
Salta financiará parte de la obra en Ruta 51 para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte
El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.








Lo advirtió el presidente de REMSa, quien se mostró preocupado por los cortes que afectan a la producción.
Salta11/06/2023 Salta Mining
Salta Mining
















El paro total en San Antonio de los Cobres por tres días, puso en alerta al Gobierno provincial debido a las consecuencias que podría acarrear para las inversiones mineras en la zona. La medida de fuerza, impulsada por un grupo de trabajadores y organizaciones locales, busca llamar la atención sobre diversas demandas laborales y sociales.






Sobre la Ruta Nacional 51, las filas de autos, camionetas y camiones se comenzaron a alargar después de los docentes, personal de salud y transportistas decidieron contar el camino generando un gran embotellamiento.
El titular del directorio de la empresa REMSa, (Recursos Energéticos y Mineros de Salta), Alberto Castillo, se mostró extremadamente preocupado por los cortes de ruta en La Puna y salió por Twitter a manifestar su postura.
"La situación de la Puna es muy preocupante, los recurrentes cortes de ruta están desalentando inversiones y poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo. Hay comunidades aisladas, que no pueden acceder a medicamentos, sin transporte."
En otra linea, Castillo pidió ser solidario con el pueblo. " Basta de personalismos o intereses personales", pidió.
Por último, añadió: "Los intereses políticos y sectoriales de quince personas están atentando contra el proyecto de lograr la soberanía de la provincia. Esto tiene que ver con los que nos quieren quitar nuestros recursos.
Aunque por ahora se destrabó el conflicto, y la Ruta nacional 51 hoy se encuentra despejada, si la interrupción de las actividades mineras continúa en el departamento de Los Andes podría afectar negativamente a las empresas del sector, así como a la economía local en general.





El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".











Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.



