
Incertidumbre: las principales compañías mineras del mundo han reducido sus gastos en exploración
Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
La transición energética reforzará la demanda de estos insumos clave en la próxima década, y China es el país mejor preparado
Mundo14/07/2024La transición verde depende de ciertos minerales clave, en particular el litio, el cobre, el niquel, el cobalto, el manganeso y el grafito.
Suponiendo que la transición se lleva a cabo de conformidad con el Acuerdo de París, la demanda de estos insumos clave prácticamente se cuadruplicará de aquí a 2040, según explican los autores Jakob Feveile Adolfsen, Danielle kedan y Marie-Sophie Lappe en su artículo «La geopolítica de los minerales vedes», publicado en el Blog del BCE. Los autores subrayan que el impacto sobre los precios de la energía dependerá de cómo se ajuste la oferta, por lo que es vital garantizar el suministro de estos minerales verdes.
El ataque de Rusia a Ucrania ilustró cómo los acontecimientos geopolíticos pueden afectar significativamente los mercados de materias primas y la inflación. Algo que confirma una investigación del FMI, que subraya que la fragmentación geopolítica podría perturbar la transición verde al obstaculizar el acceso a los minerales verdes. Porque la extracción de minerales en bruto se concentra principalmente en las economías en desarrollo y emergentes de América del Sur y África. En la actualidad, los suministros de minerales verdes están más concentrados que los de otros productos básicos como el petróleo, incluso en comparación con cuando se formó la OPEP, recuerdan los autores.
La concentración de la producción minera hace que los minerales verdes sean particularmente susceptibles a las interrupciones de la cadena de suministro y las restricciones comerciales. Minerales como el litio, el níquel, el cobre, el cobalto, el manganeso o el grafito están actualmente sujetos a restricciones a la exportación.
Se cree que algunos países ricos en minerales están buscando formar cárteles minerales, aunque hasta ahora sin éxito. Un cártel exitoso requiere un acuerdo entre los miembros y un alto grado de confianza para mantener la colusión. Según los patrones de votación en la ONU, los tres principales mineros de cobre, níquel y grafito generalmente muestran una alta alineación política, con un índice de desacuerdo que está por debajo del promedio de la ONU y es comparable o incluso inferior al del cártel del petróleo (la OPEP). Esto sugeriría que existe alguna base política para la formación de cárteles.
En términos geopolíticos, China parece estar mejor posicionada que la UE y EE UU para asegurar el suministro de minerales verdes, apuntan los autores del BCE. China exhibe el nivel más bajo de desacuerdo con los principales productores mineros de minerales verdes al contrario que Australia, que tiende a estar en desacuerdo. China también se ha posicionado estratégicamente en la cadena de suministro de minerales verdes al convertirse en el mayor procesador de níquel, cobre, litio y cobalto, representando entre el 35% y el 70% de la actividad de procesamiento. Además, su control de las materias primas ha ido aumentando debido a las inversiones en minería en el extranjero.
Aunque tanto EE UU como la UE han tomado medidas para construir sus propias cadenas de suministro de materiales críticos, se necesitarán inversiones considerables para igualar las de China, lo que sugiere que ésta mantendrá su posición dominante en el futuro previsible, avanzan los expertos.
Asimismo, para garantizar la seguridad de los suministros de minerales verdes los investigadores creen que se debería fomentar la inversión privada en la extracción y refinación de minerales, dando entrada a nuevos productores y debilitar el poder de los líderes actuales del mercado, investigar sobre materiales sustitutos de las tecnologías verdes y reciclar estos minerales.
La UE dio un paso importante al adoptar la Ley de Materias Primas Esenciales. Para 2030, al menos el 10% del consumo anual de materias primas críticas de los 27 debería extraerse dentro de la UE y el 40% debería procesarse a nivel nacional. Además, se agilizarán los procedimientos de aprobación para proyectos de materias primas y los considerados estratégicos se beneficiarán del acceso a la financiación y de plazos de aprobación más cortos. Se promueve la reciclabilidad de los minerales, ya que al menos del 15% del consumo anual debería cubrirse mediante reciclaje nacional en 2030. La proporción de importaciones de un solo país tercero no debería superar el 65%.
Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
Milicic ha consolidado su presencia en Perú, contribuyendo al desarrollo del país con proyectos de alto impacto, y manteniendo su compromiso en cada uno de sus emprendimientos.
El trágico incidente tuvo lugar mientras un empleado de MPI, un proveedor de servicios especializado del contratista minero Mota Engil, realizaba una recarga programada de extintores.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.
Los países productores en América Latina buscan diversificar sus acuerdos comerciales ante posibles aumentos en los costos de exportación. Inversiones y alianzas globales toman un rol clave en la transición energética.
Además, anunció la fecha de audiencia judicial ante el Tribunal Real de Jersey para revisar la solicitud de Arcadium Lithium ha sido programada para el 5 de marzo de 2025.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
Tras obtener la aprobación de la Aduana Argentina, Exar ha sido autorizada como planta exportadora, que le permitirá iniciar los envíos desde su planta en Cauchari Olaroz directamente a China.
La empresa de servicios ratificó, tras un mes de conciliación obligatoria con el sindicato, que no encuentra opciones para sostener su actividad en Chubut.