
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Destinada a profesionales de la educación de Primaria, Secundaria y Superior. Ya están abiertas las inscripciones y se cursa de manera virtual a partir del 31 de agosto.
Mendoza20/08/2024La Dirección General de Escuelas (DGE), junto al Ministerio de Energía y Ambiente presentaron este martes, en La Enoteca, ubicada en la Ciudad, la formación docente denominada “Nuestro suelo, maravillas minerales de Mendoza”, destinada a docentes de los niveles educativos Primaria, Secundaria (orientada y técnica) y Superior. Esta propuesta se enmarca en las Jornadas Docentes Remuneradas 2024 y se vincula con conocimientos de geología y minerales de nuestra tierra, ya que tenemos un suelo con potencial geológico y tradición minera. Además, es financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La directora de Educación Superior, Mariela Ramos, y el director de Minería, Jerónimo Shantal, encabezaron la presentación, en la que también participaron Cecilia De Blassi, rectora del Instituto Superior Tecnológico 9-019 (InSuTec), y Jesica Lafert, senadora provincial por Malargüe.
Ramos explicó que este curso es para todos los docentes de Mendoza, ya que desde el gobierno escolar se considera que los profesionales de la educación deben conocer la riqueza que tiene nuestra provincia en minerales y el buen uso que se puede hacer cuidando el ambiente. “Este curso es parte de las jornadas remuneradas, la inscripción es de manera on-line y se realiza en el portal educativo (www.mendoza.edu.ar), y comienza el 31 de agosto”, informó Mariela Ramos.
En representación del Ministerio de Energía y Ambiente estuvo presente el director de Minería, Jerónimo Shantal, quien destacó que se viene trabajando en conjunto con la Dirección General de Escuelas y Educación Superior. “Incluye una capacitación para formación docente vinculada a la geología y a los minerales que tiene nuestro suelo, porque somos históricamente una tierra con potencial geológico y con tradición minera”.
Shantal destacó que se necesita formar ciertos criterios objetivos para que los docentes los puedan trabajar en las aulas. “Consideramos que la educación es un tema central para conocer la transición energética y los compromisos ambientales que vienen. Necesitamos recursos críticos como por ejemplo el cobre, que se utiliza en paneles solares y energías renovables, para un futuro más sustentable”, explicó el funcionario.
“Históricamente tenemos raíz minera y la tecnología actual permite seguir estándares internacionales. Necesitamos que la comunidad este formada no solo para controlar, sino para actividades que necesitan una formación específica”, finalizó Shantal.
La rectora del IES 9-019 InSuTec, a cargo de este espacio formativo, sostuvo que es importante que los docentes sepan sobre economía y minerales y el rol de nuestra provincia en el aspecto socioproductivo. “Debemos formarnos sobre la sostenibilidad y el impacto económico para nuestra provincia. Invitamos a los docentes a que se formen en este tema y en el desarrollo de la minería sustentable”, dijo Cecilia Dibasi.
Este curso es totalmente virtual, gratuito y remunerado además de generar puntaje otorgado por la DGE. Consta de cinco módulos donde se trabajan temáticas como “Nuestro suelo”, “Maravillas minerales”, “Economía y sostenibilidad”, “Legales y etapas de la actividad” y “El impacto social ambiental”.
Inscripciones
Los interesados podrán inscribirse en https://forms.gle/4gLPELKLu9AcP1e37
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.