
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Es un mineral cumple las funciones de sellado de pozos y de lubricación de la herramienta perforante. Es también muy utilizado también en la elaboración de asfalto y en el sector de la siderurgia
Argentina22/06/2024La asfaltita es un mineral demandado por la industria de Vaca Muerta y que gracias a una mina ubicada en el norte de Neuquén, en cercanía a los yacimientos no convencionales, permitió el reemplazo de importaciones. En 2023, la producción creció un 27,5% en comparación al año anterior.
El uso que le da la industria hidrocarburífera a la asfaltita está relacionado a los lodos de inyección. Es así que este mineral cumple las funciones de sellado de pozos y de lubricación de la herramienta perforante, de acuerdo a la información suministrada por la Dirección de Minería de Neuquén.
"De alguna manera reemplaza a otros productos importados y, por supuesto, contribuye a bajar los costos de la operación hidrocarburífera" (por la cercanía con las locaciones adonde es utilizado), explicó Carlos Portilla, director provincial de Minería.
La mina está ubicada en el departamento de Pehuenches y es la más importante del país de este hidrocarburo sólido, muy utilizado también en la elaboración de asfalto y en el sector de la siderurgia. Durante el año pasado se extrajeron en la provincia 7.259 toneladas de asfaltita.
Portilla describió que la asfaltita es uno de los minerales neuquinos utilizados por la industria en la formación geológica Vaca Muerta. El sector del oil & gas de la provincia lo lo emplea en mayor medida para cementar pozos petroleros, sustituyendo importaciones.
La mina donde se extrae la asfaltita está ubicada en el paraje Pata Mora, departamento Pehuenches, al sur del río Colorado, límite con la provincia de Mendoza. Y se trata del reservorio de este mineral más importante en su tipo de la Argentina.
Portilla había comentado previamente a Mejor Energía TV que la producción de minerales en la provincia venía en incremento, con una demanda importante del sector energético de Vaca Muerta. Otros productos son los áridos de tipo calcáreo, vinculados a la construcción del oil & gas, en tiempos donde el midstream está creciendo.
En simultáneo, otro de los trabajos que atiende la cartera provincial de Minería está vinculado a la posibilidad de hacer factibles las arenas neuquinas para el fracking. Es así que cuentan con más de 100 solicitudes de cateos para estudiar las arenas que podrían contribuir a reducir costos en un insumo clave para los pozos horizontales.
"En un principio se trataba de arenas muy puras y costosas y con el expertise del yacimiento esto fue variando a una arena menos pura en términos de cuarzo con determinada resistencia en cuanto a la presión e insolubles como para resistir el proceso del hidrocarburo dentro del yacimiento", decía Portilla en esa entrevista con Mejor Energía TV.
Si bien la participación de este mineral de primera categoría respecto al total del volumen producido en la provincia fue menor en 2023 comparado con otros minerales -como los áridos-, la producción de asfaltita es una de las que más ha crecido ya que experimentó una variación interanual del 27,45% comparando los datos de 2022 con los de 2023.
Mejor Energía
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.