
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
Con una inversión millonaria, el Ministerio de Minería de San Juan actualizó las cámaras de monitoreo 24/7 que están en Veladero y Gualcamayo.
San Juan26/06/2024La actividad minera en San Juan es clave para el crecimiento económico y la generación de puestos de trabajo, sin embargo, en este marco, el control y monitoreo ambiental lo es aún más. Para garantizar que eso se haga las 24 horas del día, durante todo el año, es que el Ministerio de Minería instaló tiempo seis cámaras en puntos estratégicos de los emprendimientos Veladero y Gualcamayo, pero esta tecnología obsoleta ante los avances que hubo y ahora, con una inversión millonaria, renovaron las mismas con dispositivos 4K para eficientizar los trabajos de fiscalización gubernamental.
La gestión orreguista, a través del Ministerio de Minería, lanzó vía Boletín Oficial una licitación en marzo pasado con un presupuesto total de $101.383.199, apuntando a renovar las seis cámaras de utiliza la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero para fiscalizar los proyectos mineros en explotación actuales como son Veladero en Iglesia y Gualcamayo en Jáchal.
El titular de la secretaría antes mencionada, Denis Monardez, explicó que "con la nueva gestión en la Gobernación con Marcelo Orrego hemos evidenciado que necesitábamos actualizar la tecnología de las cámaras existentes en las minas de Gualcamayo y Veladero". Con estos nuevos dispositivos, el área de control minero ahora suma "una herramienta de mayor calidad para el monitoreo ambiental y todo lo que tiene que ver con seguridad".
Según se detalló, primeramente ya están en funcionamiento dos de ellas, y las restantes estarán instaladas en los próximos días. Las cámaras son de titpo IP Domo 360 con resolución 4K, asegurando así una cobertura integral y de alta calidad. Además, cada unidad móvil cuenta con un zoom óptico de 36X, conectividad de alta velocidad y la capacidad de realizar controles y revisiones casi instantáneos a través de la conectividad satelital. También es de destacar que cada una dispone de paneles solares para la generación de energía renovable y baterías para el almacenamiento energético.
Huarpe
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.