
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
Se trata de la C.E.M.A.M y la C.I.E.A.M las dos comisiones que trabajan para lograr una evaluación integral de los proyectos en desarrollo y así garantizar una minería responsable.
San Juan15/07/2024El Ministerio de Minería, está comprometido con la evaluación constante de los emprendimientos mineros en toda la provincia. Dos comisiones específicas trabajan para lograr una evaluación integral de los proyectos en desarrollo y así garantizar una minería responsable. Se trata de la C.E.M.A.M y la C.I.E.A.M ambas están bajo la órbita de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero.
Comisión Evaluadora Multidisciplinaria Ambiental Minera (C.E.M.A.M.)
Esta comisión se enfoca en evaluar los emprendimientos de pequeña y mediana magnitud, considerando ciertos parámetros.
La categoría también incluye emprendimientos que procesan minerales no metalíferos y rocas de aplicación. En el pasado, Mina Casposo (pequeña) y Gualcamayo (mediana) estuvieron bajo su evaluación. Actualmente, el Proyecto Hualilán está en la mira para futura construcción y operación.
Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (C.I.E.A.M.)
Esta comisión analiza los proyectos con reservas superiores a 5 millones de onzas o una producción diaria proyectada superior a 25 mil toneladas se consideran “grandes emprendimientos”. Aquí entra en juego la C.I.E.A.M.:
Esta comisión se encuentra integrada por representantes de la Dirección de Evaluación Ambiental Minera (DEAM) de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, dependiente de este ministerio, el CIPCAMI, el Ministerio de Salud, el Departamento de Hidráulica, la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano, la Dirección de Recursos Energéticos, la Secretaría de Evaluación e Impacto Ambiental a través de su Dirección del Parque de la Biodiversidad, la Secretaría de Agro Industria y Ganadería, el INA-CRAS, el INPRES, la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo y el INTA.
En cada caso según corresponda, la DEAM es la encargada de recibir los Informes de Impacto Ambiental presentados por las empresas, y convocar a la Comisión para proceder a su evaluación, realizar la solicitud de informes complementarios cuando lo considere necesario como así también recibir exposiciones sobre aspectos puntuales, visitar los emprendimientos si lo considera oportuno y, finalmente, emitir la Declaración de Impacto Ambiental que permita a la autoridad minera provincial emitir la Resolución que habilite formalmente a cada empresa a concretar la explotación del recurso mineral.
El trabajo de estas comisiones es permanente y con un alto nivel técnico, lo que permite avanzar con agilidad en la concreción de los trámites que determina la legislación minera. Ambas están presididas por la Dirección de Evaluación Ambiental Minera de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la Provincia, actualmente a cargo del Lic. Roberto Moreno y sus reuniones periódicas permiten la puesta en común del trabajo de cada uno de sus integrantes.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.