
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
El presidente de la Cámara de Diputados y Vicegobernador Alberto Bernis, ponderó la intención de sumar a Jujuy al régimen aprobado por el Congreso Nacional.
Jujuy18/07/2024La provincia gobernada por Carlos Sadir, podría convertirse en la segunda jurisdicción en adherir formalmente al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La primera fue Río Negro, que a menos de una semana de que entrara en vigor la Ley Bases, el Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck había presentado el proyecto de ley en acuerdo general de Ministros, para adherir al Título VII de la Ley Nacional N° 27.742.
Es así, que Jujuy debatirá en las próximas semanas la adhesión formal al (RIGI), ya que el mandatario jujeño envió a la Legislatura local un proyecto para avalar el mecanismo. El presidente de la Cámara de Diputados y Vicegobernador Alberto Bernis, ponderó la intención de sumar a Jujuy al régimen aprobado por el Congreso Nacional.
«Las inversiones como el RIGI serán un salto de crecimiento y desarrollo para Jujuy, generando puestos de trabajo y mucha riqueza para las comunidades y todo Jujuy», precisó. y agregó que el RIGI se instrumentará en Jujuy, «siempre cuidando el medio ambiente y contando con la participación de todos».
El RIGI dispone el funcionamiento de un régimen que contiene beneficios impositivos y cambiarios para las inversiones mayores a los 200 millones de dólares. La meta es que los capitales que deseen establecerse en la Argentina para desarrollar proyectos de negocios a largo plazo no sufran las consecuencias de potenciales vaivenes económicos.
“Envié a la Legislatura un proyecto de Ley para adherir parcialmente a la Ley Nacional N° 27.742 - Título VII “Régimen de incentivo para grandes inversiones´”, escribió en su cuenta de X el gobernador jujeño. Sadir utilizó la expresión “parcialmente” como una cuestión formal, dado que el RIGI es sólo una parte de la Ley Bases, según explicaron fuentes provinciales a Infobae.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
El Quevar se perfila como un yacimiento de plata de clase mundial, con un abundante potencial inexplorado que abre camino a nuevos descubrimientos estratégicos para la provincia.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.