
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
El estudio solidifica aún más la posición del Proyecto ubicado en Salta como un competidor líder en la carrera por la producción sostenible de litio.
Salta23/07/2024Lithium Chile Inc. finalizó el Estudio de Prefactibilidad (“PFS”) para su proyecto insignia Arizaro, ubicado en Salta. El PFS, fue preparado de acuerdo con las Normas de Divulgación de Proyectos Minerales del Instrumento Nacional 43-101 (NI 43-101), y describe la fuerte viabilidad económica del proyecto, su sostenibilidad ambiental y su potencial operativo a largo plazo.
DESTACADOS:
Basándose en el éxito de la Evaluación Económica Preliminar (“PEA”) en 2023, el PFS solidifica aún más la posición del Proyecto Arizaro como un competidor líder en la carrera por la producción sostenible de litio. El estudio es la culminación de un proceso de diseño e ingeniería de un año, incorporando valiosas ideas obtenidas de las exitosas pruebas piloto de Extracción Directa de Litio (“DLE”) en 2023 y extensas pruebas de laboratorio internas. El PFS confirma la efectividad de la tecnología DLE para extraer eficientemente cloruro de litio de la salmuera de Arizaro, que luego se purifica y convierte en carbonato de litio de alta calidad (Li2CO3).
El Estudio de Prefactibilidad para el Proyecto Arizaro destaca su fuerte potencial económico, revelando un valor actual neto pre-impuestos y una tasa interna de retorno significativamente mejorados. Estos indicadores clave subrayan que el Proyecto Arizaro es una oportunidad de inversión altamente rentable y atractiva.
Las pruebas piloto a gran escala realizadas por varios proveedores de tecnología bajo la supervisión de Lithium Chile y por una persona calificada (QP) de Ausenco han confirmado el diagrama de flujo del proceso del proyecto y la selección de tecnologías clave para el PFS, incluida la DLE.
Estas pruebas de larga duración no solo han confirmado una notable reducción del 23% en el uso de agua en comparación con la PEA de 2023, sino que también han desempeñado un papel crucial en la selección de los proveedores de tecnología preferidos para el PFS.
Además, el análisis post-DLE ha revelado niveles naturalmente bajos de boro en la salmuera, eliminando la necesidad de un paso separado de purificación del carbonato de litio. Este proceso simplificado, validado tanto por las pruebas piloto como por la selección de proveedores, elimina la necesidad del paso de repurificación del carbonato de litio incluido previamente en el diseño de la PEA.
En el futuro, Lithium Chile continuará colaborando con proveedores de tecnología para optimizar el diagrama de flujo del proceso y garantizar que el diseño final logre la máxima eficiencia y rendimiento.
Steve Cochrane, CEO de Lithium Chile, comentó sobre los resultados positivos del PFS y afirmó que confirman la confianza inicial en el excepcional potencial del Proyecto Arizaro, delineando un camino claro hacia la producción de carbonato de litio a gran escala y competitivo en costos. Y añadió: "Este logro es un testimonio de la dedicación y experiencia inquebrantables de nuestro equipo argentino, que han sido fundamentales para avanzar rápidamente en el proyecto."
José de Castro, presidente de Lithium Chile para América del Sur, reiteró este sentimiento, afirmando: "Estamos increíblemente orgullosos del trabajo sobresaliente de nuestro equipo. Sus esfuerzos no solo han demostrado la viabilidad del proyecto, sino que también nos han posicionado para aprovechar las prometedoras oportunidades que tenemos por delante. El rápido progreso del proyecto Arizaro, reflejado en el aumento de nuestro valor de activos, es un testimonio de su compromiso y de las sólidas alianzas que hemos forjado con las comunidades locales. Seguimos dedicados a construir sobre este éxito a medida que avanzamos hacia el próximo paso, creando valor duradero para todos los interesados."
El proyecto considera la producción de 25,000 toneladas por año (t/a) de carbonato de litio de calidad para baterías (Li2CO3). Para cumplir con este objetivo, se requiere un flujo de salmuera cruda de 64,080 m3/d, que se extrae de pozos ubicados en el Salar de Arizaro. Esta salmuera se transporta a la planta de procesamiento que, considerando los cierres, tiene una disponibilidad del 85%. El diagrama general del proceso para el Proyecto se divide en tres áreas principales: extracción de salmuera, planta química y manejo de productos secos.
Extracción de Salmuera: La salmuera se extrae de múltiples pozos y se recolecta en un estanque central de operaciones. Este enfoque minimiza la necesidad de una infraestructura de tuberías extensa. Después de la consolidación en el centro de operaciones, la salmuera se transfiere a estanques ubicados cerca de la planta de procesamiento, donde se alimenta al proceso de producción.
Planta Química: Una planta química de ocho etapas emplea tecnología para extraer y purificar eficientemente el cloruro de litio de la salmuera. Los procesos subsecuentes incluyen ósmosis inversa, intercambio iónico, precipitación, evaporación y carbonatación, culminando en la producción de carbonato de litio de alta calidad. El uso de ósmosis inversa y evaporación mecánica mejora la recuperación de agua y contribuye a la eficiencia general del proyecto en el uso del agua.
Manejo de Productos: La etapa final implica el secado, molienda o micronización y envasado del carbonato de litio, produciendo productos de calidad técnica o para baterías, según el proceso. Este enfoque integrado maximiza la utilización de recursos y minimiza el impacto ambiental, alineándose con el compromiso de Lithium Chile con el desarrollo de una producción de litio sostenible y eficiente. Para mejorar aún más la sostenibilidad, el proyecto ha sido diseñado para utilizar cogeneración para la producción de energía.
Lithium Chile es una empresa de exploración y recursos de litio con un portafolio de propiedades que consta de 111,978 hectáreas en Chile y 29,245 hectáreas en Argentina. La Compañía ha presentado su Informe de Recursos Cumpliente con el NI 43-101, así como una Evaluación Económica Preliminar Cumpliente con el NI 43-101, cada uno de los cuales puede ser visto en el perfil de la Compañía en SedarPlus.ca. Lithium Chile también posee 5 propiedades que totalizan 22,529 hectáreas que son prospectivas para oro, plata y cobre.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”