
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
El registro ha crecido aproximadamente un 93% en el último año en el Ministerio de la Producción, reflejando un notable aumento y diversificación en los servicios ofrecidos al sector minero.
22/07/2024Actualmente la Secretaría de Minería y Energía registra un total de 577 proveedores con registros aprobados, que son en su mayoría pymes. El registro de proveedores mineros ha crecido aproximadamente un 93% en el último año en el Ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable de la Provincia, reflejando un notable crecimiento y una diversificación en los servicios ofrecidos al sector minero.
Este registro es una herramienta clave para la integración de proveedores locales en la cadena de valor de la industria minera, fomentando el desarrollo económico y la generación de empleo en la región.
Los inscriptos en el Registro de Proveedores Mineros abarcan una amplia gama de servicios esenciales para la operación eficiente y segura de las actividades mineras. Entre las principales categorías de servicios se encuentran:
Transporte y Logística: Empresas especializadas en el transporte de materiales y equipos mineros, así como en la gestión logística necesaria para las operaciones diarias en los yacimientos.
Limpieza y Catering: Proveedores que ofrecen servicios de limpieza industrial y catering, garantizando la higiene y el bienestar de los trabajadores en los sitios mineros.
Ingeniería, Extracción y Prospección: Compañías dedicadas a la ingeniería minera, la extracción de minerales y la prospección geológica, fundamentales para la exploración y explotación eficiente de los recursos.
Equipamiento e Insumos: Suministradores de equipos y materiales necesarios para las operaciones mineras, incluyendo herramientas, maquinaria y productos químicos.
Salud: Proveedores de servicios de salud, incluyendo atención médica y equipos de emergencia, asegurando la salud y seguridad de los trabajadores en los entornos mineros.
Maquinaria: Empresas que ofrecen maquinaria pesada y equipos especializados para las operaciones de extracción y procesamiento de minerales.
Consultoría: Consultores expertos en diversas áreas de la minería, desde asesoramiento técnico y ambiental hasta gestión y optimización de procesos.
El crecimiento del Registro de Proveedores Mineros en Salta es un indicador positivo del dinamismo y la capacidad de adaptación de los proveedores locales a las necesidades de la industria minera. Este registro no solo facilita la contratación de servicios y productos locales, sino que también contribuye al fortalecimiento de la economía regional, creando oportunidades de negocio y empleo para la comunidad.
La diversificación de los servicios registrados y la creciente cantidad de inscriptos subrayan la importancia del sector minero como motor de desarrollo en Salta, promoviendo una integración más estrecha entre la industria y los proveedores locales. A medida que la minería sigue expandiéndose en la región, el Registro de Proveedores Mineros continuará siendo una plataforma esencial para el crecimiento y la sostenibilidad del sector.
A través del Registro de Proveedores Mineros de Salta, el Gobierno busca afianzar el tejido productivo y el empleo local de la mano de la actividad minera. En este sentido, las empresas mineras que operan dentro de la provincia deben contratar obras, bienes, insumos y servicios prestados por proveedores locales inscriptos y trabajadores con domicilio real en los departamentos donde se realizará la actividad.
Para informarse sobre requisitos y procedimiento de inscripción en el mencionado registro, los interesados pueden hacerlo ingresando al siguiente link: https://produccionsalta.gob.ar/producto/registro-provincial-de-proveedores-locales-de-empresas-mineras-2/.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.