
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
Las conversaciones están en una etapa inicial. Aún no hay garantía de que las dos compañías hagan una oferta por Filo, uno de los yacimientos de cobre más importantes de San Juan.
San Juan14/07/2024Lundin y el gigante minero BHP están evaluando una posible oferta conjunta por Filo Corp, la empresa que tiene los derechos de Filo del sol, dijeron a la agencia Reuters el viernes personas familiarizadas con las negociaciones que se están llevando adelante.
Si bien Lundin es propietaria de Filo, lo hace a través de una de sus subsidiarias, y la operación buscaría entregar oportunidades de desarrollo a Josemaría que viene de un letargo en el que no puede avanzar en la busca de socios que financien la construcción de la mina iglesiana.
Las conversaciones entre Lundin y BHP están en una etapa inicial, dijeron las fuentes, y agregaron que no hay garantía de que las dos compañías se unan en una oferta por Filo, uno de los yacimientos de cobre más importantes de San Juan.
La familia Lundin posee una participación del 32% en la minera de cobre Filo Corp, mientras que BHP tiene una participación del 6% en la empresa, según recientes presentaciones regulatorias. El resto del capital accionario está distribuido entre fondos de inversión y particulares.
Las acciones de Filo -que cotizan en Canadá- subieron hasta un 12% tras conocerse la noticia el viernes.
Filo Corp. es una empresa canadiense de exploración enfocada en el avance de Filo del Sol que alberga un depósito epitermal de cobre, oro y plata de alta sulfuración asociado con un gran sistema de pórfido de cobre y oro.
Es un sistema mineralizado muy grande, con dimensiones, basadas en pozos de perforación espaciados ampliamente, de 7,5 km de norte a sur, 1 km de este a oeste y 1,5 km de profundidad.
La consideración de una posible adquisición surge en momentos en que se está trabajando para fusionar el proyecto Josemaría, que pertenece a Lundin Mining, con el proyecto Filo del Sol, dijo una de las fuentes, y agregó que combinar la infraestructura entre las minas costaría entre 5.000 y 8.000 millones de dólares. Las fuentes solicitaron el anonimato porque las conversaciones son confidenciales.
Esta hipótesis cobra cada vez más fuerza ante la imposibilidad que ha encontrado Lundin en sumar un socio para construir en forma individual Josemaría y a las decisiones que viene adoptando para que sus propios fondos sean destinados a minas en Chile y no en Argentina como paso con las inversiones de los últimos meses para quedarse con el control de Caserones en Chile.
De concretarse la operación financiera le otorgará nuevas chances a Josemaría aunque si se piensa en un desarrollo conjunto con Filo deberá ordenar y presentar un nuevo Informe de Impacto Ambiental (IAA) teniendo en cuenta los nuevos diseños de la operación y los impactos acumulativos que se deberán estudiar.
Filo está centrada en la construcción del proyecto Filo del Sol en la frontera entre Chile y Argentina. Se trata de un proyecto binacional como lo fuera en su momento Pascua Lama.
Lundin, BHP y Filo Corp no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters.
Las deliberaciones sobre el acuerdo se producen semanas después de que BHP abandonara una oferta exitosa de 49.000 millones de dólares para adquirir Anglo American, que rechazó tres ofertas propuestas por su rival más grande en el transcurso de seis semanas.
Las mayores mineras del mundo prefieren cada vez más comprar en lugar de construir activos para crecer, dados los crecientes costos de desarrollo de nuevas minas y los plazos cada vez más largos para las aprobaciones regulatorias.
Se espera que la industria del cobre sea testigo de una consolidación en el corto plazo, ya que las mayores mineras del mundo están intentando aumentar el acceso a un metal central para el cambio global hacia la energía limpia y los vehículos eléctricos, según los analistas.
Bloomberg News informó más temprano el viernes que Lundin había propuesto a BHP una oferta conjunta por Filo.
Reuters/ Minería & Desarrollo
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
El Quevar se perfila como un yacimiento de plata de clase mundial, con un abundante potencial inexplorado que abre camino a nuevos descubrimientos estratégicos para la provincia.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.