
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Compañías extranjeras que están en el país prevén ampliar sus operaciones. American Salars llegó a un acuerdo con Recharge Resources para adquirir 100% de la participación en el proyecto Pocitos I, en Salta
Argentina28/06/2024Con la aprobación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) en la Ley Bases, la minería argentina se prepara para dar un salto en el Noroeste (NOA), tras quedar incluido el sector como beneficiario de los incentivos a proyectos de más de US$ 200 millones, y con el litio a la cabeza.
Según publicó Clarín, en la previa de la votación, y a la espera de que se sancionara el régimen, algunas compañías extranjeras habían arrancado las negociaciones con sus casas matrices para ampliar las operaciones en el país y otras que aún no concretaron su llegada ya piensan en aumentar sus inversiones. También varias expresaron interés por desembarcar.
La surcoreana Posco se reunió con el Gobierno para manifestarle su apoyo al RIGI y demostrarle su intención de ingresar a él horas antes de su aprobación en el Senado. Jeong Ki-seop, presidente de la firma –que extrae litio en el Salar del Hombre Muerto, en Salta–, mantuvo una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, informó Yonhap News Agency. Consultado al respecto, desde la cartera económica no hicieron declaraciones al respecto.
En enero, Caputo ya había tenido un encuentro con ejecutivos de la empresa, junto con el exjefe de Gabinete, Nicolás Posse; y la exsecretaria de Energía, Flavia Royón; en el que le habían detallado los planes de las reformas económicas y fiscales, que fueron recibidos con optimismo por Posco.
Según publicó Clarín, el grupo empresario –considerado el quinto más importante de Corea del Sur y una de las cuatro siderúrgicas más grandes del mundo– busca construir una tercera planta para ampliar sus instalaciones en su desarrollo Sal de Oro, que representa su inversión más importante fuera de Corea del Sur de los últimos 60 años.
De igual modo, la israelí XtraLit –que en febrero le anunció en una gira a la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, la primera inversión de la 'era Milei' en litio, con US$ 104 millones previstos para su llegada a la Argentina– se prepara para ampliar el desembolso y así aplicar al RIGI, le adelantó a Clarín esta firma que desarrolló un método de extracción directa a partir de recursos de salmueras, más respetuosa con el medioambiente comparado al método de evaporación.
“El RIGI es una buena noticia que mejora a la Argentina como destino para nuestras inversiones. La aprobación de la Ley nos llevó a reevaluar el plan para aumentar significativamente el tamaño original a fin de ingresar con, al menos, el monto mínimo estipulado en la legislación. Regresamos hace pocos días de una visita a la Argentina, de la que nos llevamos grandes expectativas. Estamos abocados a estructurar nuestro nuevo plan de inversión, que esperamos hacer público prontamente”, anticipó Gerardo Tyszberowicz, director para América latina de XtraLit.
La compañía que nació en 2021 con sede en Rehovot y se especializa en la extracción directa de litio del Mar Muerto –con una concentración baja del mineral– contempla la apertura en el país de una instalación para producir ferrofosfato de litio, la puesta en marcha de un laboratorio de innovación y desarrollo (I+D) dirigido por científicos locales y un fondo para llevar a cabo proyectos, que se centrarán en la exploración de litio.
“Se abre un proceso de análisis en las compañías, donde entran en la ecuación una serie de variables que influyen en las decisiones: cuestiones impositivas y financieras, de logística, previsibilidad, socio-ambientales, competitividad internacional y evolución de los precios de los minerales. El país cuenta con grandes proyectos en carpeta, con buen nivel de avance. El RIGI propiciará su puesta en marcha”, desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).
Por su parte, la canadiense American Salars llegó a un acuerdo con Recharge Resources Ltd. para adquirir el 100% de la participación en el proyecto Pocitos I, en Salta, una salmuera de 800 hectáreas. En un comunicado, Nick Horsley, CEO y director de la empresa con sede en Vancouver, afirmó: “Pocitos I se suma a nuestra cartera de litio en la Argentina. Ahora controlamos tanto el proyecto de litio Candela II como Pocitos I, que, en combinación con su bloque vecino Pocitos II, albergan a 760.000 toneladas de carbonato de litio”.
En tanto, la estatal Coal India Limited expresó su interés por el litio del bloque Kachi, en Catamarca, que tiene como controlante de las 49.000 hectáreas a la australiana Lake Resources, a través del operador Morena del Valle Minerals. En conjunto con la Asociación para la Seguridad de los Minerales (MSP, por sus siglas en inglés) –liderada por los Estados Unidos y a la que Nueva Delhi se unió en 2023–, buscan asegurar el suministro del material para baterías de ion-litio, y evitar depender de China.
El año pasado, el primer ministro Narendra Modi señaló públicamente a 30 minerales –entre ellos, el litio– como críticos para impulsar la adopción de energía limpia en su país, el más poblado del mundo y uno de los mayores emisores de dióxido de carbono a la atmósfera.
Clarín
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a Mehmet Ozturk, consultor de AgaBullion, una firma turca con 25 años de experiencia en metales preciosos.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.