
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El programa 2023-2024 en Lunahuasi, ubicado en el Distrito Vicuña en San Juan, fue completado en abril de 2024 con 12,952 metros perforados en 15 pozos.
San Juan13/08/2024NGEx Minerals Ltd. informó sus resultados de su programa de perforación en el Distrito Vicuña en San Juan, al cual denominaron "exitoso". El programa 2023-2024 en Lunahuasi, fue completado en abril de 2024 con 12,952 metros perforados en 15 pozos. Estos estudios expandieron significativamente el sistema de alta ley, que permanece abierto en todas las direcciones y en profundidad.
Los análisis de los últimos 11 pozos del reciente programa en Lunahuasi se recibieron durante el trimestre y los resultados continúan mostrando algunas de las mayores leyes de cobre perforadas hasta la fecha en el Distrito Vicuña, que alberga otros depósitos de clase mundial como Filo del Sol, en tendencia hacia el sur.
El programa en Lunahuasi continuó intersectando consistentemente mineralización de alta ley, alejándose del pozo de descubrimiento inicial. La mineralización de alta ley se ha intersectado ahora en un volumen significativo, midiendo al menos 900 metros de este a oeste, 400 metros de norte a sur, y 960 metros verticalmente, y que permanece abierto en todas las direcciones.
Wojtek Wodzicki, Presidente y CEO, comentó: "La perforación en Lunahuasi esta temporada siguió con éxito el descubrimiento realizado el año pasado, con numerosas intersecciones de cobre-oro-plata de alta ley, demostrando el potencial de tamaño significativo del sistema. Con solo 17,864 metros perforados hasta la fecha en dos programas, Lunahuasi está demostrando ser un descubrimiento notable, y con $50.9 millones en efectivo e inversiones a corto plazo al 30 de junio de 2024, la Compañía está bien financiada y se planea un programa de seguimiento, que consistirá en perforación de expansión e infill, a comenzar a principios del cuarto trimestre."
Tras el descubrimiento de mineralización de alta ley en Lunahuasi a principios de 2023, la Compañía lanzó un programa de perforación de seguimiento en octubre de 2023, que continuó hasta la llegada de las condiciones invernales en abril de 2024. Esta segunda campaña completó 12,952 metros de perforación en 15 pozos y mostró a Lunahuasi como el depósito de alta ley más nuevo con un potencial de tamaño significativo en el emergente Distrito Vicuña.
La perforación en Lunahuasi ha descubierto una nueva zona significativa de mineralización de cobre, oro y plata de alta ley, que incluye algunas de las mayores leyes de cobre perforadas hasta la fecha en el Distrito Vicuña e intersectadas a nivel mundial en los últimos años. La perforación de seguimiento completada durante el programa de campo 2023-2024 ha demostrado el significativo potencial de tamaño de las venas de cobre-oro-plata de alta ley descubiertas inicialmente y ha confirmado la presencia de interceptos más largos de mineralización de stockwork de alta ley. Se interpreta que ambos estilos de mineralización forman parte de un sistema de pórfido de cobre-oro centrado cerca, y seguir avanzando en estos hallazgos iniciales continuará siendo un enfoque para la Compañía en adelante. Se planea reanudar la perforación a principios del cuarto trimestre de 2024.
NGEx Minerals es una empresa de exploración de cobre y oro con sede en Canadá, centrada en la exploración del proyecto de cobre-oro-plata Lunahuasi en la provincia de San Juan, Argentina, y el cercano proyecto de cobre-oro Los Helados, ubicado aproximadamente a nueve kilómetros al noreste en la Región III de Chile. Ambos proyectos se encuentran dentro del Distrito Vicuña, que incluye la mina Caserones, y los depósitos Josemaría y Filo del Sol.
NGEx posee el 100% de Lunahuasi y es el socio mayoritario y operador del proyecto Los Helados, sujeto a un Acuerdo de Exploración Conjunta con Nippon Caserones Resources LLC, que es el propietario indirecto del 30% de la mina de cobre a cielo abierto en operación Caserones, ubicada aproximadamente a 17 kilómetros al norte de Los Helados. Lundin Mining Corporation posee el 70% restante en Caserones.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.