
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
Las conversaciones están en una etapa inicial. Aún no hay garantía de que las dos compañías hagan una oferta por Filo, uno de los yacimientos de cobre más importantes de San Juan.
San Juan14/07/2024Lundin y el gigante minero BHP están evaluando una posible oferta conjunta por Filo Corp, la empresa que tiene los derechos de Filo del sol, dijeron a la agencia Reuters el viernes personas familiarizadas con las negociaciones que se están llevando adelante.
Si bien Lundin es propietaria de Filo, lo hace a través de una de sus subsidiarias, y la operación buscaría entregar oportunidades de desarrollo a Josemaría que viene de un letargo en el que no puede avanzar en la busca de socios que financien la construcción de la mina iglesiana.
Las conversaciones entre Lundin y BHP están en una etapa inicial, dijeron las fuentes, y agregaron que no hay garantía de que las dos compañías se unan en una oferta por Filo, uno de los yacimientos de cobre más importantes de San Juan.
La familia Lundin posee una participación del 32% en la minera de cobre Filo Corp, mientras que BHP tiene una participación del 6% en la empresa, según recientes presentaciones regulatorias. El resto del capital accionario está distribuido entre fondos de inversión y particulares.
Las acciones de Filo -que cotizan en Canadá- subieron hasta un 12% tras conocerse la noticia el viernes.
Filo Corp. es una empresa canadiense de exploración enfocada en el avance de Filo del Sol que alberga un depósito epitermal de cobre, oro y plata de alta sulfuración asociado con un gran sistema de pórfido de cobre y oro.
Es un sistema mineralizado muy grande, con dimensiones, basadas en pozos de perforación espaciados ampliamente, de 7,5 km de norte a sur, 1 km de este a oeste y 1,5 km de profundidad.
La consideración de una posible adquisición surge en momentos en que se está trabajando para fusionar el proyecto Josemaría, que pertenece a Lundin Mining, con el proyecto Filo del Sol, dijo una de las fuentes, y agregó que combinar la infraestructura entre las minas costaría entre 5.000 y 8.000 millones de dólares. Las fuentes solicitaron el anonimato porque las conversaciones son confidenciales.
Esta hipótesis cobra cada vez más fuerza ante la imposibilidad que ha encontrado Lundin en sumar un socio para construir en forma individual Josemaría y a las decisiones que viene adoptando para que sus propios fondos sean destinados a minas en Chile y no en Argentina como paso con las inversiones de los últimos meses para quedarse con el control de Caserones en Chile.
De concretarse la operación financiera le otorgará nuevas chances a Josemaría aunque si se piensa en un desarrollo conjunto con Filo deberá ordenar y presentar un nuevo Informe de Impacto Ambiental (IAA) teniendo en cuenta los nuevos diseños de la operación y los impactos acumulativos que se deberán estudiar.
Filo está centrada en la construcción del proyecto Filo del Sol en la frontera entre Chile y Argentina. Se trata de un proyecto binacional como lo fuera en su momento Pascua Lama.
Lundin, BHP y Filo Corp no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters.
Las deliberaciones sobre el acuerdo se producen semanas después de que BHP abandonara una oferta exitosa de 49.000 millones de dólares para adquirir Anglo American, que rechazó tres ofertas propuestas por su rival más grande en el transcurso de seis semanas.
Las mayores mineras del mundo prefieren cada vez más comprar en lugar de construir activos para crecer, dados los crecientes costos de desarrollo de nuevas minas y los plazos cada vez más largos para las aprobaciones regulatorias.
Se espera que la industria del cobre sea testigo de una consolidación en el corto plazo, ya que las mayores mineras del mundo están intentando aumentar el acceso a un metal central para el cambio global hacia la energía limpia y los vehículos eléctricos, según los analistas.
Bloomberg News informó más temprano el viernes que Lundin había propuesto a BHP una oferta conjunta por Filo.
Reuters/ Minería & Desarrollo
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.