
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
El evento se llevó a cabo el 1 de agosto de 2023 en la ciudad de Mendoza y se enmarca en el creciente interés de la provincia por desarrollar la minería.
Mendoza09/08/2024Durante el foro, el SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino) formó parte del panel de Minerales Industriales, donde el geólogo Facundo Cecenarro presentó un estudio que muestra el estado de las reservas de minerales críticos, como el litio y el cobre, en Mendoza. Este estudio se basa en un relevamiento realizado entre 2022 y 2023, que sirve como fundamento para que el Gobierno provincial planifique el despegue de la minería metalífera en la región.
El geólogo Cecenarro destacó: "Estamos haciendo un inventario, una especie de atlas, de los minerales industriales que hay en Mendoza y que son útiles para la industria y el comercio. Las canteras están asociadas a la construcción de viviendas y caminos, así como a las necesidades de agrominerales de la industria vitivinícola; hay producción, pero se puede potenciar aún más".
La presentación se centró en la minería de segunda y tercera categoría, que incluye minerales como yeso y piedra caliza. En el evento, también estuvieron presentes los titulares de las principales empresas extractivas.
Además, el estudio abre la puerta a un futuro prometedor en el comercio exterior. "El grado de pureza de los minerales puede hacerlos factibles no solo para el uso local, sino también para la exportación, como ocurre con las arenas utilizadas en la fabricación de botellas para vino, y también para la industria petrolera", explicó Cecenarro.
En cuanto a los "minerales críticos" como el cobre y el litio, que son el foco de interés en Mendoza, el geólogo adelantó que estos se encuentran en la lista del inventario del SEGEMAR, aunque actualmente están en una etapa inicial. "Puede haber recursos minerales, pero no necesariamente tienen valor económico. Cuando adquieren esa connotación, pasa a denominarse “reservas”. O sea, recursos puede haber muchos, las reservas son menos, porque deben pasar los filtros económicos, técnicos y comerciales. Por ahora, en Mendoza se evalúa si es factible una producción a escala, todavía no se ha comprobado nada”.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.