
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La transición energética reforzará la demanda de estos insumos clave en la próxima década, y China es el país mejor preparado
Mundo14/07/2024La transición verde depende de ciertos minerales clave, en particular el litio, el cobre, el niquel, el cobalto, el manganeso y el grafito.
Suponiendo que la transición se lleva a cabo de conformidad con el Acuerdo de París, la demanda de estos insumos clave prácticamente se cuadruplicará de aquí a 2040, según explican los autores Jakob Feveile Adolfsen, Danielle kedan y Marie-Sophie Lappe en su artículo «La geopolítica de los minerales vedes», publicado en el Blog del BCE. Los autores subrayan que el impacto sobre los precios de la energía dependerá de cómo se ajuste la oferta, por lo que es vital garantizar el suministro de estos minerales verdes.
El ataque de Rusia a Ucrania ilustró cómo los acontecimientos geopolíticos pueden afectar significativamente los mercados de materias primas y la inflación. Algo que confirma una investigación del FMI, que subraya que la fragmentación geopolítica podría perturbar la transición verde al obstaculizar el acceso a los minerales verdes. Porque la extracción de minerales en bruto se concentra principalmente en las economías en desarrollo y emergentes de América del Sur y África. En la actualidad, los suministros de minerales verdes están más concentrados que los de otros productos básicos como el petróleo, incluso en comparación con cuando se formó la OPEP, recuerdan los autores.
La concentración de la producción minera hace que los minerales verdes sean particularmente susceptibles a las interrupciones de la cadena de suministro y las restricciones comerciales. Minerales como el litio, el níquel, el cobre, el cobalto, el manganeso o el grafito están actualmente sujetos a restricciones a la exportación.
Se cree que algunos países ricos en minerales están buscando formar cárteles minerales, aunque hasta ahora sin éxito. Un cártel exitoso requiere un acuerdo entre los miembros y un alto grado de confianza para mantener la colusión. Según los patrones de votación en la ONU, los tres principales mineros de cobre, níquel y grafito generalmente muestran una alta alineación política, con un índice de desacuerdo que está por debajo del promedio de la ONU y es comparable o incluso inferior al del cártel del petróleo (la OPEP). Esto sugeriría que existe alguna base política para la formación de cárteles.
En términos geopolíticos, China parece estar mejor posicionada que la UE y EE UU para asegurar el suministro de minerales verdes, apuntan los autores del BCE. China exhibe el nivel más bajo de desacuerdo con los principales productores mineros de minerales verdes al contrario que Australia, que tiende a estar en desacuerdo. China también se ha posicionado estratégicamente en la cadena de suministro de minerales verdes al convertirse en el mayor procesador de níquel, cobre, litio y cobalto, representando entre el 35% y el 70% de la actividad de procesamiento. Además, su control de las materias primas ha ido aumentando debido a las inversiones en minería en el extranjero.
Aunque tanto EE UU como la UE han tomado medidas para construir sus propias cadenas de suministro de materiales críticos, se necesitarán inversiones considerables para igualar las de China, lo que sugiere que ésta mantendrá su posición dominante en el futuro previsible, avanzan los expertos.
Asimismo, para garantizar la seguridad de los suministros de minerales verdes los investigadores creen que se debería fomentar la inversión privada en la extracción y refinación de minerales, dando entrada a nuevos productores y debilitar el poder de los líderes actuales del mercado, investigar sobre materiales sustitutos de las tecnologías verdes y reciclar estos minerales.
La UE dio un paso importante al adoptar la Ley de Materias Primas Esenciales. Para 2030, al menos el 10% del consumo anual de materias primas críticas de los 27 debería extraerse dentro de la UE y el 40% debería procesarse a nivel nacional. Además, se agilizarán los procedimientos de aprobación para proyectos de materias primas y los considerados estratégicos se beneficiarán del acceso a la financiación y de plazos de aprobación más cortos. Se promueve la reciclabilidad de los minerales, ya que al menos del 15% del consumo anual debería cubrirse mediante reciclaje nacional en 2030. La proporción de importaciones de un solo país tercero no debería superar el 65%.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
La ceremonia, que será este miércoles en el recinto de la Legislatura provincial, destacará la trayectoria y los aportes realizados por el reconocido geólogo a lo largo de su carrera.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.