
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Provincias como Catamarca, Mendoza, Río Negro, Salta y San Juan albergan proyectos significativos que prometen transformar la economía regional y consolidar a Argentina como un proveedor esencial de cobre en el mercado global.
Revista23/06/2024Argentina se está posicionando como un jugador destacado en la industria minera global, especialmente en la extracción de cobre. La creciente demanda de este mineral hace que el país surja como un destino posible de grandes inversiones. Es por eso, que Argentina deberá solucionar antes ciertas cuestiones relacionadas a las utilidades de las empresas y de seguridad jurídica. A las mineras no les gusta que les cambien las reglas de juego en el camino.
Con 23 proyectos en diversas etapas de desarrollo, desde la prospección hasta la producción, el país demuestra su enorme potencial en el sector minero y su capacidad para atraer inversiones nacionales e internacionales.
En esta edición especial de Salta Mining, realizamos un detallado recorrido por estos proyectos que están distribuidos en varias provincias argentinas.
Salta también está en el mapa con dos proyectos clave. Taca Taca, es el proyecto insignia en la provincia y está en la etapa de factibilidad. Este proyecto de clase mundial, es controlado por la minera canadiense First Quantum Minerals Ltd., otra importante empresa en esta industria, que está invirtiendo fuertemente en el desarrollo de este yacimiento. Rio Grande es el otro gran proyecto en Salta, y se encuentra en exploración avanzada. Es gestionado por Aldebaran Resources Inc. de Canadá y ha mostrado resultados prometedores en sus estudios preliminares.
En Catamarca, dos importantes proyectos están en marcha. El reconocido proyecto Mara, una combinación de Agua Rica y Bajo La Alumbrera, está en la etapa de factibilidad y es gestionado por Glencore Plc. de Suiza, una de las principales compañías mineras del mundo. Por otro lado, Interceptor, que se encuentra en la etapa de prospección, es controlado por NGEx Minerals Ltd. de Canadá. Este proyecto tiene el potencial de convertirse en un importante yacimiento de cobre.
San Juan es la provincia con la mayor cantidad de proyectos de cobre, reflejando su rica geología y potencial minero. Entre ellos, el proyecto Altar, en exploración avanzada, es gestionado por Aldebaran Resources Inc. de Canadá. La Ortiga, también en exploración avanzada, es controlado por Barrick Gold, una de las mayores compañías mineras del mundo. Coipita, en exploración inicial, es administrado por AbraSilver Corp. de Canadá. Pachón, en etapa de factibilidad, está en manos de Glencore Plc. de Suiza, y es uno de los proyectos más prometedores de la región.
Filo Del Sol, otro proyecto en prefactibilidad, es gestionado por Filo Corp. de Canadá. Josemaría, actualmente en preconstrucción, es administrado por Lundin Mining Corporation, también de Canadá. Las Flechas, en exploración inicial, es gestionado por Pan American Silver Corp. Los Azules, en evaluación económica preliminar, es controlado por McEwen Mining, ambos de Canadá. Mogotes y Rio Cenicero, ambos en exploración avanzada, están siendo evaluados para determinar su potencial. Piuquenes, en exploración inicial, es gestionado por la canadiense Pampa Metals Corp. Rincones De Araya y Rio Salinas, en exploración inicial y avanzada respectivamente, son controlados por Fortescue Metal Group Ltd. de Australia. San Francisco, en exploración inicial, es gestionado por Turmalina Metals y Valle De Chita, en exploración avanzada, es controlado por Minsud Resources Corp., ambas de Canadá.
En Jujuy, el proyecto Martín Bronce ha avanzado hasta la etapa de producción. Este proyecto es controlado por la empresa argentina MOM Mining SRL y representa una fuente significativa de empleo y desarrollo económico para la región.
Mendoza alberga dos proyectos notables. Cerro Amarillo, actualmente en exploración inicial, muestra indicios prometedores de depósitos de cobre. San Jorge, en la etapa de prefactibilidad, es gestionado por la suiza Solway Investment Ltd. Este proyecto ha despertado el interés de la comunidad minera debido a su potencial para convertirse en un importante productor de cobre.
En Río Negro, el proyecto Valcheta se encuentra en la fase de exploración inicial, mostrando el continuo interés en la región por parte de empresas mineras que buscan nuevos yacimientos de cobre.
Estos proyectos que están en distintas etapas en el país, no solo representan una fuente significativa de empleo y desarrollo económico para las regiones involucradas, sino que también podrían posicionar a Argentina como un proveedor esencial de cobre en el mercado global. La diversidad de empresas controlantes, que incluyen tanto actores locales como internacionales, refleja el atractivo y el potencial del sector minero argentino. La expansión de la minería de cobre en el país es un indicador positivo de crecimiento económico y de la capacidad de Argentina para atraer y gestionar inversiones a gran escala en el sector de los recursos naturales.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.