
Fuerte suba de las acciones argentinas en Wall Street: YPF 26%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4% y Edenor 24,2%
Argentina27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.








El presidente comparó la situación del país con la de Chile, subrayando que mientras ellos exportan más de U$D50,000 millones al año en cobre, Argentina no produce este mineral.
Argentina09/07/2024
Salta Mining
















El presidente de Argentina, Javier Milei, hizo un llamado contundente a las provincias mineras, como Salta, durante un discurso en Cadena Nacional este martes. Durante su visita a Tucumán para celebrar el Día de la Independencia, subrayó que el principal problema ambiental es "la pobreza extrema" y afirmó que solo se solucionará "si aprovechamos nuestros recursos". El mensaje fue transmitido en el marco del Pacto de Mayo, un acuerdo firmado por 18 mandatarios provinciales en la Casa Histórica de Tucumán. Entre los presentes, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, participó en los actos oficiales por los 208 años de la Declaración de la Independencia argentina, encabezados por Milei en el Museo Casa Histórica de la Independencia.






Luego de la vigilia del 9 de julio, los gobernadores presentes firmaron el Pacto de Mayo, en el que la Nación establece diez políticas de Estado consideradas clave para el rumbo del país. El séptimo punto del acuerdo se dedica al compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
En su discurso, Milei enfatizó la necesidad de explotar los recursos naturales para generar riqueza y mejorar las condiciones de vida de los argentinos. "El otro compromiso que firmamos hoy aquí, y para el cual vamos a necesitar la voluntad de las provincias, es el compromiso de explotar los recursos naturales que Dios nos ha dado", expresó el presidente. "Dios bendijo a nuestra tierra con una riqueza enorme en recursos naturales. Nos dio la posibilidad de que en cada rincón de la patria los argentinos puedan crear riqueza y desarrollar sus vidas de manera digna".
Milei criticó a los políticos por prestar más atención a las demandas de minorías ruidosas y organizaciones ambientalistas financiadas por millonarios extranjeros que a las necesidades de prosperidad de los argentinos. "Nosotros venimos a cambiar eso, a dejar atrás la demagogia buenista que condena a la miseria a millones de argentinos para tener el beneplácito de unos pocos acomodados. La naturaleza debe servir al ser humano y a su bienestar; no a la inversa", agregó.
El presidente también señaló la importancia de centrar los problemas ambientales en el individuo. "Los problemas ambientales tienen que poner en el centro al individuo, por eso el principal problema ambiental que tenemos es la pobreza extrema. Y esto solo se soluciona si aprovechamos nuestros recursos".
Comparó la situación de Argentina con la de Chile, subrayando que mientras ellos exportan más de 50,000 millones de dólares al año en cobre, Argentina no produce este mineral a pesar de compartir la misma cordillera. "Llegamos al ridículo de compartir cordillera con Chile y no producir cobre, mientras ellos exportan más de 50,000 millones de dólares al año de este mineral; más del doble de lo que nosotros exportamos en soja", dijo Milei.
El presidente también criticó la falta de explotación de los recursos marítimos del país, permitiendo que estos sean aprovechados por potencias extranjeras. "Llegamos también al ridículo de trabar la explotación de nuestros recursos marítimos, una de nuestras riquezas más abundantes, logrando únicamente que estos sean apropiados por potencias extranjeras", señaló.
Finalmente, Milei reafirmó su compromiso con la explotación de los recursos naturales como una solución a la pobreza y una oportunidad de crecimiento para todos los argentinos. "Tener el compromiso de explotar nuestros recursos naturales es tener un compromiso con la necesidad real de nuestro país, con terminar con la pobreza y con que haya oportunidades de crecimiento para todos los argentinos en cada rincón del país", concluyó el presidente.





Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La renuncia del canciller Gerardo Werthein sacudió el tablero político y económico en la antesala de unos comicios legislativos decisivos. Los mercados reaccionan con nerviosismo, el dólar vuelve a escalar y los sectores productivos -en especial el minero- piden previsibilidad.

El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.


El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



