
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








En su último Informe Técnico la empresa informó un aumento en la estimación de recursos alcanzando un total de 4.7 millones de toneladas de carbonato de litio.
Salta10/07/2024
Salta Mining
















En el último Informe Técnico presentado, NOA Lithium aumentó "aún más su estimación de recursos minerales en un 24%" en su Proyecto Río Grande, ubicado en Salta. Su Director Ejecutivo, Gabriel Rubacha anunció que, la empresa ha presentado un Informe Técnico NI 43-101 actualizado que incluye los resultados del quinto pozo perforado en su proyecto Río Grande y la encuesta de Audio-Magnetotelúrica Controlada por Fuente que se completó en todas las propiedades del Proyecto Río Grande.






"Este aumento sustancial en la estimación de recursos en nuestro proyecto insignia Río Grande destaca el progreso que ha hecho el equipo de NOA y enfatiza que este proyecto continúa desarrollándose en un activo de clase mundial. Estamos alentados por los resultados actualizados y esperamos comenzar nuestra segunda campaña de perforación para continuar desarrollando este proyecto y desbloquear valor para nuestros accionistas", declaró Gabriel Rubacha.
Basado en la estimación de recursos previamente anunciada, Montgomery and Associates ha actualizado la estimación de recursos en el Informe Técnico en el Proyecto Río Grande, incluyendo 616,000 toneladas adicionales de Carbonato de Litio Equivalente de recurso medido con una concentración estimada de 571 miligramos por litro ("mg/l"), 123,000 toneladas métricas ("Tm") de LCE de recurso indicado con una concentración estimada de 594 mg/l, y 159,000 Tm de LCE de recurso inferido con una concentración estimada de 468 mg/l, para una estimación agregada de Recursos Minerales Medidos, Indicados e Inferidos de 4,697,000 Tm de LCE con una concentración promedio estimada de 525 mg/l.
Acerca de NOA Lithium Brines Inc.
NOA es una empresa de exploración y desarrollo de litio formada para adquirir activos con un potencial significativo de recursos. Todos los proyectos de NOA están ubicados en el corazón del prolífico Triángulo del Litio, en la provincia minera de Salta, Argentina, cerca de una multitud de proyectos y operaciones propiedad de algunos de los mayores actores de la industria del litio. NOA ha consolidado rápidamente una de las carteras de reclamaciones de salmuera de litio más grandes en esta región que no es propiedad de una empresa productora, con posiciones clave en tres salares prospectivos, siendo Río Grande, Arizaro, Salinas Grandes, y totalizando más de 140,000 hectáreas.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.



