de la Puna.
Salta04/09/2024
Salta Mining
















En el marco de Argentina Mining 2024, Luis Vacazur, titular de Grupo GVH, compartió su visión sobre la evolución del sector minero en Salta y el impacto que ha tenido en la región. En una entrevista con un medio salteño, destacó la importancia del trabajo conjunto entre las cámaras de proveedores, empresas mineras, instituciones educativas y el gobierno provincial para posicionar a Salta en el mapa mundial de la minería.






“Esto es lo que trae la minería”, comentó Vacazur. “No es algo que no imaginábamos hace años, pero las cosas suceden porque hay un trabajo previo, desde las cámaras, los proveedores, las empresas mineras y el gobierno de la provincia, todos buscamos posicionar a Salta al mundo, y eso hace que hoy el mundo tenga los ojos en Salta”.
Vacazur señaló que el crecimiento en la región es evidente y resaltó cómo la minería ha cambiado la vida de los habitantes de la Puna, una zona históricamente inhóspita. “Antes nuestra gente se iba a las grandes ciudades porque no había trabajo en la Puna. Hoy, gracias a la exploración y la construcción de proyectos mineros, muchos han regresado. No solo eso, la provincia también se ha beneficiado, creando una cadena de valor donde todos participan, desde los proveedores de alimentos hasta los fabricantes de ropa para los mineros”, expresó.
“La minería del siglo XXI ha traído prosperidad y crecimiento”, afirmó Vacazur. “Hoy un minero cobra como un empleado bancario, viaja en transporte con estándares internacionales, y vive en campamentos que son prácticamente hoteles. Eso es lo que hay que contar de la minería, ese es el progreso”.
Vacazur también resaltó el papel de GVH y NB, empresas familiares de logística, que han crecido al ritmo del desarrollo minero. “Si no hay minería, no tenemos trabajo. Hemos invertido, tomado préstamos, y eso nos ha permitido crecer. Hoy tenemos más de 100 puestos de trabajo y eso se refleja en 100 familias que dependen de esta actividad”, señaló con orgullo.
El impacto de la minería no se limita a Salta, sino que busca posicionar a la región como un referente en el mundo, comparando el potencial de la provincia con modelos de desarrollo en países como Qatar y Chile. “Nosotros buscamos una minería equilibrada y controlada, con compromiso social y ambiental. Salta tiene el potencial de ser un ‘Qatar chiquitito’, pero con un enfoque responsable y sostenible”, expresó.
Finalmente, Vacazur se refirió al Régimen de Inversiones y Gestión de Infraestructura (RIGI), destacando la importancia de que el gobierno provincial se adhiera a este marco regulatorio. “Esto va a acelerar inversiones y permitirá que proyectos que han estado detenidos por cuestiones de seguridad jurídica puedan avanzar. Como proveedores de la Puna, también necesitamos un 'RIGITO' para poder seguir invirtiendo y creciendo”, concluyó.
Luis Vacazur dejó en claro que la minería en Salta es una oportunidad única para transformar la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, siempre y cuando se trabaje con compromiso y visión de futuro. “La minería siempre se ha hecho, lo importante es hacerlo con compromiso social y ambiental”, finalizó.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



