
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.
Con 21 votos a favor y 14 en contra, y tras un extenso debate, con opiniones divididas, la Cámara de Diputados aprobó el el Régimen de Incentivo para grandes inversiones.
San Juan15/08/2024Esta tarde, en la legislatura de San Juan, los legisladores sanjuaninos aprobaron finalmente la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI). Con 21 votos a favor y 14 votaron en contra, se aprobó uno de los puntos clave de la Ley Bases, orientado a traccionar el arribo de capitales internacionales en sectores que demandan grandes volúmenes de inversión, uno de ellos la minería.
Con esto se espera que se facilite la puesta en marcha de los grandes proyectos metalíferos que alberga la provincia, gobernada por Marcelo Orrego. La aprobación se logró luego de una sesión que duró cerca de cinco horas y después de que en las últimas semanas distintos sectores de la sociedad expusieran su opinión sobre la ley impulsada por el gobierno de Javier Milei.
El RIGI establece "incentivos, certidumbre, seguridad jurídica y un sistema eficiente de protección de derechos adquiridos para titulares de un único proyecto de inversiones que superen los US$ 200 millones".
Finalizado el debate, el vicegobernador Fabián Martín señaló que fue un "debate extenso, duró alrededor de cinco horas, en donde los diputados han expuesto su opinión".
A continuación, se detalla la votación del despacho de mayoría que resultó aprobado con 21 votos positivos:
Albagli Pedro Enrique- Votó a favor
Aranda Croce Franco Sebastián- Votó a favor
Atampiz Miguel Angel - Votó a favor
Cabello Eduardo- ausente
Caparros Stella Maris- Votó en contra
Castañeda Jorge- Votó a favor
Castro Andrés- - Votó a favor
Córdoba Juan de la Cruz- Votó a favor
Cornejo Enzo- Votó a favor
Deguer Gustavo- Votó a favor
Escudero Emilio Gabriel- Votó en contra
Ferreyra Plana Sonia - Votó en contra
González Mónica Beatriz - Votó a favor
Gramajo Marta Edit- Votó en contra
Herrero Mario Alberto- Votó en contra
Jaime Quiroga Carlos- Votó a favor
Lascano María Rita- Votó a favor
Leonardo Alejandra- Votó a favor
López Cristina- Votó en contra
López Marisa- Votó en contra
Luque Rosana Liliana- Votó a favor
Mallea Andrés Marcelo- Votó a favor
Núñez Gustavo- Votó a favor
Ortiz Omar- Votó a favor
Paredes Fernanda - Votó en contra
Patinella Fernando Rodolfo- Votó a favor
Quiroga Horacio- Votó en contra
Quiroga Marcela- Votó a favor
Quiroga Moyano Juan Carlos- Votó en contra
Ripoll Daniel - Votó a favor
Rueda Luis - Votó a favor
Sánchez Gabriel - Votó en contra
Seva Graciela Hilda- Votó en contra
Soler Leopoldo - Votó en contra
Usin Gustavo - Votó a favor
Vegas Miguel Ángel- Votó en contra
A lo largo de las más de cinco horas de sesión, hubo más de 15 expositores, que dieron su defensa a los dictámenes que había sobre tablas. Vale marcar que el oficialismo presentó un dictamen por la aprobación completa del capítulo 7, que contiene al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones contenido en la Ley de Bases y Condiciones.
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.
Empresas y sector público trabajan en una hoja de ruta para impulsar el crecimiento sostenible en Calingasta, Iglesia y Jáchal.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
Hay tiempo hasta el 31 de marzo para completar la documentación del Registro de productores, comerciantes e industriales mineros.
Bira De Oliveira tiene más de 35 años de experiencia en operaciones mineras y liderará la fase de preparación operativa de Challenger Gold hasta su producción a través de molienda por peaje.
Marcelo Orrego recorrió stands de compañías con proyectos en la provincia y mantuvo reuniones clave para atraer inversiones, en un evento que define el futuro de la minería global.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó