
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
“Esto es lo que trae la minería”, comentó Vacazur, quién además agregó que el crecimiento en la región es evidente y que la minería ha cambiado la vida de los habitantes de la Puna.
Salta04/09/2024En el marco de Argentina Mining 2024, Luis Vacazur, titular de Grupo GVH, compartió su visión sobre la evolución del sector minero en Salta y el impacto que ha tenido en la región. En una entrevista con un medio salteño, destacó la importancia del trabajo conjunto entre las cámaras de proveedores, empresas mineras, instituciones educativas y el gobierno provincial para posicionar a Salta en el mapa mundial de la minería.
“Esto es lo que trae la minería”, comentó Vacazur. “No es algo que no imaginábamos hace años, pero las cosas suceden porque hay un trabajo previo, desde las cámaras, los proveedores, las empresas mineras y el gobierno de la provincia, todos buscamos posicionar a Salta al mundo, y eso hace que hoy el mundo tenga los ojos en Salta”.
Vacazur señaló que el crecimiento en la región es evidente y resaltó cómo la minería ha cambiado la vida de los habitantes de la Puna, una zona históricamente inhóspita. “Antes nuestra gente se iba a las grandes ciudades porque no había trabajo en la Puna. Hoy, gracias a la exploración y la construcción de proyectos mineros, muchos han regresado. No solo eso, la provincia también se ha beneficiado, creando una cadena de valor donde todos participan, desde los proveedores de alimentos hasta los fabricantes de ropa para los mineros”, expresó.
“La minería del siglo XXI ha traído prosperidad y crecimiento”, afirmó Vacazur. “Hoy un minero cobra como un empleado bancario, viaja en transporte con estándares internacionales, y vive en campamentos que son prácticamente hoteles. Eso es lo que hay que contar de la minería, ese es el progreso”.
Vacazur también resaltó el papel de GVH y NB, empresas familiares de logística, que han crecido al ritmo del desarrollo minero. “Si no hay minería, no tenemos trabajo. Hemos invertido, tomado préstamos, y eso nos ha permitido crecer. Hoy tenemos más de 100 puestos de trabajo y eso se refleja en 100 familias que dependen de esta actividad”, señaló con orgullo.
El impacto de la minería no se limita a Salta, sino que busca posicionar a la región como un referente en el mundo, comparando el potencial de la provincia con modelos de desarrollo en países como Qatar y Chile. “Nosotros buscamos una minería equilibrada y controlada, con compromiso social y ambiental. Salta tiene el potencial de ser un ‘Qatar chiquitito’, pero con un enfoque responsable y sostenible”, expresó.
Finalmente, Vacazur se refirió al Régimen de Inversiones y Gestión de Infraestructura (RIGI), destacando la importancia de que el gobierno provincial se adhiera a este marco regulatorio. “Esto va a acelerar inversiones y permitirá que proyectos que han estado detenidos por cuestiones de seguridad jurídica puedan avanzar. Como proveedores de la Puna, también necesitamos un 'RIGITO' para poder seguir invirtiendo y creciendo”, concluyó.
Luis Vacazur dejó en claro que la minería en Salta es una oportunidad única para transformar la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, siempre y cuando se trabaje con compromiso y visión de futuro. “La minería siempre se ha hecho, lo importante es hacerlo con compromiso social y ambiental”, finalizó.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.