
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Este logro subraya el compromiso de la empresa con la calidad, el medio ambiente, y la seguridad y salud en el trabajo, en sus procesos de producción de carbonato de litio.
Jujuy22/07/2024En un destacado avance hacia la excelencia operativa, Exar ha obtenido la certificación de su Sistema de Gestión Integrado bajo las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. Este significativo logro subraya el compromiso de la empresa con la calidad, el medio ambiente, y la seguridad y salud en el trabajo, especialmente en sus procesos de producción de carbonato de litio en la planta de Cauchari-Olaroz.
ISO 9001: Esta norma se centra en los sistemas de gestión de la calidad y está diseñada para ayudar a las organizaciones a garantizar que cumplen con las necesidades de sus clientes y otras partes interesadas. La certificación ISO 9001 refleja la capacidad de Exar para ofrecer productos y servicios que cumplen consistentemente con los requisitos regulatorios y del cliente.
ISO 14001: Relacionada con los sistemas de gestión ambiental, esta norma ayuda a las organizaciones a mejorar su desempeño ambiental a través de un uso más eficiente de los recursos y la reducción de desechos. La certificación ISO 14001 demuestra el compromiso de Exar con la sostenibilidad y la gestión responsable del impacto ambiental de sus operaciones.
ISO 45001: Esta norma se enfoca en los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Está diseñada para proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable, previniendo lesiones y problemas de salud relacionados con el trabajo. La certificación ISO 45001 muestra el compromiso de Exar con la seguridad y el bienestar de sus empleados.
"Estamos orgullosos de anunciar que obtuvimos la certificación de nuestro Sistema de Gestión Integrado bajo normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. Este hito refleja nuestro compromiso con la excelencia en los procesos de producción de carbonato de litio en la planta de Cauchari-Olaroz. Gracias al esfuerzo incansable de un gran equipo de profesionales comprometidos, hemos logrado certificar estándares internacionales de calidad, medioambiente y seguridad, y salud en el trabajo en nuestro primer año de operación. Esta certificación no solo asegura calidad y eficiencia en nuestros procesos, sino que también promueve prácticas sostenibles con el ambiente, la seguridad y salud de nuestros colaboradores", expresó Exar en sus redes sociales.
Con estas certificaciones, Exar reafirma su compromiso con la excelencia y la responsabilidad, consolidándose como un líder en la industria de producción de carbonato de litio.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.