
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Es un mineral cumple las funciones de sellado de pozos y de lubricación de la herramienta perforante. Es también muy utilizado también en la elaboración de asfalto y en el sector de la siderurgia
Argentina22/06/2024
















La asfaltita es un mineral demandado por la industria de Vaca Muerta y que gracias a una mina ubicada en el norte de Neuquén, en cercanía a los yacimientos no convencionales, permitió el reemplazo de importaciones. En 2023, la producción creció un 27,5% en comparación al año anterior.






El uso que le da la industria hidrocarburífera a la asfaltita está relacionado a los lodos de inyección. Es así que este mineral cumple las funciones de sellado de pozos y de lubricación de la herramienta perforante, de acuerdo a la información suministrada por la Dirección de Minería de Neuquén.
"De alguna manera reemplaza a otros productos importados y, por supuesto, contribuye a bajar los costos de la operación hidrocarburífera" (por la cercanía con las locaciones adonde es utilizado), explicó Carlos Portilla, director provincial de Minería.
La mina está ubicada en el departamento de Pehuenches y es la más importante del país de este hidrocarburo sólido, muy utilizado también en la elaboración de asfalto y en el sector de la siderurgia. Durante el año pasado se extrajeron en la provincia 7.259 toneladas de asfaltita.
Portilla describió que la asfaltita es uno de los minerales neuquinos utilizados por la industria en la formación geológica Vaca Muerta. El sector del oil & gas de la provincia lo lo emplea en mayor medida para cementar pozos petroleros, sustituyendo importaciones.
La mina donde se extrae la asfaltita está ubicada en el paraje Pata Mora, departamento Pehuenches, al sur del río Colorado, límite con la provincia de Mendoza. Y se trata del reservorio de este mineral más importante en su tipo de la Argentina.

Portilla había comentado previamente a Mejor Energía TV que la producción de minerales en la provincia venía en incremento, con una demanda importante del sector energético de Vaca Muerta. Otros productos son los áridos de tipo calcáreo, vinculados a la construcción del oil & gas, en tiempos donde el midstream está creciendo.
En simultáneo, otro de los trabajos que atiende la cartera provincial de Minería está vinculado a la posibilidad de hacer factibles las arenas neuquinas para el fracking. Es así que cuentan con más de 100 solicitudes de cateos para estudiar las arenas que podrían contribuir a reducir costos en un insumo clave para los pozos horizontales.
"En un principio se trataba de arenas muy puras y costosas y con el expertise del yacimiento esto fue variando a una arena menos pura en términos de cuarzo con determinada resistencia en cuanto a la presión e insolubles como para resistir el proceso del hidrocarburo dentro del yacimiento", decía Portilla en esa entrevista con Mejor Energía TV.
Si bien la participación de este mineral de primera categoría respecto al total del volumen producido en la provincia fue menor en 2023 comparado con otros minerales -como los áridos-, la producción de asfaltita es una de las que más ha crecido ya que experimentó una variación interanual del 27,45% comparando los datos de 2022 con los de 2023.
Mejor Energía





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.



