
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
El presidente de la Cámara de Diputados y Vicegobernador Alberto Bernis, ponderó la intención de sumar a Jujuy al régimen aprobado por el Congreso Nacional.
Jujuy18/07/2024La provincia gobernada por Carlos Sadir, podría convertirse en la segunda jurisdicción en adherir formalmente al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La primera fue Río Negro, que a menos de una semana de que entrara en vigor la Ley Bases, el Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck había presentado el proyecto de ley en acuerdo general de Ministros, para adherir al Título VII de la Ley Nacional N° 27.742.
Es así, que Jujuy debatirá en las próximas semanas la adhesión formal al (RIGI), ya que el mandatario jujeño envió a la Legislatura local un proyecto para avalar el mecanismo. El presidente de la Cámara de Diputados y Vicegobernador Alberto Bernis, ponderó la intención de sumar a Jujuy al régimen aprobado por el Congreso Nacional.
«Las inversiones como el RIGI serán un salto de crecimiento y desarrollo para Jujuy, generando puestos de trabajo y mucha riqueza para las comunidades y todo Jujuy», precisó. y agregó que el RIGI se instrumentará en Jujuy, «siempre cuidando el medio ambiente y contando con la participación de todos».
El RIGI dispone el funcionamiento de un régimen que contiene beneficios impositivos y cambiarios para las inversiones mayores a los 200 millones de dólares. La meta es que los capitales que deseen establecerse en la Argentina para desarrollar proyectos de negocios a largo plazo no sufran las consecuencias de potenciales vaivenes económicos.
“Envié a la Legislatura un proyecto de Ley para adherir parcialmente a la Ley Nacional N° 27.742 - Título VII “Régimen de incentivo para grandes inversiones´”, escribió en su cuenta de X el gobernador jujeño. Sadir utilizó la expresión “parcialmente” como una cuestión formal, dado que el RIGI es sólo una parte de la Ley Bases, según explicaron fuentes provinciales a Infobae.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.