
Rio Tinto suma al RIGI al Proyecto Sal de Vida con una inversión de U$S 638 millones
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
El registro ha crecido aproximadamente un 93% en el último año en el Ministerio de la Producción, reflejando un notable aumento y diversificación en los servicios ofrecidos al sector minero.
22/07/2024Actualmente la Secretaría de Minería y Energía registra un total de 577 proveedores con registros aprobados, que son en su mayoría pymes. El registro de proveedores mineros ha crecido aproximadamente un 93% en el último año en el Ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable de la Provincia, reflejando un notable crecimiento y una diversificación en los servicios ofrecidos al sector minero.
Este registro es una herramienta clave para la integración de proveedores locales en la cadena de valor de la industria minera, fomentando el desarrollo económico y la generación de empleo en la región.
Los inscriptos en el Registro de Proveedores Mineros abarcan una amplia gama de servicios esenciales para la operación eficiente y segura de las actividades mineras. Entre las principales categorías de servicios se encuentran:
Transporte y Logística: Empresas especializadas en el transporte de materiales y equipos mineros, así como en la gestión logística necesaria para las operaciones diarias en los yacimientos.
Limpieza y Catering: Proveedores que ofrecen servicios de limpieza industrial y catering, garantizando la higiene y el bienestar de los trabajadores en los sitios mineros.
Ingeniería, Extracción y Prospección: Compañías dedicadas a la ingeniería minera, la extracción de minerales y la prospección geológica, fundamentales para la exploración y explotación eficiente de los recursos.
Equipamiento e Insumos: Suministradores de equipos y materiales necesarios para las operaciones mineras, incluyendo herramientas, maquinaria y productos químicos.
Salud: Proveedores de servicios de salud, incluyendo atención médica y equipos de emergencia, asegurando la salud y seguridad de los trabajadores en los entornos mineros.
Maquinaria: Empresas que ofrecen maquinaria pesada y equipos especializados para las operaciones de extracción y procesamiento de minerales.
Consultoría: Consultores expertos en diversas áreas de la minería, desde asesoramiento técnico y ambiental hasta gestión y optimización de procesos.
El crecimiento del Registro de Proveedores Mineros en Salta es un indicador positivo del dinamismo y la capacidad de adaptación de los proveedores locales a las necesidades de la industria minera. Este registro no solo facilita la contratación de servicios y productos locales, sino que también contribuye al fortalecimiento de la economía regional, creando oportunidades de negocio y empleo para la comunidad.
La diversificación de los servicios registrados y la creciente cantidad de inscriptos subrayan la importancia del sector minero como motor de desarrollo en Salta, promoviendo una integración más estrecha entre la industria y los proveedores locales. A medida que la minería sigue expandiéndose en la región, el Registro de Proveedores Mineros continuará siendo una plataforma esencial para el crecimiento y la sostenibilidad del sector.
A través del Registro de Proveedores Mineros de Salta, el Gobierno busca afianzar el tejido productivo y el empleo local de la mano de la actividad minera. En este sentido, las empresas mineras que operan dentro de la provincia deben contratar obras, bienes, insumos y servicios prestados por proveedores locales inscriptos y trabajadores con domicilio real en los departamentos donde se realizará la actividad.
Para informarse sobre requisitos y procedimiento de inscripción en el mencionado registro, los interesados pueden hacerlo ingresando al siguiente link: https://produccionsalta.gob.ar/producto/registro-provincial-de-proveedores-locales-de-empresas-mineras-2/.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.