
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La minera tiene proyectado un trabajo en tres fases, cada una de ellas con un plan de financiamiento específico. El proyecto prevé la contratación de más de 4.000 trabajadores.
Salta27/08/2024 Salta MiningLa empresa canadiense First Quantum manifestó sus intenciones de adherir al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), para su proyecto de cobre Taca Taca. Así lo hicieron saber desde el Ministerio de la Producción de la Provincia de Salta, quienes mantuvieron en las últimas horas una reunión con directivos de la compañía.
La minera, según trascendió, tiene proyectado un trabajo en tres fases, cada una de ellas con un plan de financiamiento específico. “Durante la reunión, analizamos los trabajos en materia de evaluaciones técnicas y nos comprometimos en una agenda de trabajo que posibilite unificar criterios y lograr la puesta en marcha del proyecto”, expresaron desde la cartera encabezada por Martín de los Ríos.
El proyecto Taca Taca prevé la explotación de cobre en Salta, con un tiempo de aproximado de 40 años. Prevé la contratación de más de 4.000 trabajadores locales para el periodo de construcción de la planta en la Puna y otros 2.800 para la explotación propiamente dicha. Sin duda, se trata de un impacto laboral y económico de gran envergadura para la provincia.
Taca Taca es un depósito de pórfido de cobre, oro y molibdeno de alto potencial, dentro de la región de la Puna de Argentina, más específicamente en la provincia de Salta, a 230 km al oeste de la ciudad capital y a 55 km al este de la costa chilena.
En 2014, la compañía canadiense First Quantum adquirió el 100 % de Taca Taca de Lumina Copper Corporation, a través de su subsidiaria, Corriente Argentina SA (CASA).
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.