
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
La transición energética reforzará la demanda de estos insumos clave en la próxima década, y China es el país mejor preparado
Mundo14/07/2024La transición verde depende de ciertos minerales clave, en particular el litio, el cobre, el niquel, el cobalto, el manganeso y el grafito.
Suponiendo que la transición se lleva a cabo de conformidad con el Acuerdo de París, la demanda de estos insumos clave prácticamente se cuadruplicará de aquí a 2040, según explican los autores Jakob Feveile Adolfsen, Danielle kedan y Marie-Sophie Lappe en su artículo «La geopolítica de los minerales vedes», publicado en el Blog del BCE. Los autores subrayan que el impacto sobre los precios de la energía dependerá de cómo se ajuste la oferta, por lo que es vital garantizar el suministro de estos minerales verdes.
El ataque de Rusia a Ucrania ilustró cómo los acontecimientos geopolíticos pueden afectar significativamente los mercados de materias primas y la inflación. Algo que confirma una investigación del FMI, que subraya que la fragmentación geopolítica podría perturbar la transición verde al obstaculizar el acceso a los minerales verdes. Porque la extracción de minerales en bruto se concentra principalmente en las economías en desarrollo y emergentes de América del Sur y África. En la actualidad, los suministros de minerales verdes están más concentrados que los de otros productos básicos como el petróleo, incluso en comparación con cuando se formó la OPEP, recuerdan los autores.
La concentración de la producción minera hace que los minerales verdes sean particularmente susceptibles a las interrupciones de la cadena de suministro y las restricciones comerciales. Minerales como el litio, el níquel, el cobre, el cobalto, el manganeso o el grafito están actualmente sujetos a restricciones a la exportación.
Se cree que algunos países ricos en minerales están buscando formar cárteles minerales, aunque hasta ahora sin éxito. Un cártel exitoso requiere un acuerdo entre los miembros y un alto grado de confianza para mantener la colusión. Según los patrones de votación en la ONU, los tres principales mineros de cobre, níquel y grafito generalmente muestran una alta alineación política, con un índice de desacuerdo que está por debajo del promedio de la ONU y es comparable o incluso inferior al del cártel del petróleo (la OPEP). Esto sugeriría que existe alguna base política para la formación de cárteles.
En términos geopolíticos, China parece estar mejor posicionada que la UE y EE UU para asegurar el suministro de minerales verdes, apuntan los autores del BCE. China exhibe el nivel más bajo de desacuerdo con los principales productores mineros de minerales verdes al contrario que Australia, que tiende a estar en desacuerdo. China también se ha posicionado estratégicamente en la cadena de suministro de minerales verdes al convertirse en el mayor procesador de níquel, cobre, litio y cobalto, representando entre el 35% y el 70% de la actividad de procesamiento. Además, su control de las materias primas ha ido aumentando debido a las inversiones en minería en el extranjero.
Aunque tanto EE UU como la UE han tomado medidas para construir sus propias cadenas de suministro de materiales críticos, se necesitarán inversiones considerables para igualar las de China, lo que sugiere que ésta mantendrá su posición dominante en el futuro previsible, avanzan los expertos.
Asimismo, para garantizar la seguridad de los suministros de minerales verdes los investigadores creen que se debería fomentar la inversión privada en la extracción y refinación de minerales, dando entrada a nuevos productores y debilitar el poder de los líderes actuales del mercado, investigar sobre materiales sustitutos de las tecnologías verdes y reciclar estos minerales.
La UE dio un paso importante al adoptar la Ley de Materias Primas Esenciales. Para 2030, al menos el 10% del consumo anual de materias primas críticas de los 27 debería extraerse dentro de la UE y el 40% debería procesarse a nivel nacional. Además, se agilizarán los procedimientos de aprobación para proyectos de materias primas y los considerados estratégicos se beneficiarán del acceso a la financiación y de plazos de aprobación más cortos. Se promueve la reciclabilidad de los minerales, ya que al menos del 15% del consumo anual debería cubrirse mediante reciclaje nacional en 2030. La proporción de importaciones de un solo país tercero no debería superar el 65%.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.