
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
San Juan05/05/2025Lundin Mining anunció la primera estimación de recursos minerales del proyecto Filo del Sol, consolidándolo como uno de los mayores depósitos de cobre, oro y plata del mundo. Ubicado en la región de Vicuña, en la frontera entre Argentina y Chile, el yacimiento forma parte de una alianza estratégica 50/50 entre Lundin y BHP. El recurso combinado con el cercano proyecto Josemaría suma 13 millones de toneladas de cobre medido e indicado, 32 millones de onzas de oro y 659 millones de onzas de plata.
Además, ambos depósitos presentan núcleos de alta ley que podrían alimentar los primeros años de producción, con claras oportunidades de expansión. La compañía prevé presentar un informe técnico integrado en el primer trimestre de 2026, que podría posicionar al distrito como un complejo minero de talla mundial.
Lundin Mining Corporation anunció ayer que Vicuña Corp. ha completado una estimación inicial de Recursos Minerales para el yacimiento de sulfuros de Filo del Sol, una actualización de la estimación de Recursos Minerales para el yacimiento de óxidos de Filo del Sol y una actualización para el yacimiento Josemaría (en conjunto, denominados "Recursos Minerales Vicuña").
Vicuña Corp. es una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP y posee los proyectos Filo del Sol y Josemaría (Vicuña). Esta asociación estratégica a largo plazo entre ambas compañías busca desarrollar un distrito emergente de clase mundial de cobre, oro y plata. La cercanía entre Filo del Sol y Josemaría permite economías de escala, infraestructura compartida y mayores opciones para expansiones escalonadas que respalden un complejo minero de talla global.
Aspectos destacados de los Recursos Minerales de Vicuña
Uno de los mayores recursos de cobre, oro y plata del mundo: Se ubica entre los 10 principales en Recursos Minerales de las minas de cobre más grandes del mundo¹.
Jack Lundin, Presidente y CEO, comentó: “Filo del Sol ha sido uno de los descubrimientos greenfield más significativos de los últimos 30 años y una experiencia extraordinaria para todos los involucrados. Felicitaciones al equipo de Filo por este notable hallazgo y por llevar el proyecto hasta donde se encuentra hoy. Esta estimación inicial resalta el potencial de uno de los proyectos de cobre a cielo abierto no desarrollados con mayor ley en el mundo, y uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel global.
Este anuncio no solo destaca el tamaño y escala de Vicuña, sino también el núcleo de alta ley de los yacimientos. En Filo del Sol hay más de 600 Mt con 1.14% CuEq, y en Josemaría casi 200 Mt con 0.73% CuEq. Vemos el potencial de que Vicuña no solo sea un productor significativo de cobre, sino también una de las mayores minas de oro y plata del mundo, con 32 Moz de oro M&I y 49 Moz Inferido, junto a 659 Moz de plata M&I y 808 Moz Inferido: un activo verdaderamente único.
Los grandes depósitos tienden a hacerse más grandes, y vemos un claro potencial de expansión. Esta estimación de Recursos Minerales es un hito clave y será la base del informe técnico integrado que delineará un proyecto combinado. Este informe está programado para completarse en el primer trimestre de 2026. Esperamos seguir avanzando en Vicuña con nuestro socio, con el objetivo de generar valor a largo plazo para nuestros grupos de interés.”
Sobre el Proyecto Vicuña
Filo del Sol es un proyecto de exploración avanzada de cobre, ubicado en la frontera entre la provincia de San Juan (Argentina) y la Región de Atacama (Chile). La perforación ha extendido la longitud de la mineralización a más de 6 km, con múltiples intercepciones de cobre de alta ley.
Josemaría es un proyecto de cobre en etapa avanzada, ubicado a unos 10 km de Filo del Sol, en San Juan, Argentina. Cuenta con un estudio de factibilidad (noviembre de 2020) y una Evaluación de Impacto Ambiental aprobada en abril de 2022. Este proyecto presenta una topografía favorable para la infraestructura del distrito y tiene potencial de expansión.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”