
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
Se trata de la C.E.M.A.M y la C.I.E.A.M las dos comisiones que trabajan para lograr una evaluación integral de los proyectos en desarrollo y así garantizar una minería responsable.
San Juan15/07/2024El Ministerio de Minería, está comprometido con la evaluación constante de los emprendimientos mineros en toda la provincia. Dos comisiones específicas trabajan para lograr una evaluación integral de los proyectos en desarrollo y así garantizar una minería responsable. Se trata de la C.E.M.A.M y la C.I.E.A.M ambas están bajo la órbita de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero.
Comisión Evaluadora Multidisciplinaria Ambiental Minera (C.E.M.A.M.)
Esta comisión se enfoca en evaluar los emprendimientos de pequeña y mediana magnitud, considerando ciertos parámetros.
La categoría también incluye emprendimientos que procesan minerales no metalíferos y rocas de aplicación. En el pasado, Mina Casposo (pequeña) y Gualcamayo (mediana) estuvieron bajo su evaluación. Actualmente, el Proyecto Hualilán está en la mira para futura construcción y operación.
Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (C.I.E.A.M.)
Esta comisión analiza los proyectos con reservas superiores a 5 millones de onzas o una producción diaria proyectada superior a 25 mil toneladas se consideran “grandes emprendimientos”. Aquí entra en juego la C.I.E.A.M.:
Esta comisión se encuentra integrada por representantes de la Dirección de Evaluación Ambiental Minera (DEAM) de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, dependiente de este ministerio, el CIPCAMI, el Ministerio de Salud, el Departamento de Hidráulica, la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano, la Dirección de Recursos Energéticos, la Secretaría de Evaluación e Impacto Ambiental a través de su Dirección del Parque de la Biodiversidad, la Secretaría de Agro Industria y Ganadería, el INA-CRAS, el INPRES, la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo y el INTA.
En cada caso según corresponda, la DEAM es la encargada de recibir los Informes de Impacto Ambiental presentados por las empresas, y convocar a la Comisión para proceder a su evaluación, realizar la solicitud de informes complementarios cuando lo considere necesario como así también recibir exposiciones sobre aspectos puntuales, visitar los emprendimientos si lo considera oportuno y, finalmente, emitir la Declaración de Impacto Ambiental que permita a la autoridad minera provincial emitir la Resolución que habilite formalmente a cada empresa a concretar la explotación del recurso mineral.
El trabajo de estas comisiones es permanente y con un alto nivel técnico, lo que permite avanzar con agilidad en la concreción de los trámites que determina la legislación minera. Ambas están presididas por la Dirección de Evaluación Ambiental Minera de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la Provincia, actualmente a cargo del Lic. Roberto Moreno y sus reuniones periódicas permiten la puesta en común del trabajo de cada uno de sus integrantes.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.