
Veladero celebra dos décadas como motor de crecimiento e innovación minera en San Juan
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
Con 21 votos a favor y 14 en contra, y tras un extenso debate, con opiniones divididas, la Cámara de Diputados aprobó el el Régimen de Incentivo para grandes inversiones.
San Juan15/08/2024Esta tarde, en la legislatura de San Juan, los legisladores sanjuaninos aprobaron finalmente la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI). Con 21 votos a favor y 14 votaron en contra, se aprobó uno de los puntos clave de la Ley Bases, orientado a traccionar el arribo de capitales internacionales en sectores que demandan grandes volúmenes de inversión, uno de ellos la minería.
Con esto se espera que se facilite la puesta en marcha de los grandes proyectos metalíferos que alberga la provincia, gobernada por Marcelo Orrego. La aprobación se logró luego de una sesión que duró cerca de cinco horas y después de que en las últimas semanas distintos sectores de la sociedad expusieran su opinión sobre la ley impulsada por el gobierno de Javier Milei.
El RIGI establece "incentivos, certidumbre, seguridad jurídica y un sistema eficiente de protección de derechos adquiridos para titulares de un único proyecto de inversiones que superen los US$ 200 millones".
Finalizado el debate, el vicegobernador Fabián Martín señaló que fue un "debate extenso, duró alrededor de cinco horas, en donde los diputados han expuesto su opinión".
A continuación, se detalla la votación del despacho de mayoría que resultó aprobado con 21 votos positivos:
Albagli Pedro Enrique- Votó a favor
Aranda Croce Franco Sebastián- Votó a favor
Atampiz Miguel Angel - Votó a favor
Cabello Eduardo- ausente
Caparros Stella Maris- Votó en contra
Castañeda Jorge- Votó a favor
Castro Andrés- - Votó a favor
Córdoba Juan de la Cruz- Votó a favor
Cornejo Enzo- Votó a favor
Deguer Gustavo- Votó a favor
Escudero Emilio Gabriel- Votó en contra
Ferreyra Plana Sonia - Votó en contra
González Mónica Beatriz - Votó a favor
Gramajo Marta Edit- Votó en contra
Herrero Mario Alberto- Votó en contra
Jaime Quiroga Carlos- Votó a favor
Lascano María Rita- Votó a favor
Leonardo Alejandra- Votó a favor
López Cristina- Votó en contra
López Marisa- Votó en contra
Luque Rosana Liliana- Votó a favor
Mallea Andrés Marcelo- Votó a favor
Núñez Gustavo- Votó a favor
Ortiz Omar- Votó a favor
Paredes Fernanda - Votó en contra
Patinella Fernando Rodolfo- Votó a favor
Quiroga Horacio- Votó en contra
Quiroga Marcela- Votó a favor
Quiroga Moyano Juan Carlos- Votó en contra
Ripoll Daniel - Votó a favor
Rueda Luis - Votó a favor
Sánchez Gabriel - Votó en contra
Seva Graciela Hilda- Votó en contra
Soler Leopoldo - Votó en contra
Usin Gustavo - Votó a favor
Vegas Miguel Ángel- Votó en contra
A lo largo de las más de cinco horas de sesión, hubo más de 15 expositores, que dieron su defensa a los dictámenes que había sobre tablas. Vale marcar que el oficialismo presentó un dictamen por la aprobación completa del capítulo 7, que contiene al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones contenido en la Ley de Bases y Condiciones.
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
El Parque Solar San Juan Sur contará con una capacidad instalada de 130 MW, y se instalarán 250.000 paneles solares que evitarán la emisión de 160.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
La canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto.
La participación de socios de CAPRIMSA en la feria minera de Santiago de Chile permitió visibilizar la capacidad técnica y el potencial exportador de los proveedores mineros de San Juan.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.