
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
Las conversaciones están en una etapa inicial. Aún no hay garantía de que las dos compañías hagan una oferta por Filo, uno de los yacimientos de cobre más importantes de San Juan.
San Juan14/07/2024Lundin y el gigante minero BHP están evaluando una posible oferta conjunta por Filo Corp, la empresa que tiene los derechos de Filo del sol, dijeron a la agencia Reuters el viernes personas familiarizadas con las negociaciones que se están llevando adelante.
Si bien Lundin es propietaria de Filo, lo hace a través de una de sus subsidiarias, y la operación buscaría entregar oportunidades de desarrollo a Josemaría que viene de un letargo en el que no puede avanzar en la busca de socios que financien la construcción de la mina iglesiana.
Las conversaciones entre Lundin y BHP están en una etapa inicial, dijeron las fuentes, y agregaron que no hay garantía de que las dos compañías se unan en una oferta por Filo, uno de los yacimientos de cobre más importantes de San Juan.
La familia Lundin posee una participación del 32% en la minera de cobre Filo Corp, mientras que BHP tiene una participación del 6% en la empresa, según recientes presentaciones regulatorias. El resto del capital accionario está distribuido entre fondos de inversión y particulares.
Las acciones de Filo -que cotizan en Canadá- subieron hasta un 12% tras conocerse la noticia el viernes.
Filo Corp. es una empresa canadiense de exploración enfocada en el avance de Filo del Sol que alberga un depósito epitermal de cobre, oro y plata de alta sulfuración asociado con un gran sistema de pórfido de cobre y oro.
Es un sistema mineralizado muy grande, con dimensiones, basadas en pozos de perforación espaciados ampliamente, de 7,5 km de norte a sur, 1 km de este a oeste y 1,5 km de profundidad.
La consideración de una posible adquisición surge en momentos en que se está trabajando para fusionar el proyecto Josemaría, que pertenece a Lundin Mining, con el proyecto Filo del Sol, dijo una de las fuentes, y agregó que combinar la infraestructura entre las minas costaría entre 5.000 y 8.000 millones de dólares. Las fuentes solicitaron el anonimato porque las conversaciones son confidenciales.
Esta hipótesis cobra cada vez más fuerza ante la imposibilidad que ha encontrado Lundin en sumar un socio para construir en forma individual Josemaría y a las decisiones que viene adoptando para que sus propios fondos sean destinados a minas en Chile y no en Argentina como paso con las inversiones de los últimos meses para quedarse con el control de Caserones en Chile.
De concretarse la operación financiera le otorgará nuevas chances a Josemaría aunque si se piensa en un desarrollo conjunto con Filo deberá ordenar y presentar un nuevo Informe de Impacto Ambiental (IAA) teniendo en cuenta los nuevos diseños de la operación y los impactos acumulativos que se deberán estudiar.
Filo está centrada en la construcción del proyecto Filo del Sol en la frontera entre Chile y Argentina. Se trata de un proyecto binacional como lo fuera en su momento Pascua Lama.
Lundin, BHP y Filo Corp no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters.
Las deliberaciones sobre el acuerdo se producen semanas después de que BHP abandonara una oferta exitosa de 49.000 millones de dólares para adquirir Anglo American, que rechazó tres ofertas propuestas por su rival más grande en el transcurso de seis semanas.
Las mayores mineras del mundo prefieren cada vez más comprar en lugar de construir activos para crecer, dados los crecientes costos de desarrollo de nuevas minas y los plazos cada vez más largos para las aprobaciones regulatorias.
Se espera que la industria del cobre sea testigo de una consolidación en el corto plazo, ya que las mayores mineras del mundo están intentando aumentar el acceso a un metal central para el cambio global hacia la energía limpia y los vehículos eléctricos, según los analistas.
Bloomberg News informó más temprano el viernes que Lundin había propuesto a BHP una oferta conjunta por Filo.
Reuters/ Minería & Desarrollo
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.