El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
La minera Exar logra triple certificación en normas ISO en su planta de Cauchari-Olaroz
Este logro subraya el compromiso de la empresa con la calidad, el medio ambiente, y la seguridad y salud en el trabajo, en sus procesos de producción de carbonato de litio.
Jujuy22/07/2024Salta MiningEn un destacado avance hacia la excelencia operativa, Exar ha obtenido la certificación de su Sistema de Gestión Integrado bajo las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. Este significativo logro subraya el compromiso de la empresa con la calidad, el medio ambiente, y la seguridad y salud en el trabajo, especialmente en sus procesos de producción de carbonato de litio en la planta de Cauchari-Olaroz.
¿Qué significan las certificaciones ISO obtenidas?
ISO 9001: Esta norma se centra en los sistemas de gestión de la calidad y está diseñada para ayudar a las organizaciones a garantizar que cumplen con las necesidades de sus clientes y otras partes interesadas. La certificación ISO 9001 refleja la capacidad de Exar para ofrecer productos y servicios que cumplen consistentemente con los requisitos regulatorios y del cliente.
ISO 14001: Relacionada con los sistemas de gestión ambiental, esta norma ayuda a las organizaciones a mejorar su desempeño ambiental a través de un uso más eficiente de los recursos y la reducción de desechos. La certificación ISO 14001 demuestra el compromiso de Exar con la sostenibilidad y la gestión responsable del impacto ambiental de sus operaciones.
ISO 45001: Esta norma se enfoca en los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Está diseñada para proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable, previniendo lesiones y problemas de salud relacionados con el trabajo. La certificación ISO 45001 muestra el compromiso de Exar con la seguridad y el bienestar de sus empleados.
Un esfuerzo colectivo hacia la excelencia
"Estamos orgullosos de anunciar que obtuvimos la certificación de nuestro Sistema de Gestión Integrado bajo normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. Este hito refleja nuestro compromiso con la excelencia en los procesos de producción de carbonato de litio en la planta de Cauchari-Olaroz. Gracias al esfuerzo incansable de un gran equipo de profesionales comprometidos, hemos logrado certificar estándares internacionales de calidad, medioambiente y seguridad, y salud en el trabajo en nuestro primer año de operación. Esta certificación no solo asegura calidad y eficiencia en nuestros procesos, sino que también promueve prácticas sostenibles con el ambiente, la seguridad y salud de nuestros colaboradores", expresó Exar en sus redes sociales.
Con estas certificaciones, Exar reafirma su compromiso con la excelencia y la responsabilidad, consolidándose como un líder en la industria de producción de carbonato de litio.
EXAR alcanza las 25 mil toneladas de carbonato de litio en un contexto desafiante
A pesar de la volatilidad de los precios del litio, EXAR ha superado sus metas de producción anual, destacando su capacidad de innovación y compromiso con la sostenibilidad.
Caucharí-Olaroz alcanzó el objetivo de producción de 25.400 toneladas de carbonato de litio en 2024
Durante el cuarto trimestre, la producción promedio alcanzó el 85% de la capacidad de diseño, alcanzando 8.500 toneladas, lo que representa un crecimiento del 25% respecto al trimestre anterior.
Jujuy inicia capacitaciones en formación laboral para fortalecer economías locales y la demanda de las mineras
El Gobierno de la Provincia, el Consejo Federal de Inversiones y empresas mineras firmaron un convenio para la formación de mano de obra local.
El Corredor Bioceánico Capricornio, una prioridad estratégica para Jujuy y la región
El gobernador Carlos Sadir reafirma su compromiso con el proyecto estratégico tras su visita al puerto de Iquique, destacando su importancia para la exportación de materias primas a mercados internacionales, especialmente en Asia
Solaroz ha recibido las aprobaciones de la Evaluación de Impacto Ambiental para la próxima fase de actividades de exploración
Las tareas exploratorias se realizarán en las concesiones Mario Ángel y Payo del Proyecto de Salmuera de Litio Solaroz en Argentina.
Uruguay es el país que mayor cantidad de autos eléctricos per cápita tiene en América latina
Sustentable17/01/2025La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Gigantes de la minería: Rio Tinto y Glencore estudian una fusión histórica
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
Exportaciones mineras: Santa Cruz encabeza el ranking nacional con cifras millonarias
La provincia patagónica cerró 2024 como la principal exportadora de metales, alcanzando los 198 millones de dólares en ventas al exterior.
Nace Rio Tinto Lithium, la nueva división que operará los proyectos de litio en Argentina
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Tremendo vuelco de un camión en la ruta 51: el vehículo quedó apoyado sobre uno de sus laterales
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
Salta: realizaron un monitoreo ambiental en las minas Sijes y Tincalayu, operadas por Borax Argentina
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
La Secretaría de Minería de la Nación tiene registrados 46 proyectos vinculados al cobre en Salta
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.