
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Este logro subraya el compromiso de la empresa con la calidad, el medio ambiente, y la seguridad y salud en el trabajo, en sus procesos de producción de carbonato de litio.
Jujuy22/07/2024En un destacado avance hacia la excelencia operativa, Exar ha obtenido la certificación de su Sistema de Gestión Integrado bajo las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. Este significativo logro subraya el compromiso de la empresa con la calidad, el medio ambiente, y la seguridad y salud en el trabajo, especialmente en sus procesos de producción de carbonato de litio en la planta de Cauchari-Olaroz.
ISO 9001: Esta norma se centra en los sistemas de gestión de la calidad y está diseñada para ayudar a las organizaciones a garantizar que cumplen con las necesidades de sus clientes y otras partes interesadas. La certificación ISO 9001 refleja la capacidad de Exar para ofrecer productos y servicios que cumplen consistentemente con los requisitos regulatorios y del cliente.
ISO 14001: Relacionada con los sistemas de gestión ambiental, esta norma ayuda a las organizaciones a mejorar su desempeño ambiental a través de un uso más eficiente de los recursos y la reducción de desechos. La certificación ISO 14001 demuestra el compromiso de Exar con la sostenibilidad y la gestión responsable del impacto ambiental de sus operaciones.
ISO 45001: Esta norma se enfoca en los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Está diseñada para proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable, previniendo lesiones y problemas de salud relacionados con el trabajo. La certificación ISO 45001 muestra el compromiso de Exar con la seguridad y el bienestar de sus empleados.
"Estamos orgullosos de anunciar que obtuvimos la certificación de nuestro Sistema de Gestión Integrado bajo normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. Este hito refleja nuestro compromiso con la excelencia en los procesos de producción de carbonato de litio en la planta de Cauchari-Olaroz. Gracias al esfuerzo incansable de un gran equipo de profesionales comprometidos, hemos logrado certificar estándares internacionales de calidad, medioambiente y seguridad, y salud en el trabajo en nuestro primer año de operación. Esta certificación no solo asegura calidad y eficiencia en nuestros procesos, sino que también promueve prácticas sostenibles con el ambiente, la seguridad y salud de nuestros colaboradores", expresó Exar en sus redes sociales.
Con estas certificaciones, Exar reafirma su compromiso con la excelencia y la responsabilidad, consolidándose como un líder en la industria de producción de carbonato de litio.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.