
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
El presidente de la Cámara de Diputados y Vicegobernador Alberto Bernis, ponderó la intención de sumar a Jujuy al régimen aprobado por el Congreso Nacional.
Jujuy18/07/2024La provincia gobernada por Carlos Sadir, podría convertirse en la segunda jurisdicción en adherir formalmente al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La primera fue Río Negro, que a menos de una semana de que entrara en vigor la Ley Bases, el Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck había presentado el proyecto de ley en acuerdo general de Ministros, para adherir al Título VII de la Ley Nacional N° 27.742.
Es así, que Jujuy debatirá en las próximas semanas la adhesión formal al (RIGI), ya que el mandatario jujeño envió a la Legislatura local un proyecto para avalar el mecanismo. El presidente de la Cámara de Diputados y Vicegobernador Alberto Bernis, ponderó la intención de sumar a Jujuy al régimen aprobado por el Congreso Nacional.
«Las inversiones como el RIGI serán un salto de crecimiento y desarrollo para Jujuy, generando puestos de trabajo y mucha riqueza para las comunidades y todo Jujuy», precisó. y agregó que el RIGI se instrumentará en Jujuy, «siempre cuidando el medio ambiente y contando con la participación de todos».
El RIGI dispone el funcionamiento de un régimen que contiene beneficios impositivos y cambiarios para las inversiones mayores a los 200 millones de dólares. La meta es que los capitales que deseen establecerse en la Argentina para desarrollar proyectos de negocios a largo plazo no sufran las consecuencias de potenciales vaivenes económicos.
“Envié a la Legislatura un proyecto de Ley para adherir parcialmente a la Ley Nacional N° 27.742 - Título VII “Régimen de incentivo para grandes inversiones´”, escribió en su cuenta de X el gobernador jujeño. Sadir utilizó la expresión “parcialmente” como una cuestión formal, dado que el RIGI es sólo una parte de la Ley Bases, según explicaron fuentes provinciales a Infobae.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.