
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
San Juan05/05/2025
Salta Mining
















Lundin Mining anunció la primera estimación de recursos minerales del proyecto Filo del Sol, consolidándolo como uno de los mayores depósitos de cobre, oro y plata del mundo. Ubicado en la región de Vicuña, en la frontera entre Argentina y Chile, el yacimiento forma parte de una alianza estratégica 50/50 entre Lundin y BHP. El recurso combinado con el cercano proyecto Josemaría suma 13 millones de toneladas de cobre medido e indicado, 32 millones de onzas de oro y 659 millones de onzas de plata.






Además, ambos depósitos presentan núcleos de alta ley que podrían alimentar los primeros años de producción, con claras oportunidades de expansión. La compañía prevé presentar un informe técnico integrado en el primer trimestre de 2026, que podría posicionar al distrito como un complejo minero de talla mundial.
Lundin Mining Corporation anunció ayer que Vicuña Corp. ha completado una estimación inicial de Recursos Minerales para el yacimiento de sulfuros de Filo del Sol, una actualización de la estimación de Recursos Minerales para el yacimiento de óxidos de Filo del Sol y una actualización para el yacimiento Josemaría (en conjunto, denominados "Recursos Minerales Vicuña").
Vicuña Corp. es una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP y posee los proyectos Filo del Sol y Josemaría (Vicuña). Esta asociación estratégica a largo plazo entre ambas compañías busca desarrollar un distrito emergente de clase mundial de cobre, oro y plata. La cercanía entre Filo del Sol y Josemaría permite economías de escala, infraestructura compartida y mayores opciones para expansiones escalonadas que respalden un complejo minero de talla global.

Aspectos destacados de los Recursos Minerales de Vicuña
Uno de los mayores recursos de cobre, oro y plata del mundo: Se ubica entre los 10 principales en Recursos Minerales de las minas de cobre más grandes del mundo¹.
Jack Lundin, Presidente y CEO, comentó: “Filo del Sol ha sido uno de los descubrimientos greenfield más significativos de los últimos 30 años y una experiencia extraordinaria para todos los involucrados. Felicitaciones al equipo de Filo por este notable hallazgo y por llevar el proyecto hasta donde se encuentra hoy. Esta estimación inicial resalta el potencial de uno de los proyectos de cobre a cielo abierto no desarrollados con mayor ley en el mundo, y uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel global.
Este anuncio no solo destaca el tamaño y escala de Vicuña, sino también el núcleo de alta ley de los yacimientos. En Filo del Sol hay más de 600 Mt con 1.14% CuEq, y en Josemaría casi 200 Mt con 0.73% CuEq. Vemos el potencial de que Vicuña no solo sea un productor significativo de cobre, sino también una de las mayores minas de oro y plata del mundo, con 32 Moz de oro M&I y 49 Moz Inferido, junto a 659 Moz de plata M&I y 808 Moz Inferido: un activo verdaderamente único.
Los grandes depósitos tienden a hacerse más grandes, y vemos un claro potencial de expansión. Esta estimación de Recursos Minerales es un hito clave y será la base del informe técnico integrado que delineará un proyecto combinado. Este informe está programado para completarse en el primer trimestre de 2026. Esperamos seguir avanzando en Vicuña con nuestro socio, con el objetivo de generar valor a largo plazo para nuestros grupos de interés.”

Sobre el Proyecto Vicuña
Filo del Sol es un proyecto de exploración avanzada de cobre, ubicado en la frontera entre la provincia de San Juan (Argentina) y la Región de Atacama (Chile). La perforación ha extendido la longitud de la mineralización a más de 6 km, con múltiples intercepciones de cobre de alta ley.
Josemaría es un proyecto de cobre en etapa avanzada, ubicado a unos 10 km de Filo del Sol, en San Juan, Argentina. Cuenta con un estudio de factibilidad (noviembre de 2020) y una Evaluación de Impacto Ambiental aprobada en abril de 2022. Este proyecto presenta una topografía favorable para la infraestructura del distrito y tiene potencial de expansión.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.



